![Tres mil alumnos de Infantil no consiguen plaza en el colegio preferido por los padres](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/01/media/cortadas/LF2U85O1-R3Xz6RU2mGlQVrQtUOPfUKI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tres mil alumnos de Infantil no consiguen plaza en el colegio preferido por los padres](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/01/media/cortadas/LF2U85O1-R3Xz6RU2mGlQVrQtUOPfUKI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 92,5% de los alumnos de tres años que han participado en el proceso de admisión para el próximo curso han conseguido plaza en el colegio elegido por sus padres como primera opción de la solicitud, según la información facilitada por la Conselleria de Educación en base a los listados provisionales conocidos ayer.El 7,5% restante, alrededor de 3.000 niños, no lo ha conseguido, por lo que podrán matricularse en alguna de las otras escuelas a las que se optó. En el peor de los casos, si no han entrado en ninguna, serán escolarizados de oficio en algún centro con plazas libres.
Las mismas fuentes explicaron que las solicitudes admitidas en la primera opción han crecido un 1,5% respecto al año anterior. Los datos hacen referencia a centros públicos y concertados, sin distinción. En años anteriores los pertenecientes a la segunda red presentaban porcentajes de acceso más bajos, síntoma de que resulta más complicado entrar por la mayor competencia entre familias.
En la solicitud de admisión se podían plasmar hasta diez opciones distintas. Aunque a diferencia del modelo del PP el orden no implicaba penalización alguna (todas se valoraban en igualdad de condiciones), el primer centro se corresponde con el preferido pues es el que se analiza en primer lugar a la hora de determinar qué alumnos ocupan las plazas ofertadas.
En base a los porcentajes facilitados ayer se puede aproximar el número de estudiantes que han entrado o se han quedado fuera del colegio ansiado en base al padrón, cuyos últimos datos establecen que había 44.060 niños de tres años en la Comunitat (los nacidos en 2017). Así, 3.304 se habrían quedado sin entrar (el 7,5%) y 40.756 lo habrían conseguido (el 92,5%). Otro parámetro que se puede utilizar para acercarse a la cifra es el de las vacantes total ofertadas, que siempre son más, por ejemplo, para cubrir empadronamientos de última hora. En este caso se ha dispuesto en la admisión de 49.595 plazas. En base a este parámetro, si el 92,5% se han ocupado en primera opción son 45.875 alumnos los beneficiados y 3.720 los perjudicados (el citado 7,5%).
Desde la conselleria destacaron que el 98,78% de las familias han entrado en alguna de las diez opciones. «Son centros que se eligen con total libertad», dijeron. En cuanto al 1,22% restante, se trata de familias que por regla general sólo reflejaron un centro y se han quedado fuera, por lo que los niños serán escolarizados de oficio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.