La presencia de jabalíes en la Comunitat Valenciana casi ha adquirido las dimensiones de una plaga. Según un estudio de la Conselleria de Medio Ambiente ... , su número ha aumentado a un intervalo comprendido entre los 150.000 y 200.000 ejemplares. Hay que tener en cuenta que cada año se abaten unos 40.000 por lo que su número parece que va a seguir extendiéndose a no ser que se tomen medidas.
Publicidad
Ahora la Conselleria de Medio Ambiente ha sacado a exposición pública un nuevo decreto que pretende facilitar la caza de estos ungulados. Para ello reintroduce el cebado (proporcionar alimento para atraer a las piezas) entre marzo y agosto como una de las medidas centrales de la nueva normativa para facilitar la tarea de los cazadores.
La situación ha llegado a tal extremo que la Conselleria de Medio Ambiente en junio de 2023 declaró la sobreabundancia de esta especie en 404 localidades de la Comunitat. Es decir, la presencia de este animal se ha comprobado en el 75% de los municipios valencianos cuando en el anterior registro sólo era en el 55% de localidades. Da igual que la población se ubique en el interior o en el litoral, que sea grande o pequeña. La presencia de estos ejemplares se ha extendido como el aceite. Se los ha llegado a ver en el Cabanyal de Valencia revolviendo contenedores.
Noticia relacionada
En concreto en la provincia de Alicante hay sobreabundancia en 98 términos municipales. Localidades del interior como Agres, Banyeres o Ibi. Pero también en ubicaciones costeras como Benidorm Xàbia u Ondara. En la de Castellón esta plaga afecta a 76 localidades como Burriana, Borriol, Vinaròs o la Vall d'Uixó.
Publicidad
El mayor número de localidades afectadas se encuentran en la provincia de Valencia con 230 términos municipales en el balance. Los hay de todo tipo. Pequeños y grandes. En el litoral y en el interior.
Lo que empezó en localidades del interior se ha extendido a la práctica totalidad del territorio valenciano. La proliferación es más extensa en comarcas como la Marina Alta, la Safor, el Valle de Ayora, la Canal de Navarrés, el interior de Castellón y el Vinalopó, entre muchas otras.
Publicidad
Las causas de la propagación de estos animales son variadas. Por un lado, se encuentra el abandono de campos y la falta de un control natural de estas poblaciones que han crecido sin control. Su incremento está también relacionado con los años de la pandemia cuando se restringió la caza y estos animales no tenían depredadores.
Otro de los factores que han contribuido a esta expansión es la disminución en el número de cazadores. Ya no se caza tanto como hace unos años. Además, los que ejercen esta modalidad deportiva se encuentran con el problema de qué hacer con los animales muertos, como ha planteado la Federación de Caza.
Publicidad
La Federación de Caza denunció en reiteradas ocasiones la escasa sensibilidad que tuvieron con ellos desde el Gobierno del Botánico. Argumentaron que se ponía sobre sus hombros toda la responsabilidad de controlar la plaga de jabalíes sin darles ninguna compensación. Ante ello pidieron algún gesto como en otras comunidades. Por ejemplo, en Castilla y La Mancha la Junta ha regalado las licencias a los cazadores empadronados, mientras que el Gobierno regional murciano ha dispuesto que las tasas de aprovechamiento de los cotos sean gratuitas. En Cataluña se paga una cantidad por ejemplar abatido.
Quienes más están sufriendo las consecuencias de esta plaga son los agricultores que están viendo como sus explotaciones están siendo destrozadas por estos animales. Los jabalíes llegan a los campos cultivados, se comen los frutos que pueden alcanzar y arrancan las raíces o las instalaciones de riego por goteo. Así lo han denunciado las dos principales organizaciones agrarias La Unió y Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja).
Publicidad
Noticia relacionada
Algunos agricultores se han movilizado y en el Valle de Ayora y la Canal de Navarrés están recogiendo firmas para interponer una demanda tras ver como sus campos son arrasados por estos animales.
Pero los agricultores no son los únicos afectados. Los ganaderos pueden también tener problemas ya que estos animales pueden ser portadores de alguna enfermedad como la tuberculosis o la peste porcina con el riesgo de infección.
Noticia Patrocinada
Por otra parte, el peligro que suponen la propagación sin control de estos animales se extiende más allá de la agricultura. Los accidentes de tráfico son una prueba de ello. Según el borrador del Plan de Gestión de las Poblaciones de Jabalí elaborado por la Conselleria de Emergencia Climática del gobierno del Botánico, «se puede afirmar que hablar de colisiones de especies cinegéticas con vehículos en la Comunitat Valenciana es hablar de jabalí».
Los jabalíes están ocasionando un accidente cada día y medio en las carreteras valencianas. Según datos de este borrador, entre enero de 2007 y diciembre de 2020 se han contabilizado casi tres mil accidentes protagonizados por fauna salvaje en la Comunitat lo que supone unos 230 al año. Es decir, uno cada día y medio. Los datos permiten afirmar que las zonas más conflictivas (los puntos negros de estos siniestros) se localizan generalmente cerca de la línea de costa y se concentran en las comarcas de la Safor y la Marina Alta y en la mitad norte de Castellón.
Publicidad
Las carreteras que concentran estos accidentes son la CV-700 y la CV-715 en el caso de la Safor y la Marina y la CV-10, CV-11 y N-340 en la provincia de Castellón.
La mayor siniestralidad se produce por la noches, relacionado con los hábitos nocturnos de estos especímenes, sobre todo en los meses de invierno que coinciden con la temporada general de caza. Durante esta mitad del año se contabilizan el 63% de los accidentes.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.