Ver fotos
Ver fotos
Sigue lloviendo en un marzo que marcará registros históricos. Pero la cantidad de lluvia que ha caído desde el inicio del mes ha sido como un bálsamo para los agricultores que ahora sólo esperan que aclare el tiempo para que el exceso de precipitaciones no estropee algunos cultivos.
Publicidad
La cantidad de agua permite alejar el fantasma de la sequía al menos durante dos años. Así lo explica el secretario general de la Acequia Real del Júcar, Juan Valero de Palma, que señala con la lluvia caída se garantiza el riesgo durante los años 2022, 2023 y prácticamente durante 2024. «Han sido unas lluvias muy beneficiosas porque han ahorrado algunos riegos y ha permitido la recarga de acuíferos. Ahora sólo esperamos que salga el sol para poder efectuar las prácticas agrícolas», ha apuntado.
Aunque como casi todo en la vida tiene un pero y es que los embalses han notado muy poco la incesante lluvia que ha caído en marzo en la Comunitat. «Ha llovido en el litoral pero no en las cabeceras de los pantanos», resalta Valero de Palma.
La reserva de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar se sitúa casi cuatro puntos por debajo del 60% almacenado en las mismas fechas del año pasado. El pantano de Alarcón, el mayor de la cuenca, entre el 15 y el 25 de marzo solamente se ha incrementado en 5 hectómetros cúbicos (de 599 a 604).
Noticia Relacionada
Algo similar ha sucedido con el de Contreras que ha pasado en estos diez días de 289 hectómetros cúbicos embalsados a 394. Tous sí que ha mejorado más significativamente ya que el nivel ha aumentado en 30 hectómetros cúbicos (de 119 a 149). El de Escalona ha pasado de 4 a 11 y el de Bellús de 10 a 21.
Publicidad
Valero de Palma ha señalado que entre todos los embalses del sistema Júcar únicamente se ha incrementado el nivel en 60 hectómetros cúbicos. «No es mucho lo ideal es que llueva en la cabecera de las cuencas. Que llueva en la costa no es tan necesario porque no hay regulación y la mayor parte del agua se ha ido al mar», ha afirmado.
El secretario general de la Acequia del Júcar ha destacado la importancia de los pantanos. «El 80% del agua que se consume en España es de los embalses», ha explicado y por esa razón no entiende algunos comentarios en contra de los embalses. «Es de sentido común. Sin pantanos sería muy complicado el abastecimiento y el riego de los cultivos», ha aseverado Valero de Palma. «Son imprescindibles», ha afirmado tajante.
Publicidad
Una de las características de este episodio lluvioso ha sido que no ha habido torrencialidad. Las cantidades caídas son muy elevadas pero en un espacio amplio de tiempo. La precipitación media en marzo en la Comumitat ha sido de 224 litros por metro cuadrado aunque en algunos puntos la cantidad caída ha sido mucho mayor. En La Drova (Barx) se han superado los 800 litros por metro cuadrado; en Benissili (en La Vall de Gallinera) la cantidad precipitada ha sido de 749.8; 650, en La Casella (Alzira); 635 en Fontilles o 619,4 en Benimantell, entre otros, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Son cantidades muy elevadas y que superan ampliamente -llegan casi a triplicar- las caídas en algunos de los peores episodios históricos de lluvia en la Comunitat. El problema es que las precipitaciones en estos casos se produjeron en muy poco tiempo con el comportamiento dañino que conllevan. Es el caso de Orihuela en 2019. En el contexto de la Dana de la Vega Baja el día 12 de septiembre cayeron en esta localidad 373.3 litros por metro cuadrado de forma que el total mensual precipitó en poco más de 24 horas con las consecuencias por todos conocidas.
Publicidad
Otro episodio de torrencialidad se localizó en Tárbena donde cayeron 338 litros por metro cuadrado el día 21 de enero de 2017, para un total mensual de 692.0, en un tremendo temporal de lluvia, frío y nieve que entre otras cosas dejó varios días sin luz a la comarca de la Plana de Utiel por la caída de postes de luz por el peso del hielo en los cables, recuerdan desde Aemet.
