Vicent Marzà deja el despacho lleno de asuntos pendientes para Raquel Tamarit. El más espinoso, por lo complejo, es la aprobación de la nueva organización de las asignaturas que se deriva de la ley Celaá, que debe aplicarse en septiembre.
Publicidad
También está la ... concreción de la gratuidad de las aulas de dos años en las escuelas privadas de Infantil, la mejora del nuevo modelo de orientación, la concreción de las futuras ofertas de empleo público docente, el remate de las obras en los centros prometidas cuando llegó al cargo o las medidas relacionadas con la mejora de las plantillas.
El Gobierno publicó en marzo los reales decretos que fijan la organización básica de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Pese a que se conoce la estructura común a nivel estatal en cuanto a asignaturas, la administración autonómica debe rematarla, fijando materias optativas y cargas horarias y concretando el detalle de los contenidos de cada área, pues las diferentes etapas se tienen que adaptar el próximo curso a la reforma educativa (los cursos impares).
Existen algunos borradores muy básicos que ya han levantado ampollas entre colectivos de profesores que temen que sus asignaturas pierdan peso, como ha sucedido con los de Música, que deja de ser obligatoria en 3º de la ESO, los de Filosofía, que no están del todo satisfechos con la solución adoptada para que sea optativa de oferta obligatoria, o los de Dibujo, en cuanto a la desaparición de Educación Plástica y Visual de 2º y 4º (actualmente optativa). Ya se están produciendo reuniones con algunos sindicatos de cara a la negociación formal de las normas, para la que no hay fecha todavía. Marzà, en una entrevista con LAS PROVINCIAS, defendió que se ha buscado un equilibrio. Lo que significa que no se podrá contentar a todos. El tiempo apremia.
Publicidad
Ha sido uno de los anuncios de la legislatura: extender la gratuidad de las plazas de dos años (1º Ciclo de Infantil) a los centros privados, una medida que ya se aplica en las escuelas municipales desde el 2018-2019. Recientemente se ha publicado la modificación de la normativa marco, aunque quedan pendientes los flecos, como si se garantizará a los centros el cobro mensual del coste del puesto escolar desde la conselleria, los detalles administrativos a realizar por las titularidades o cómo quedan las cuantías del bono infantil para el resto de edades que cubre la etapa: desde cero a dos años.
Se encuentra en plena negociación con los sindicatos docentes, y está condicionada por la Ley de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empelo Público, que en la práctica facilitará la estabilización del personal interino a raíz de varias sentencias europeas contra el abuso de esta figura para la cobertura de plazas.
Publicidad
La conselleria ha propuesto destinar 9.150 puestos para esta finalidad entre 2023 y 2024, de los que más de 7.000 se cubrirán mediante un concurso de méritos abierto a cualquier aspirante, aunque primando en la valoración la experiencia previa. Otros 1.600 saldrán por oposición, aplicando criterios especiales que también incidirán en los servicios prestados. Quedarán algo menos de un millar para oposiciones ordinarias, que llegarán a partir de 2025.
Los procesos diseñados, por imperativo legal, dificultan el acceso a la función docente a los recién salidos de la universidad, y ya hay voces sindicales, como la de CC. OO. PV, que han criticado que en los cuerpos de Infantil y Primaria no haya ninguna plaza prevista, dentro del periodo transitorio, para el concurso oposición, quedando todas para la vía de los méritos.
Publicidad
No se pueden negar los avances en la mejora de las infraestructuras educativas desde la llegada de Marzà. En esta legislatura todos los colegios íntegramente en barracones estarán terminados o en obras, algo que se prometió para el primer mandato. Edificant, el programa para la cesión de competencias a los ayuntamientos, coge velocidad de crucero tras un despegue discreto. Sin embargo queda trabajo por hacer, sobre todo entre las actuaciones prioritarias que anunció en 2016, que incluían también nuevas construcciones, ampliaciones y colegios parcialmente en barracones. A principios de curso seguían sin estar listas el 71% de las 124 que se prometieron.
Está pendiente la revisión de las plantillas docentes para adecuarlas a nuevas necesidades, como la aplicación del modelo plurilingüe o de la atención a la diversidad. Es una promesa recurrente desde los primeros años del Botánico. El comunicado remitido este miércoles por parte del STEPV para valorar su gestión lo recordaba. Por ejemplo, hacen falta más especialistas de Inglés o de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Pero de manera estructural, en función del tamaño de los centros, y no a través de programas extraordinarios.
Publicidad
Está muy ligada al punto anterior. Hace varios ejercicios se modificó el sistema para detectar y atender necesidades especiales, y el pasado curso empezó a funcionar un nuevo modelo de orientación, con profesionales de esta especialidad en cada centro de Infantil y Primaria, desapareciendo las unidades comarcales que asumían este servicio en diferentes escuelas.
Han sido muchas las críticas derivadas del cambio, como exceso de burocracia, dificultades para coordinarse de cara a la atención de casos especialmente complejos o falta de materiales para realizar valoraciones de alumnos. La conselleria trabaja en la mejora de algunos aspectos de cara al segundo curso de implantación. Y tiene pendiente solucionar de una vez la lentitud en la dotación de educadores, tanto plazas de nueva creación como sustituciones, que son imprescindibles para la integración de los alumnos con mayores dificultades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.