El Ministerio de Transportes ha hecho públicos los primeros datos oficiales sobre el tráfico en la AP-7, convertida desde el pasado 1 de enero en una carretera más de la red estatal tras el fin del peaje. Las cifras confirman la tendencia avanzada por la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre los vehículos pesados, cuyo paso había aumentado un 110% por la autopista ya liberalizada, como publicó recientemente LAS PROVINCIAS.
Publicidad
Así, los datos facilitados este lunes por el ministerio reflejan un incremento generalizado del 71% en todo el tramo ahora gratuito, es decir, en los 374 kilómetros que discurren desde Alicante hasta Tarragona. "Los primeros resultados demuestran que la medida ha incentivado el uso de la autovía frente al itinerario alternativo", recoge el informe elaborado por el departamento que dirige José Luis Ábalos.
Una de las cifras más llamativas es la relativa al tramo entre Valencia y Alicante, ya que la circulación ha aumentado un 119%, es decir más del doble el pasado enero frente a los datos registrados en el mismo mes de 2019: 12.783 vehículos de IMD (intensidad media diaria) frente a los 28.055 contabilizados el mes pasado.
De forma paralela, además, se ha producido un descenso en el número de vehículos (tanto turismos como camiones) que transitan por las vías alternativas. En este sentido, Transportes recordó que esto repercute "positivamente" en la seguridad y en las condiciones de circulación de las carreteras secundarias, donde el tráfico de pesados ha caído una media de un 30%. Por ejemplo, tanto en la A-38 como en la N-332 el descenso ha sido de un 20% para turismos y de un 34% en camiones, según los datos del ministerio.
En el tramo de la AP-7 entre Valencia y Alicante la disminución ha sido más acusada en la N-332 a su paso por Vila Joisa, con un 44% para coches y un 61% para camiones (cifra que, además, es la máxima para toda la autovía). Y, en datos globales de tráfico, la AP-7 en Silla registró en enero un 153% más de tránsito respecto al mismo mes del año pasado.
Publicidad
En el caso del trazado que discurre entre Tarragona y Valencia, la N-340 es la secundaria que experimentó mayor descenso de vehículos (-47%), seguido de la A-7 (-40%, donde se engloba el by-pass).
El informe de Transportes también recoge que circular por la red estatal es un 93% más barato desde este enero en la Comunitat y un 14% menos en el caso de Cataluña. El fin del peaje, según el ministerio, ha implicado un ahorro de 400 millones a los usuarios de la AP-7: 300 millones en la Comunitat y 100 millones en Cataluña.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.