Noticia Relacionada
El 5 de noviembre de 2020 en Alginet se recogieron 318.5 litros por metro cuadrado para un total mensual de 487.4, también durante una gota fría otoñal que descargó con fuerza especialmente en la Ribera, aunque barrió toda la provincia de Valencia y Castellón.
Publicidad
Por otro lado, en diciembre de 2016 varios observatorios de la Comunitat, según datos de Aemet, superaron los 500 litros por metro cuadrado durante todo un mes. Comparadas estas cantidades con las caídas en Tárbena u Orihuela fueron mucho menores pero en un espacio de tiempo muy reducido. Este mes se recogieron 545 litros en Fontilles y 538 en Almudaina. En el pantano de Beniarrés se llegó a los 635 litros y 628 en Barx. L'Orxa también superó los 500 litros durante el temporal 'Gloria' que azotó con dureza la Comunitat durante varios días en enero de 2020.
«Desde marzo de 2015, hace 7 años, se inauguró una serie de temporales muy anómalos y adversos en la Comunitat, muchos de ellos históricos, como la Dana de septiembre, el temporal 'Gloria', o la anómala ola de calor del 14 de mayo de 2015», explica José Ángel Núñez, jefe de Climatología de Aemet en Valencia.
Noticia Patrocinada
En este sentido, Núñez ha comentado el comportamiento irregular de la climatología en la Comunitat durante este año y ha resaltado que tras un otoño y un invierno muy seco ha llegado un marzo de récord en precipitaciones.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha advertido de que «la persistencia de precipitaciones puede acabar ocasionando graves daños en algunos cultivos de la Comunitat Valenciana –sobre todo cítricos, hortalizas, frutas de hueso y almendras– debido al exceso de humedad en las explotaciones, los ataques de hongos y la interrupción de las labores para garantizar el adecuado desarrollo de las producciones vegetales».
Publicidad
En un comunicado la organización agraria manifiesta su «preocupación» porque «las lluvias hasta ahora eran beneficiosas para el campo valenciano, tras unos meses invernales con sequía, pero empiezan a detectarse problemas en el regadío que podrían agravarse tanto en las cosechas que están pendientes de recolección como en aquellas que se hallan en plena fase de floración o cuajado».
Señalan en el comunicado que en cítricos hay inquietud especialmente en las variedades de mandarinas y naranjas de segunda mitad de la temporada que, como navels tardías, valencia late u ortaniques, aún no se han recolectado. Consideran que con la interrupción de las labores de recogida y de los tratamientos fungicidas podrían surgir problemas de 'aguado' en las frutas que están en las partes más bajas del árbol e incluso riesgo de asfixia radicular de naranjos anegados durante demasiados días.
Publicidad
«De momento, las rachas de viento ya han ocasionado daños por 'rameado' –golpes en la piel a causa del movimiento brusco de las ramas– y caída de frutos al suelo», relatan. Por otra parte, «dado que la floración va bastante retrasada, solo se prevén problemas de podredumbre en determinadas zonas y variedades tempranas con las flores más abiertas», apuntan.
AVA sostiene que en las hortalizas de temporada, como cebollas, patatas y lechugas, «también pueden sufrir ataques intensos de hongos, con la consecuente pérdida de cosecha. Entre los frutales de hueso, hay mucha preocupación sobre todo en la evolución de paraguayos, albaricoques y ciruelos al encontrarse, en muchos casos, al inicio de la etapa de cuajado. La aparición de hongos como la 'abolladura' podrían mermar las futuras producciones. Finalmente, si se mantienen las lluvias intensas podría haber problemas de podredumbre en flores y frutos de almendro».
Publicidad
AVA-ASAJA solicita a las administraciones que abran una línea de ayudas para facilitar la adquisición de productos fungicidas con los que poder minimizar los daños provocados por los hongos. Asimismo, la organización agraria exige al Gobierno que amplíe las medidas fiscales, laborales y de financiación que aprobó la semana pasada ya que son «totalmente insuficientes» para paliar las pérdidas.«
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.