El temor a una inundación ha llevado a alcaldes limítrofes con el barranco del Carraixet a movilizarse para pedir una actuación directa sobre un ... cauce que aparece repleto de cañas y otro tipo de vegetación. Los municipios afectados miran de reojo a este paraje por si conlleva un riesgo de inundabilidad, una posibilidad que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha negado que exista en un encuentro que han mantenido este miércoles el presidente de la CHJ, Miguel Polo, con el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, y en la que también ha estado presente la segunda teniente de alcalde del municipio, Conxa Villena.
Publicidad
Desde la Confederación, y según fuentes presentes en el encuentro, se ha tratado de atemperar el temor a una posible inundación. Desde el órgano de cuenca se ha manifestado que no tiene ningún peligro de inundabilidad y que desde la entidad se va a estudiar «un desbroce selectivo de vegetación invasora para su restauración paisajística, ya que no tiene ningún impacto en una posible riada de una magnitud como la de la última dana que ha afectado a municipios de l'Horta Sud».
La preocupación de estos municipios parece legítima a tenor de las imágenes en los que el cauce parece prácticamente desaparecido cubierto por una capa de extensa vegetación. La situación no es de ahora sino que viene de antiguo. En 2022, según han explicado desde el Ayuntamiento de Alboraya, se consiguió que la Demarcación de Costas actuara en la desembocadura y la limpiara para impedir que el agua se estancase.
Por otro lado, en 2023 una petición del Ayuntamiento de Alboraya consiguió que la Confederación del Júcar empezara unas actuaciones de limpieza en el barranco pero se escogió mal la fecha puesto que era época en la que las aves anidaban por lo que los trabajos tuvieron que paralizarse. No lo volvieron a retomar.
Publicidad
Este temor a las inundación ha sido el que ha provocado la reunión que han mantenido las dos instituciones. El Ayuntamiento de Alboraya ha arrancado de la Confederación el compromiso de que en los próximos días se visitará la zona para analizar la situación en la que se encuentra el paraje. Fuentes del organismo de cuenca han explicado que próximamente «se va a visitar la zona para analizar y valorar la posible actuación de retirada selectiva de especies exóticas invasoras en el cauce».
En cualquier caso, desde la Confederación han querido dejar claro que los trabajos de mantenimiento y conservación de cauces, así como las actuaciones de restauración fluvial «deben de seguir respetando las características naturales de los mismos. Por tanto, nunca se va a eliminar la vegetación de forma indiscriminada porque las consecuencias serían mucho peores».
Publicidad
Las mismas fuentes resaltan que si se realiza una apuesta por cauces sin vegetación, «la velocidad que podría alcanzar el agua sería enorme y el poder devastador de la avenida se multiplicaría».
También desde la Confederación se ha reconocido que en las últimas semanas se ha multiplicado el interés de los alcaldes limítrofes con este barranco por las labores de mantenimiento en el cauce. Fuentes de la CHJ han destacado que en la reunión el presidente del organismo de cuenca se ha comprometido a convocar una reunión con todos los alcaldes de la zona de influencia del Carraixet para tratar estos asuntos.
Alboraya también ha solicitado la cesión de competencias de las motas del barranco para poder realizar varias actuaciones de mejora como la instalación de farolas durante todo el tramo y tareas de restauración paisajística. Además, Chavarría ha solicitado una solución conjunta para abordar la contaminación de las acequias más allá de una solución municipal con el Parque Agrario de Peixets, además de pedir el desvío de la Sèquia de la Font para que desemboque en el barranco y no inunde calles como Botánico Cabanilles o Colón.
Publicidad
La preocupación no es únicamente del municipio de Alboraya sino que se extiende a otras localidades limítrofes con el barranco. Es el caso del Ayuntamiento de Almàssera ha solicitado hasta en dos ocasiones (la última a principios de julio del año pasado) a la Confederación Hidrográfica del Júcar la limpieza del cauce, debido a la previsión de fuertes lluvias y posibles episodios de gota fría.
También el Ayuntamiento de Bétera ha tomado medidas para prevenir las inundaciones y este pasado mes de diciembre procedió a la limpieza del canal artificial que forma parte del desvío de las aguas pluviales al barranco del Carraixet, que se ejecutó en los años 80, como protección de inundaciones al casco urbano, es decir, una infraestructura primordial para proteger al municipio de posibles riesgos hídricos.
Publicidad
Otros ayuntamientos como el de Meliana también han pedido a la Confederación que actúe en el cauce del barranco por el temor a que se produzca alguna inundación. Este consistorio tuvo la iniciativa de preparar unas instancias que puso a disposición de sus vecinos en las que se pedía a la CHJ la limpieza de este paraje.
Y es que los ayuntamientos de Almàssera, Meliana, Tavernes Blanques, Alboraia y Vinalesa expresaron el mes pasado su descontento con la escasa frecuencia de las tareas de mantenimiento del barranco ante el posible riesgo de inundaciones. Ahora es la Confederación a la que le falta mover ficha.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.