Ver 24 fotos
Ver 24 fotos
La mejor forma de conocer la Formación Profesional es verla en acción. Para ello hay que pasarse estos días por Feria Valencia, donde doscientos alumnos valencianos participan en las CV Skills, la competición educativa de carácter autonómico en la que los estudiantes, propuestos por ... sus centros, demuestran sus habilidades técnicas a través de pruebas de 28 disciplinas que se corresponden con otras tantas familias profesionales.
Publicidad
Ganar siempre será un objetivo -dará acceso a la edición nacional que se celebra en enero en Madrid- pero no es lo fundamental. Lo más importante es el aprendizaje que cargarán en sus mochilas. «Demuestran sus destrezas y habilidades, su buen hacer en sus respectivos campos. Es experiencia profesional y experiencia personal«, explica Laura Ferri, que forma parte del equipo de coordinación del certamen. «Hoy en día las empresas también demandan las llamadas competencias blandas y aquí se desarrollan capacidades como el trabajo bajo presión, la resolución de retos, el trabajo en equipo o la comunicación», añade. Dicho de otra forma, pasar por las Skills es valor añadido para el currículum.
Los participantes también conviven durante una semana junto a sus tutores y los expertos encargados del desarrollo de las pruebas -están alojados en un hotel de la zona- lo que engrasa las relaciones. «Se ayudan entre todos para mejorar», sintetiza.
Además de las 28 modalidades de competición se han organizado otras doce de exhibición, de manera que están representadas todas las familias de FP salvo la Marítimo-pesquera y la de Vidrio y cerámica, según explican desde la Conselleria de Educación. Las primeras vienen determinadas por el Ministerio de Educación mientras que las segundas se organizan con la vista puesta en su futura inclusión en próximas ediciones.
Publicidad
6.000 alumnos
de ESO y Bachillerato visitarán las CV Skills durante esta semana. Dar a conocer las opciones de la FP es uno de los objetivos del certamen.
Aunque hay variabilidad en función de la disciplina, por regla general se organizan en tres días de competición (de martes a jueves), cada una con unos horarios determinados. Los alumnos dedican alrededor de veinte horas a desarrollar los proyectos que se les plantean, que se dividen en diferentes módulos. Por hacer un paralelismo, es como un examen práctico. Competencial, por recurrir al término de moda.
Sirven algunos ejemplos. En la prueba de Electrónica tienen que crear desde cero un circuito que permita controlar el mecanismo de una persiana, desarrollar el proceso de puesta en marcha e instalación o diseñar los dispositivos necesarios para, a través de la tecnología domótica, mejorar la eficiencia energética de una vivienda. Todo ello en 16,5 horas de trabajo intensivo.
Publicidad
Por su parte, la prueba de Servicio de restaurante y bar incluye catas, elaboración de cócteles y cafés, decoraciones, realización de platos y menús, servicios y demostración de técnicas, desde un flambeado a un corte de salmón. Buena parte de lo que implica un negocio de restauración concentrado en 20 horas de actividad.
Los alumnos de Animación 3D tienen 22 para desarrollar un personaje que podrá insertarse en un videojuego o utilizarse para una pieza audiovisual. Deben hacer el modelado, darle textura (ponerle la piel, que digamos), iluminarlo y animarlo. Y en cuanto a los de Desarrollo Web tienen que crear una página completa con sus menús, zona privada y herramientas de búsqueda (20 horas).
Publicidad
En Sistema Robóticos Integrados se trabaja por equipos, que deben diseñar y programar un sistema modular que funcione en base a las especificaciones que se facilitan, y en Mecatrónica (también 20 horas) hay que hacer un conjunto electromecánico automatizado, que suena muy técnico pero es básico para hacer funcionar cualquier sistema industrial. En cuanto a Jardinería Paisajística, han de movilizar sus habilidades para diseñar, en 20 horas, un espacio verde, aplicando diferentes técnicas constructivas.
Noticia Relacionada
Adrián Merino, alumno del Centro Integrado Público Ciutat de L'Aprenent de Valencia, participa en la prueba de Soldadura. «Es una oportunidad única que quiero aprovechar y que te hace mejorar, porque compites con gente que vale mucho. Te obliga a superarte», señala, antes de destacar qué ha supuesto para él entrar en FP: «Estudias para formarte en un ámbito muy específico que te facilita una opción laboral». En cuanto al futuro, lleva un tiempo dándole vueltas a la idea de trabajar como soldador subacuático.
Publicidad
Mateo Verdezoto (complejo educativo de Cheste) compite en la prueba de Servicio de restaurante y bar. Acabó cursando el Grado Medio de Servicios de Restauración un poco de rebote, pues no estaba entre las primeras opciones de su solicitud de admisión. Pero la jugada le ha salido redonda. Ya está en el Grado Superior. «La teoría está bien, pero con la práctica aprendes muchísimo, igual que cuando estás desempeñando un trabajo», dice, antes de señalar que su aspiración personal pasa por llegar a ser maître.
292 estudiantes
suma esta edición. Doscientos compiten en las 28 pruebas y 92 lo hacen en las 12 modalidades de demostración.
Lidia Ortolà cursa el Grado Superior de Animación 3D, Videojuegos y Entornos Interactivos en Florida (Catarroja) y compite en la prueba de Diseño y animación de juegos 3D. Aunque accedió por la curiosidad que le despertaba la vertiente de la animación, le ha conquistado el modelado. «Me gustaría dedicarme al 'environment', la creación de escenarios, paisajes e interiores aplicados a videojuegos», explica.
Noticia Patrocinada
Yassine Er Rafi está en 2º del ciclo básico de Peluquería y Estética de segunda oportunidad del IES Gabriel Miró de Orihuela y participa en la prueba de Estética, en la que se miden gran cantidad de tareas y técnicas aplicadas a modelos humanos y maniquíes, como tratamientos hidratantes, pedicuras, 'peelings', masajes, manicuras, depilaciones, arte de uñas o maquillaje. «He descubierto que hay muchas cosas que hacer y que aprender, y me agrada por tradición familiar, pues mi tío tiene una peluquería», explica el joven, al que le gustaría poder cursar también este ciclo formativo y en un futuro no muy lejano tener su propia empresa de servicios.
En el stand organizado para realizar las pruebas de esta última disciplina se ve bastante movimiento, tanto de familiares como de asistentes. Al final de la mañana dos jóvenes que han seguido atentamente el trabajo de los estudiantes se acercan a preguntar dónde se puede estudiar Estética. Esto, visibilizar y prestigiar, también son las CV Skills.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.