Secciones
Servicios
Destacamos
Los residentes de treinta y tres municipios y sus ayuntamientos podrán solicitar las ayudas extraordinarias ideadas desde la Generalitat para paliar los daños causados por los diferentes incendios forestales que han asolado la Comunitat durante el verano. Se trata de los declarados en la Vall d'Ebo, Bejís, Les Useres, Petrer, Olocau y Calles.
Así lo explicó la vicepresidenta Aitana Mas tras el pleno extraordinario del Consell que aprobó el decreto que dará cobertura a las ayudas de emergencia, que incluirán bienes públicos y de carácter particular, como pueden ser los daños causados en segundas residencias. Aunque se espera que sean pocas, teniendo en cuenta que los fuegos apenas afectaron a núcleos urbanos, supondrá una salida para los casos que se puedan cuantificar, ya que las casas de veraneo no están contempladas entre las casuísticas previstas por el Gobierno tras la declaración de zona catastrófica.
Noticia Relacionada
Los ayuntamientos se encargarán de centralizar toda la información, para lo que contarán con el apoyo técnico de las oficinas creadas por la Conselleria de Justicia en Bejís y la Vall d'Ebo. En un plazo de treinta días deberán trasladar las estimaciones económicas al Consell para proceder a su aprobación y abono.
Los municipios en cuestión son Altura, Barracas, Bejís, Jérica, Sacañet, Teresa, Torás, El Toro, Viver, Alcublas y Andilla (por el incendio de Bejís); Vall d'Alcalá, Atzubia, Balones, Benimassot, Castell de Castells, Fageca, Famorca, Orba, Pego, Planes, Tollos, Tormos, la Vall d'Ebo, la Vall de la Gallinera y la Vall de Laguar (por el la Vall d'Ebo); Costur, Figueroles, Lucena del Cid y Les Useres (por el incendio de Les Useres) y por último Petrer, Olocau y Calles por los respectivos siniestros que afectaron a sus términos.
El decreto del Consell contempla daños en infraestructuras y bienes públicos, así como aquellos que hayan podido sufrir instalaciones agrarias o ganaderas. Eso sí, sólo se aceptarán solicitudes sobre afecciones que no estén cubiertas por el sistema de seguros, así como gastos extraordinarios derivados de la afección de las llamas o incluso de las actuaciones de los servicios de extinción. La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se encargará de coordinar la tramitación, y las ayudas se podrán concretar como una inversión o mediante una concesión directa. Respecto a la cuantía máxima a destinar, Mas dijo que dependerá de la solicitudes que se reciban.
Además, la Generalitat prepara un plan para la reactivación de las zonas afectadas que puede estar listo en un par de semanas y que incluirá medidas como planes de empleo o ayudas directas de reparación de infraestructuras o de restauración forestal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.