![Tercera dosis de la vacuna del coronavirus en Valencia | Sanidad pondrá la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los valencianos de entre 60 y 69 años](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/coronavirus-valencia-kwNI-U1501179160540GuG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tercera dosis de la vacuna del coronavirus en Valencia | Sanidad pondrá la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los valencianos de entre 60 y 69 años](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/coronavirus-valencia-kwNI-U1501179160540GuG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Miércoles, 17 de noviembre 2021, 18:22
La tercera dosis de la vacuna ya está aquí para el grupo de edad de entre 60 y 69 años, según confirmó este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De esta manera, un total de 565.785 valencianos en ese grupo de edad y con la doble pauta completa están llamados a recibir un nuevo pinchazo para hacer frente a la pandemia de coronavirus, que experimenta con la llegada del frío y la vida en interiores un nuevo repunte.
El objetivo es no vivir un invierno como el pasado y llegar a la Navidad en mejor situación. El 97,4% de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana entre 60 y 69 años cuenta con la pauta completa.
Noticia Relacionada
Además, según el anuncio de Sánchez, el personal sanitario también recibirá una tercera dosis de refuerzo. El presidente realizó este anuncio en un contexto de incremento de los contagios.Mientras, en la Comunitat existen 50.000 negacionistas. Así lo señaló ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que destacó, en declaraciones recogidas por Europa Press. esas personas han pedido a Sanidad «explícitamente» que no les manden más mensajes porque no se van a vacunar contra el Covid-19.
Ricard Martínez | Director Cátedra Privacidad (UV)
Por otro lado, Barceló destacó que, a diferencia de esas 50.000 personas que han informado de que no se quieren vacunar, del resto de personas que no se han vacunado no tienen ninguna información. A ellos la presión del pasaporte Covid que quiere imponer el Consell parece que no va a afectarles.
En este sentido, la pretensión del ejecutivo de implantar el pasaporte Covid deberá pasar por el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJ). Así lo sostienen distintos juristas consultados por LAS PROVINCIAS.
Noticias Relacionadas
Uno de los problemas a los que se enfrenta el Consell es que no existe un paraguas legal a nivel nacional y cada autonomía ha tenido que actuar por su cuenta. Varias comunidades están ahora insistiendo al Gobierno central para que tome cartas en el asunto y ampare la iniciativa de los ejecutivos autonómicos interesados en implantar cuanto antes esta medida.Los precedentes no se lo ponen fácil. Comunidades como Aragón, Cataluña, Andalucía, Canarias, Cantabria y Galicia han acudido a sus tribunales y no han logrado un aval positivo. Sólo Galicia consiguió la luz verde tras recurrir ante el Supremo.
En este sentido, Ricard Martínez, profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de València, sostuvo que esta medida puede suponer el recorte de libertades individuales por lo que argumentó que tiene que estar sostenida en evidencias científicas y, además, guardar proporcionalidad. «La cuestión esencial es que la iniciativa debe servir al bien común», arguyó .
Carlos Flores | Catedrático de DERECHO Constitucional
El fundamento científico es el primer paso -apuntó el también director de la Cátedra de Privacidad de la UV- al que le debe seguir la base jurídica que implica que la medida tiene que ser proporcional a los riesgos «por eso es tan importante justificar la iniciativa con datos constatables de los peligros».
El Consell, según Mariano Ayuso -abogado y exmagistrado- dispone de dos vías de intervención. Por una parte, puede acudir a pedir su aval como ya hizo con la imposición del toque de queda. La segunda es aprobar la medida -en este caso el pasaporte Covid- y esperar que alguien se decida a recurrirlo ante los tribunales.
Ayuso consideró que el precedente de Galicia es muy importante porque gracias a su recurso el Tribunal Supremo (TS) se ha pronunciado a favor de implantar esta medida. Indicó en esta línea que el TS ha argumentado que el certificado es una iniciativa proporcional y es lícito imponer esta obligación.
Mariano Ayuso | Abogado y exmagistrado
También Carlos Flores, catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València, consideró que el Consell tendrá que acudir al tribunal superior porque el pasaporte Covid implica la restricción de algunas libertades.
Flores señaló que en su opinión la aprobación de esta medida no va a ser fácil. «Se ha demostrado que con la mascarilla y la distancia de seguridad se ha controlado la pandemia», explicó el catedrático de la UV que argumentó que ahora «tendrán que exponer muy bien las razones por las que quieren implantar el pasaporte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.