![Tomás Caballero : «Los muertos, heridos o secuestrados son héroes de nuestra democracia»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/161475022--1248x830.jpg)
![Tomás Caballero : «Los muertos, heridos o secuestrados son héroes de nuestra democracia»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/161475022--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Tomás Caballero (Pamplona, 1965) habla de terrorismo sabe lo que está diciendo. A su padre, concejal en el Ayuntamiento de Pamplona, lo asesinó ETA en 1998. El hijo de ese político es hoy el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, entidad que trae mañana a Valencia la exposición '60 años de terrorismo en España. El terror a portada'. Una muestra veraz y dolorosa, reflejada en los diarios del grupo Vocento.
-¿Qué mensaje pretende trasladar esta exposición y qué encontrarán los valencianos?
-Es un justo homenaje a la memoria de las víctimas tras 60 años de todo tipo de terrorismo en España, una aportación a la verdad, memoria, dignidad y justicia que merecen todas las víctimas. Mostramos el día siguiente al horror gracias a portadas de prensa cedidas por el grupo Vocento, al que agradezco su implicación. Es el relato verdadero, una oportunidad para que los jóvenes conozcan la historia reciente de España y constaten que el odio y la violencia conducen a la destrucción y muerte de las personas y de los valores que como sociedad nos sustentan.
-¿Qué marca dejó en usted el asesinato de su padre?
-La huella humana de un padre que sus hijos disfrutamos hasta los 73 años. Su asesinato no hizo más que reforzarla. Fue ejemplo de compromiso y servicio público en defensa de las libertades y de los derechos en una sociedad democrática. Físicamente, la pérdida es irreversible y permanente, llorándolo sin descanso. Mi madre viuda, sola, y sus nietos, sin abuelo por acción de unos desalmados que no aceptan la libertad y nos quieren imponer su fanatismo nacionalista...
-¿Ha sentido la necesidad de trasladar algún mensaje a los asesinos?
-Ninguna. Hemos confiado en nuestro Estado de Derecho para que actuara como correspondiera y con todas las garantías frente a los responsables, las mismas que ellos negaban a sus víctimas. Mi hermano Javier ejerció la acusación particular y no queríamos nada diferente de lo planteado por el ministerio fiscal. Sólo mostrarles que nuestro Estado garantizaba sus derechos.
-¿Las heridas de las víctimas están curadas tras la derrota de ETA?
-No puedo hablar en nombre de las víctimas. En la fundación trabajamos para que todas la sientan como propia y me cuido en no molestar con declaraciones en nombre de todas. Sí le digo que las heridas del terrorismo dejan huella permanente y perpetua, siempre habrá un antes y un después. La sensación es diferente en cada víctima. Pero no aplica el término curado, no es como salir de una enfermedad.
-¿Se han sentido las víctimas arropadas por los gobernantes?
-Son tantas las víctimas que hay variedad y opiniones distintas. Algunas las comparten en medios públicos, otras participan en opciones políticas y conocemos su diversidad. Mi opinión personal la mantengo en privado.
-¿Qué es lo que más ansía o necesita una víctima?
-Yo recuerdo con inmensa satisfacción el apoyo social y el rechazo absoluto a la barbarie que nos trasladó Navarra y España en general. Sentir que tus vecinos apoyan o justifican el terrorismo incluso con el silencio es un efecto multiplicador del dolor de las víctimas. El consenso de los partidos mayoritarios, la Ley de Protección Integral a las Víctimas o la reciente apertura del Centro Memorial con una exposición permanente y continuas actividades son hitos que nos ayudan.
EN LA COMUNITAT «ETA o el GRAPO han matado a 13 personas, entre ellas la niña de 6 años Silvia Martínez»
NECESIDADES «Verdad, memoria, dignidad y justicia. Esas cuatro cosas piden las víctimas a nuestra sociedad»
LA EXPOSICIÓN «Es un justo homenaje y una oportunidad para que los jóvenes conozcan la historia»
POLÍTICA «Bildu me da pena. Pero son minoría y espero que aún vayan a menos o que evolucionen»
-¿Qué rastro dejó el terror en la Comunitat Valenciana?
-No sólo resalto los atentados terroristas de ETA sino también los del GRAPO ya que me constan. Hablamos de 13 víctimas mortales en toda la Comunitat, con bombas, con pistolas, se ha asesinado a hombres, mujeres e incluso a Silvia Martínez Santiago, una niña de 6 años, que además fue el último atentado en 2002. Sin olvidar múltiples heridos. La Comunitat ha sufrido como el resto de la sociedad española.
-¿Teme que algún día el independentismo pueda acabar otra vez con bombas y tiros?
-Si no aprendemos del pasado existe un riesgo mayor de que la historia pueda repetirse. Como decía Saramago, del olvido pasamos a la indiferencia y de ahí a dónde iríamos a parar. También creo que actualmente estamos muy preparados y tristemente aprendidos. Pero seguimos padeciendo un terrorismo internacional. Recientemente fueron asesinados dos periodistas en Burkina Faso.
-¿Cree que los jóvenes de hoy conocen suficientemente el horror que vivió España por culpa de ETA?
-Parece que no, pero es responsabilidad nuestra contar la historia. Esta exposición es una oportunidad para ello. 'Patria', por ejemplo, ha supuesto un testimonio novelado veraz de lo sucedido en muchos pueblos del País Vasco y Navarra donde aún es difícil la convivencia para quien discrepa del mensaje totalitario.
-¿Hay todavía voces que justifican el terror como alternativa para lograr fines políticos?
-Sí. Fijándonos en las opciones políticas y en su opacidad o claridad en el rechazo y condena del terrorismo que hemos sufrido parece que sí.
-Dígame ejemplos.
-Hablo de Bildu. Por su falta de contundencia en rechazar y condenar el pasado terrorista de ETA. Me da pena. Entiendo que es una minoría y espero que aún vaya a menos o que evolucionen.
Noticia Relacionada
-¿Ha calado suficientemente en la juventud que el terrorismo jamás es una opción?
-Los jóvenes cambian. Hay que trabajar de manera continua. La pluralidad y riqueza de su proximidad a cualquier lugar del mundo favorece que las opciones de destrucción y odio sean cada vez más minoritarias.
-Intente convencer a alguien que todavía tenga esa opción.
-Le diría que ningún fanatismo ni creencia religiosa merece justificar la violencia. Sólo conllevan dolor y muerte a quien lo sufre, pero también a quien lo provoca. La vida merece la pena siempre.
-El hermano de Edmundo Casañ (víctima valenciana de ETA) dijo que jamás una familia de una víctima ha tomado la justicia por su mano. Dice mucho de tantas familias, ¿no le parece?
-Sin duda. El Gobierno es quien impone mecanismos para defenderse de los terroristas y asistir a sus víctimas. Yo nunca elegí ser verdugo de nadie. Sólo quisimos vivir nuestro duelo en paz.
-Si tuviera que resumir las peticiones esenciales de las víctimas, ¿cuáles serían?
-Verdad, memoria, dignidad y justicia. Nuestros muertos, heridos, perseguidos, secuestrados o amenazados son héroes de nuestra democracia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.