Una lluvia de millones que puede que no lo sea tanto. En marzo el Gobierno aprobaba el decreto por el que se aprobaban la concesión de ayudas por valor de 7.000 millones de euros para autónomos que acreditaran haber sufrido pérdidas en sus ... negocios (comercios, bares y restaurantes...) como consecuencia del confinamiento y del parón económico experimentado durante la pandemia.
Publicidad
Cuando apenas quedan dos meses para que concluya el plazo para repartir estas ayudas, termina en noviembre, en la Comunitat sólo se han presentado solicitudes para acceder al reparto de 258,8 millones de euros, un 40% de un total cercano a los 650 millones que puede repartir la administración autonómica valenciana.
Así lo han denunciado diversas asociaciones y entidades de autónomos que han advertido que el plazo se está terminando y se corre el riesgo de que estas ayudas queden desiertas ya que deben distribuirse antes de noviembre. Javier Pastor, secretario general de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en la Comunitat, se mostró convencido de que la administración tomará medidas para que se reparta la mayor parte de los 7.000 millones antes de que concluya el plazo.
Según datos publicados por la Cadena Ser, la valenciana es la cuarta autonomía en la que más ayudas se han reclamado sólo por detrás de Castilla-La Mancha (70%), Canarias (60%) y Baleares (60%) e igualada con Castilla y León, también con el 40% del total solicitado.
Publicidad
El problema estriba, según han destacado distintas asociaciones profesionales, en la complejidad del decreto y en las estrictas condiciones que se han establecido para que los autónomos accedan a las subvenciones.
Fuentes de UPTA y de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han destacado que una de las condiciones establecidas por el Gobierno central para acceder a los 7.000 millones es que las empresas no pueden haber tenido pérdidas en 2019.
Publicidad
Las mismas fuentes apuntaron que se trata de un requisito que deja fuera a buena parte de los emprendedores que pusieron en marcha una empresa en 2019, el año prepandemia. «Lo normal es que durante el primer ejercicio se presenten pérdidas porque es cuando se invierte», explicaron tanto desde ATA como desde UPTA por lo que no pueden solicitarlas.
Otra de las trabas es que, como explicaron fuentes de ATA, se prima a los deudores ya que para acceder a las subvenciones se tienen que presentar pérdidas acreditadas con facturas. «Si un empresario ha acudido a sus reservas o ha buscado ayuda en algún familiar para pagar a sus proveedores y no tiene deudas, no cumple las condiciones y queda fuera», resaltaron.
Publicidad
En este sentido, las asociaciones de autónomos han pedido al Gobierno una modificación de las condiciones que permitan a numerosas empresas acceder a estas subvenciones.
Javier Pastor señaló que las deudas con Hacienda o con la Seguridad Social no han supuesto una traba para acogerse a esta convocatoria de ayudas ya que «si se acredita que se ha negociado el pago, ya no aparece como deudor y puede acceder a la convocatoria».
Noticia Relacionada
Fuentes de la Conselleria de Hacienda señalaron que la Generalitat Valenciana ha conseguido que se acepten como deudas los costes fijos en el caso de pérdidas contables aunque sólo por el valor de las pérdidas. De esta forma, se abre la puerta a que más emprendedores accedan a estas ayudas. La valenciana es una de las pocas autonomías que ha conseguido introducir esta flexibilización.
Publicidad
Desde Hacienda recalcaron que la primera convocatoria para acceder a estas ayudas se abrió el pasado junio y posteriormente, tras negociar con el Estado, se realizó una segunda en el que se consiguió la flexibilización de las condiciones. Entre otros aspectos, se amplió el número de categorías profesionales que pueden sumarse a la convocatoria y se permitió considerar pérdidas los gastos fijos.
El plazo para presentar las solicitudes terminó el 6 de septiembre. Hasta el momento se han pagado 8,4 millones pero se espera que de forma inmediata empiecen a resolver el resto de solicitudes. En la misma línea, desde Hacienda matizaron que los primeros expedientes que se resuelven son los de menor valor económico por lo que esta cantidad se disparará en los próximos días.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
Lucía Palacios José María Camarero
En cualquier caso, Manuel Espinar, presidente de Conhostur y Hostelería Valencia, resaltó que tanto la hostelería como el ocio han sido los sectores «más afectados por la pandemia, pero todavía no tenemos noticia del Plan Resistir Plus. El dinero no ha llegado». Espinar recordó que hay locales que todavía siguen cerrados y continúan soportando restricciones.
Espinar señaló que las empresas del sector que resistan lo harán a costa «del endeudamiento personal de los emprendedores«. En este sentido, el presidente de Conhostur señaló que muchos de estos empresarios van a estar una década devolviendo los créditos que han solicitado para poder sobrevivir.
Publicidad
También expresó sus dudas de que el Plan Resistir + vaya a salvar a una empresa hostelera y de ocio que «tiene unos gastos fijos de alquiler, que ha estado meses sin ingresos y que acumula en su mochila deudas desde hace más de un año». Recordó que dos de cada tres empresas con menos de diez trabajadores en concurso son de hostelería.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.