![Ola de calor en Valencia | Tiendas y terrazas para combatir la ola de calor](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/19/media/cortadas/1448938497-R4dm5bOqLkmeoce9MFG7KHP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ola de calor en Valencia | Tiendas y terrazas para combatir la ola de calor](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/19/media/cortadas/1448938497-R4dm5bOqLkmeoce9MFG7KHP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. Domingo
Valencia
Lunes, 20 de junio 2022, 01:32
Ármense de paciencia. Y no sólo por la ola de calor que parece haberse acomodado en la ciudad de Valencia estos días. Llega el verano, con él las excursiones a la playa –sobre todo a las de la ciudad–, y las consiguientes complicaciones de tráfico en las inmediaciones del paseo marítimo –con escenas parecidas en la Patacona, en Alboraya–, como se pudo comprobar este domingo.
Echar un vistazo al reloj en la rotonda de acceso desde Patacona hasta la Malvarrosa era ver rostros desesperados entre los conductores que ansiaban pisar la arena... O tomarse unas tapas con una cerveza o refresco en alguna de las terrazas de los restaurantes del paseo marítimo; algunos llenos, otros con sillas vacías y mesas preparadas para recibir a los comensales del turno de las comidas. Esto tanto en el paseo marítimo como en el casco histórico, en el Mercado Central, la plaza de la Virgen... Incluso en las terrazas de bares de barrio. 'Overbooking'.
Si encontrar hueco para el aperitivo era complicado, algo similar sucedía en la búsqueda de aparcamiento en las inmediaciones de la playa. Otra dosis de paciencia. Ídem para sortear los numerosos gorrillas (aproximadamente uno cada veinte coches) y los ciudadanos que cruzan entre los coches, ansiosos de iniciar la búsqueda de sitio en la arena, repleta de sombrillas de colores. La escena típica de mediados de julio adelantada este año.
Y es que los valencianos se repartieron entre la playa y las zonas comerciales para pasar un domingo de intenso calor, con temperaturas que superaron los 30 grados en municipios del interior de la provincia de Valencia y que dejó 31 grados en la capital del Turia y en Castellón y 30 en Alicante. Eso hizo que las alternativas, si uno optaba por salir de casa, fueran acercarse a la playa, al Parque de Cabecera o al cauce del río Turia en algunos casos y, en otros, aprovechar el regreso de la apertura comercial en domingos y festivos, ya sin ningún tipo de restricción por las medidas antiCovid y sin la necesidad de llevar mascarilla en el interior de los establecimientos.
Unas aperturas que se repetirán de manera ininterrumpida en las zonas de gran afluencia turística de la Comunitat hasta enero de 2023, con algunas excepciones como los festivos del 15 de agosto o el 9 de octubre. También el próximo viernes 24 al ser la festividad de San Juan en Alicante, aunque los comercios de Valencia sí que abrirán.
Y la opción de las compras, sobre todo en centros comerciales y grandes superficies, fue la opción escogida por numeroso público, incluidos turistas, a tenor del ritmo de visitas y de bolsas que se vio, sobre todo en aquellos centros ubicados en zonas periféricas como Orriols o Quatre Carreres.
Echar un vistazo a ropa y complementos con vistas a las vacaciones y a que la campaña de rebajas está cerca (en la Comunitat el periodo oficial comenzará el miércoles 29), aprovechar los descuentos que ya ofrecen algunas marcas y recoger –o devolver– pedidos 'online' figuraban en el menú de las compras. También tomar un almuerzo bajo la protección del aire acondicionado de los establecimientos comerciales. Entre los trabajadores, alguna que otra cara de resignación
Aunque no facilitaron datos de afluencia, esta misma semana la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) aseguraba que, tomando como referencia datos prepandemia, los domingos se sitúan como el segundo o tercer día de mayor impacto comercial durante la semana en la Comunitat.
El director general de MSC Cruceros en España, Fernando Pacheco, ha recomendado en una entrevista en Europa Press que, para mejorar el atractivo de Valencia como destino turístico y parada de cruceros, «faltaría un aeropuerto internacional que tuviera muchas más conexiones con otras ciudades europeas como tiene Barcelona», así como contar con la nueva terminal de pasajeros, más grande, para poder recibir un mayor número de escalas. Valencia «necesita dos cosas, aeropuerto y puerto», ha subrayado.
Pacheco ha desgranado las características y ventajas de Valencia como parada de cruceros. Su potencial cultural y turístico y su clima hacen que sea «un punto de garantía muy demandado». En ese sentido, ha detallado que un crucero que sale de Barcelona tiene un 60% de turistas españoles y un 40% de nacionales, mientras que en Valencia el viajero nacional es el 95% y solo hay un 5% de turistas extranjeros por la falta de conexiones de Manises.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.