Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Marrahí/EP
Domingo, 5 de febrero 2023, 13:56
Las temperaturas templadas de este domingo van a dar paso a una semana que, según las previsiones meteorológicas, podría ser la más gélida del invierno. Y es que se conjugan varios factores: cielo cubierto, previsión de nevadas, descenso de temperaturas y temporal marítimo.
A las 11.30 horas de este domingo 5 de febrero, la Agencia de Seguridad y Emergencias ha emitido un aviso de riesgos meteorológicos en la Comunitat en el que activa la preemergencia por placas de hielo en todo el interior de Castellón.
Además, mantiene el riesgo para este lunes 6 de febrero ante la previsión de nevadas en el interior sur de Castellón e interior norte de Valencia. Pueden alcanzar un espesor de 2 centímetros en 24 horas y la cota se sitúa a 700 metros.
Y se suma el riesgo de fenómenos costeros con nivel amarillo en todo el litoral de la región, a excepción de la costa sur de Alicante. Se prevén vientos que pueden superar los 70 km/h y olas que podrían alcanzar los tres metros de altura en las mencionadas zonas.
Si bien hoy el sol permite temperaturas máximas que rozan los 20 grados en Valencia, el cambio de cara a la semana próxima será radical. Toca sacar de nuevo las prendas más abrigadas y preparar calefactores.
A continuación, ofrecemos la previsión por días que realiza la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y correspondiente a la Comunitat Valenciana:
LUNES: Nevadas débiles en zonas del interior de la mitad norte por encima de 700 metros. Intervalos de viento fuerte del nordeste en zonas del litoral la segunda mitad del día. Descenso localmente notable de las temperaturas diurnas. El termómetro oscilará entre los 5 y 11 grados en Valencia, al igual que en Castellón.
MARTES: Predominio de cielo nuboso con precipitaciones, más probables y frecuentes en zonas litorales, sobre todo en el sur de Valencia y norte de Alicante donde podrían ser localmente persistentes, y más dispersas y ocasionales en el resto. Cota de nieve entre 600 y 900 metros. En zonas del interior de Castellón, el espesor de nieve podría llegar a los 15 centímetros.
Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas de nuevo en descenso. Heladas en el interior, sobre todo en la mitad norte, débiles en general. Viento del nordeste y este; soplará moderado con intervalos de fuerte en el litoral, y flojo a moderado en el interior. Temperaturas más bajas que el lunes que en Valencia variarán entre los 5 y 13 grados. Serán más bajas en Castellón, entre 4 y 14.
MIÉRCOLES: Predominio de cielo nuboso con precipitaciones; serán más frecuentes en el sur de Valencia y norte de Alicante, pudiendo ser localmente persistentes. Cota de nieve a 600-900 m en la mitad norte y a 900-1.200 metros en la mitad sur. Temperaturas con pocos cambios. Heladas en el interior, sobre todo en la mitad norte, débiles en general. Viento del nordeste y este moderado, con intervalos de fuerte en el litoral. El mercurio oscilará entre 7 y 11 grados, una horquilla muy similar para toda la región.
JUEVES: Con incertidumbre elevada, es probable que este día tienda a la estabilización atmosférica aunque todavía persisitirá cierta inestabilidad en el área mediterránea y Baleares, con precipitaciones que podrían ser localmente algo más intensas y persistentes en el norte del litoral mediterráneo peninsular y en el área del Estrecho. Más frío aún, con el termómetro entre los 5 y 13 grados en Valencia y Alicante, y entre 14 y 13 en Castellón.
Ante esta situación, los bomberos se preparán. El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón cuenta con unos 200 efectivos diarios, 250 toneladas de sal y más de 50 vehículos ante los posibles episodios de nevadas durante la próxima semana.
Entre los vehículos hay 20 máquinas quitanieves, una moto de rescate y un vehículo pesado con oruga, también para rescate. También destaca la incorporación de una Unidad de Maquinaria Pesada y Logística del consorcio con cuatro palas frontales, una mixta y una fresadora, según ha informado la institución provincial en un comunicado.
Noticia Relacionada
Además, cuenta con las unidades de rescate de montaña por si es necesario realizar intervenciones en zonas de montaña, a las que se suma la unidad de rescate acuático ante cualquier emergencia por la previsión de lluvias en la zona litoral.
En este dispositivo están implicados los cuatro parques de bomberos profesionales de Benicarló, Oropesa, Nules y Segorbe, y los cinco de voluntarios de Morella, Benassal, Atzeneta, Onda y Lucena del Cid, así como los 15 parques rurales de emergencias con sus respectivas unidades de bomberos forestales de la Generalitat.
El diputado de Bomberos, Abel Ibáñez, ha destacado la «clara apuesta» de la Diputación por adquirir nuevo material y vehículos para el Consorcio. Ha señalado que durante 2022 se incorporaron dos nuevas máquinas quitanieve-salero, lo que sumó una inversión de 310.642 euros, y una pala mini polivalente multifunción para trabajos en calles estrechas de poblaciones, con una inversión de 65.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.