![Factura de la luz | Tiendas con la luz al cuello](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/09/media/cortadas/163942999--1248x830.jpg)
![Factura de la luz | Tiendas con la luz al cuello](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/09/media/cortadas/163942999--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
Jueves, 9 de septiembre 2021, 00:39
Saira pagó más de 100 euros de luz en agosto pese a tener la panadería cerrada. Vicente tuvo que cambiar la tarifa antes de verano para no encontrarse con sorpresas (tiene una tienda de iluminación). Juan paga un 35% más que el año pasado ... . Son comerciantes que están con la luz al cuello. La Unió Gremial denunció ayer el estado del sector en este sentido y tildó de «insostenible» el aumento de las facturas de la luz.
Desde la patronal del comercio valenciano clamaron contra los nuevos precios de la electricidad, que «suponen un golpe más en la línea de flotación del comercio local ya muy afectado en los últimos tiempos tanto por la pandemia provocada por el Covid-19 como por la pérdida de usuarios», según indicó la Unió en un comunicado.
Tras el análisis realizado de los últimos efectos provocados por la subida del precio de la luz, la Unió Gremial exige a las administraciones que tomen medidas «rápidas y contundentes» que resulten efectivas para salvaguardar la salud del comercio local, que se encuentra muy afectado. Juan Motilla, presidente de la entidad, aseguró ayer que los mecanismos que se han articulado en forma de ayudas y medidas de fomento del consumo «no servirán para nada si se golpea al comercio local y a las personas trabajadoras autónomas con los precios abusivos de la energía».
Noticias Relacionadas
«No podemos estar pendientes de las franjas horarias. Tenemos que preocuparnos por vender», indicó Motilla. «Todavía estamos sufriendo los efectos de la crisis sanitaria, estas subidas constantes suponen un nuevo golpe que dificultaran aún más si cabe la recuperación del sector. Sabemos que la recuperación tras el Covid-19 será larga y lenta, por ello se presenta fundamental evitar precios abusivos de la electricidad, ya que es un elemento fundamental en el comercio local, uno de los principales agentes del tejido económico valenciano», dijo el presidente de la entidad.
A partir del cambio en el modelo de facturación, el comercio ha visto aumentada su factura de la luz en más de un 35 %, llegando en ocasiones hasta el 50%. Unió Gremial considera que estos máximos históricos generan «todavía una mayor incerteza y desasosiego en el sector que necesita medidas urgentes que reduzcan esta sobrecarga que recae en el pequeño comercio local». Estas cifrase hacen que, según el análisis de Unió Gremial, se reduzca todavía más el margen de beneficios de los negocios valencianos, especialmente maltratados en los últimos tiempos por los efectos negativos de la pandemia.
Los hubo, eso sí, previsores. Como Vicente Sorio, que tiene una tienda de iluminación en la calle Floresta, junto a la avenida del Puerto, en Valencia, se adelantó. En su caso, viéndoselas venir y dado que tiene muchas lámparas encendidas en la tienda por motivos obvios («aunque no consumen mucho porque son todos led»), habló con la compañía eléctrica antes del verano para cambiar la tarifa y pasar a una plana que le permitiera pagar más o menos lo mismo mes tras mes. No lo hizo Saira, que posee una cafetería en la zona de Zaidía, porque iba a cerrar un mes. Agosto. Pese a estar cerrada, la tarifa no ha sido cero euros, sino más de 100. «Tengo arcones frigoríficos, habrá sido por eso», indica. Con todo, son casi 300 euros menos que un mes normal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.