

Secciones
Servicios
Destacamos
Los avistamientos de jabalíes en El Saler se han convertido en una constante en los últimos meses. La presencia de estos animales ha desatado ... la preocupación y el miedo vecinal en la pedanía. Sin embargo, y consciente del problema que supone que los residentes tengan estos integrantes del reino animal tan cerca de sus casas, la Conselleria de Medio Ambiente ha decidido tomar cartas en el asunto para atajar la plaga de cerdos salvajes que se ha adueñado de la Devesa mediante la instalación de jaulas.
El departamento dirigido por Vicente Martínez Mus pondrá en marcha estas medidas ante la reivindicación de los residentes. No obstante, agentes medioambientales tendrán que elaborar, de manera previa a la activación de las jaulas y en colaboración con los vecinos, un monitoreo de los ejemplares avistados para poder dimensionar la piara que amenaza a la población.
«Hay mucha preocupación, son un peligro», relató la presidenta de la asociación de vecinos Dehesa-El Saler, Ana Gradolí, a LAS PROVINCIAS el pasado jueves. Gradolí expresó el sentir de la comunidad de residentes de la pedanía que desde hace dos o tres meses atrás se ha visto amenazada por los puercos silvestres en las inmediaciones de sus casas y los arrozales.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz y Álex Serrano López
La dirigente vecinal ya advirtió a este diario que se habían iniciado los contactos con los servicios medioambientales y el Seprona de la Guardia Civil para tratar de poner coto a los ungulados mediante algún tipo de dispositivo de control. Unas intenciones que se culminarán pronto gracias a que la conselleria ha recogido el guante lanzado por los residentes.
Para implementar medidas como jaulas o trampas es obligatoria la monitorización previa con cámaras para confirmar su presencia y cantidad de integrantes. Por otra parte, se recaba el permiso del propietario de la finca afectada y la autorización de control de la dirección territorial competente en caza. Una vez se confirma la existencia de jabalíes y con los permisos en regla, podrán activarse las medidas en El Saler.
Gradolí alerta de que las apariciones de jabalíes se multiplican con la llegada de la noche. Hay testigos que dicen haber visto huellas, haber tenido avistamientos directos de los ejemplares o haber pisado terreno rebuscado por sus patas en los alrededores de sus casas. Según parece ser, la colonia parece estar afincada entre el hotel Sidi Saler y la carretera principal.
La gota que colmó el vaso de la indignación vecinal tuvo lugar el pasado miércoles. La asociación de vecinos de la Dehesa-El Saler dio el paso para denunciar estos episodios de manera pública a través de la red social X con la excusa del atropello de un jabalí en la carretera que pasa por la pedanía: «Control cinegético...? La proliferación de jabalíes hace peligroso circular por la CV-500 Y deambular por La Devesa», expresaban con alerta los residentes.
Además, en la segunda parte del mensaje hacían referencia a los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre incidentes viales relacionados con animales salvajes en las carreteras españolas registrados en 2022: «Según DGT, los animales salvajes estuvieron implicados en más de 35.000 accidentes de tráfico en 2022, el 40% de ellos causados por estos ungulados». La publicación iba acompañada con una fotografía realizada por uno de los vecinos en la que aparecía el cadáver de uno de estos puercos silvestres tendido sobre el asfalto.
Noticia relacionada
En una segunda comunicación, la asociación vecinal Dehesa-El Saler hacía hincapié en los efectos nocivos en forma de enfermedades de estos jabalíes que pueden ser potencialmente contagiosas a los humanos: «Y en el ámbito sanitario, estos animales pueden ser portadores y transmisores de la peste porcina africana, con las posibles consecuencias que ello conlleva». La publicación etiquetaba a las cuentas institucionales de la Conselleria de Sanidad, la de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Valencia a modo de protesta.
En la actualidad hay más de 150.000 ejemplares campando a sus anchas a lo largo y ancho de la Comunitat. La presencia de estos animales se ha convertido en motivo de inquietud en muchos lugares de la región pues provocan accidentes de tráfico o destrozan los cultivos de los agricultores. De hecho, ha llegado un punto en el que ya no sólo se ven afectadas las cosechas del interior, sino también aquellas explotaciones más cercanas al litoral. Por ello, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la conselleria de Martínez Mus tramita desde ya un proyecto de decreto que acaba de ser sometido a consulta pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.