Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una madre firma la autorización vacunal para la primera dosis de su hija, a mediados de diciembre. Jesús Signes

Uno de cada tres escolares todavía no ha recibido la primera dosis

Sanidad espera que en los próximos días se complete la inmunización de más de cien mil niños, los que empezaron a vacunarse en diciembre

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 9 de febrero 2022

Los colegios valencianos afrontan la tercera fase de la vacunación pediátrica (de los menores de entre 5 y 11 años) que debe servir para acelerar la inmunización del último colectivo en ser incluido en la estrategia nacional.

Publicidad

A partir del jueves día 10 se ... administrarán las segundas dosis a los escolares que comenzaron el proceso a mediados de diciembre (de 4º a 6º de Primaria y todos los de Educación Especial y de centros rurales), además de atender a cualquier alumno, independientemente de su edad, que tenga pendiente la primera, ya sea porque en su momento sus progenitores optaron por no hacerlo o, sobre todo, por haber resultado contagiado, pues en estos casos hay que esperar ocho semanas desde el positivo.

El nuevo proceso servirá tanto para completar pautas como para aumentar la cobertura global, teniendo en cuenta que uno de cada tres alumnos menores de doce años todavía no ha recibido ninguna inyección, según los datos que publica el Ministerio de Sanidad, que exactamente sitúa en el 63% el alumnado al que se le ha administrado al menos la primera dosis. Dicho de otra forma, uno de cada tres (el 37%) sigue pendiente.

La nota positiva es que el valor es superior a la media nacional (55,6%) y al que presentan otras comunidades con un elevado peso poblacional como Madrid (46,1%) o Cataluña (39,9%). Eso sí, queda lejos de las regiones más avanzadas, que son Galicia (81,9%) y Asturias (74,2%).

Publicidad

La Conselleria de Sanidad, a través de un comunicado, ha valorado el hecho de que la Comunitat se sitúe por encima del promedio (habla de un 65,1%, algo más que el porcentaje que da del ministerio), añadiendo que el porcentaje alcanza el 76% en los escolares de entre 9 y 11 años. De esta idea se infiere que las primeras dosis administradas son sensiblemente menores entre los niños más pequeños (de 5 a 8 años), que fueron citados en enero, en plena explosión de contagios por la variante ómicron, lo que seguro ha provocado muchísimos retrasos.

El departamento ha informado de que la previsión es que en los próximos días reciban la segunda dosis 108.181 niños de las citadas edades y niveles, a los que habrá que sumar a todos los que se pueda 'rescatar'.

Publicidad

Cambio sustancial

El día de la vacunación el alumnado deberá estar acompañado por un familiar o persona adulta en la que se delegue, que deberá presentar la autorización firmada para poder proceder a la inmunización.

Se trata de un cambio sustancial respecto a las dos fases previas, en las que el personal docente se encargaba de recoger las autorizaciones y de organizar los grupos de alumnos que acudían a los espacios habilitados como vacunódromos escolares.

Además de esta forma se les libera de responsabilidad, pues el nuevo modelo, con el familiar entregando in situ la autorización al personal sanitario, se evita cualquier error en la inoculación.

Publicidad

Si por cuestiones laborales o de cualquier índole la persona que ha firmado la autorización vacunal no puede acudir podrá delegar en otro adulto, con la correspondiente acreditación escrita que presentará en el momento de llegar al centro.

La nueva fase será la última oportunidad para que los menores de 12 años sean vacunados en los centros educativos, pues los niños que queden pendientes lo harán en los espacios habilitados para la población en general. Es lo que sucederá con las segundas dosis de los alumnos de entre 5 y 8 años que recibieron la primera en enero y que deben completar la pauta a mediados de marzo, así como cualquier casuística que se pueda dar. La Conselleria de Sanidad ya informará de los plazos y ubicaciones para los menores que sigan pendientes de completar o iniciar su inmunización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad