Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Obras en la N-332 a su paso por Favara. A. Talavera

La transformación de la N-332, de punto negro a moderno bulevar

La apertura de vías alternativas para sacar el tráfico fuera de los municipios y la liberalización de la AP-7 ha provocado que esta carretera se empieza a convertir en parte de los cascos urbanos

A. Talavera

Alzira

Viernes, 12 de enero 2024, 01:47

La N-332 es la carretera nacional que une la provincia de Valencia con la de Alicante. De norte a sur y de sur a ... norte, recorre gran parte de los municipios costeros y ha sido una de las vías principales y de mayor tráfico durante décadas en la Comunitat. Sin embargo, en los últimos años, con la construcción de variantes para sacar el tráfico de los núcleos urbanos y después con la liberalización de la AP-7 en 2020, esta vía ha dejado de ser la principal conexión entre Valencia y Alicante y también el quebradero de cabeza de muchos municipios.

Publicidad

Y es que el intenso tráfico de esta nacional ha generado muchos problemas a los vecinos de los pueblos que atraviesa, dividiendo los núcleos en dos, y con puntos negros que han sumado demasiadas víctimas mortales.

No obstante, ahora para algunas ciudades la N-332 se ha convertido en una oportunidad para modernizar su trama urbana. En concreto, en localidades como Sueca, Favara u Oliva donde tras haberse abierto vías alternativas la antigua carretera nacional pasará a ser parte del pueblo y se transformará en una avenida o bulevar con más presencia peatonal.

El proyecto más avanzado en este sentido es el de Favara donde ya han empezado las obras para humanizar la N-332. El proyecto que tiene un presupuesto de 676,000 euros busca mejorar la integración de la carretera en el espacio urbano, promoviendo la movilidad de peatones y ciclistas, y reduciendo los espacios dedicados a los automóviles.

Publicidad

Durante décadas la carretera ha atravesado esta pequeña localidad de la Ribera Baixa y en sus márgenes se han ubicado la mayoría de establecimientos hosteleros. Con estas obras que ya está en marcha se convertirá este espacio en una avenida con grandes aceras y espacios para las terrazas de los restaurantes.

Un cambio que agradecen los vecinos que han tenido que sufrir las graves molestias de la nacional. Antes de que se pusiera en funcionamiento la A-38, la variante que ha sacado gran parte del tráfico de Favara, y se liberalizase la AP-7, por este tramo de nacional circulaban una media diaria de 18,527 vehículos. Debida a la alta densidad de tráfico y al ser un vía de doble sentido, a poca distancia de este tramo, concretamente en término de Cullera se encontraba uno de los peores puntos negros de toda España, con un elevado número de accidentes graves y mortales.

Publicidad

La transformación de la N-332 también llegará al tramo que atraviesa el casco urbano de Sueca. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado recientemente por un importe de 4,4 millones de euros las obras para la humanización de la carretera con las que se reducirá el espacio destinado al tráfico rodado para integrarla la vía en el espacio urbano y facilitar el tránsito de peatones y bicicletas.

Para ello, la intervención contempla la construcción de glorietas, la disminución de anchura de carriles, la instalación de una mediana semifranqueable para canalizar el tráfico, la implantación de carriles bici y aceras accesibles y la creación de pasos peatonales elevados. Además, se rehabilitará el firme mejorando sus características fonoabsorbentes y se renovará el alumbrado del tramo mediante iluminación led.

Publicidad

Una vez finalizadas las obras, el tramo se cederá al Ayuntamiento de Sueca, que pasará a ser responsable de su conservación y mantenimiento como titular de la vía.

En el caso de Sueca desde hace años se puso en marcha una alternativa para evitar el paso de gran parte del tráfico por el interior de la ciudad, sin embargo todavía no se había modificado su imagen y esta nacional sigue marcando el paisaje de un parte del municipio.

Otro de los proyectos que ya empiezan a barajarse para transformar otro tramo muy concurrido de la N-332 es en Oliva donde hace tan solo unos meses se abrió el acceso sur a la AP-7 que supone sacar gran parte del tráfico fuera del casco urbano. Aunque todavía quedan muchos trámites pendientes, en esta localidad de la Safor ya se plantean adecuar la nacional para convertirla en un espacio más amable y adecuado a las nuevas necesidades de los vecinos, reduciendo los carriles de los vehículos.

Publicidad

El Ayuntamiento de Oliva se reunió con la Demarcación de Carreteras hace unos días y se comprometieron a trabajar sobre este tema en el próximo encuentro que se celebrará en marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad