Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Zona de urgencias del Hospital La Fe IVÁN ARLANDIS
Coronavirus en Valencia | Tres muertos y 282 nuevos contagios de coronavirus en la Comunitat Valenciana

Alerta al dispararse los ingresos en las UCI de los hospitales valencianos

Las hospitalizaciones en intensivos se sitúan ya al nivel de principios de mayo, con 106 enfermos | El incremento a lo largo del fin de semana alcanza el 26%, al haber 22 camas ocupadas más que el viernes

F. RICÓS

Lunes, 19 de octubre 2020

El número de hospitalizaciones, especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos, se ha disparado durante el fin de semana. El incremento alcanza un 26% desde el pasado viernes y se ha pasado de 84 internados en la UCI a 106, según los datos ofrecidos ayer por la Conselleria de Sanidad.

La ocupación de las camas de UCI por enfermos de Covid ha pasado de 9,87 % a 11,43% durante el fin de semana, casi dos puntos de incremento, señalan desde el Ministerio de Sanidad. El aumento de las hospitalizaciones en general también ha sido notable y se ha pasado de las 577 que se registraban el viernes a las 665 de ayer, 88 personas ingresadas más.

Estos números propician que se empiecen a disparar las alertas, entre otras cuestiones porque los hospitales de la Comunitat se vuelven a situar a niveles similares a los de principios de mayo, cuando toda España se encontraba confinada. Así, el pasado 3 de mayo en las UCI había ingresados 105 enfermos de coronavirus y 674 hospitalizados el 28 de abril, balance prácticamente idéntico a la última actualización de cifras de coronavirus que maneja el departamento que dirige la consellera Ana Barceló.

Hace justo siete días en las UCI de los hospitales públicos valencianos había ingresadas 72 personas. El número de camas ocupadas de Intensivos ha aumentado en 34 pacientes con Covid-19 en una semana, un 47 % más. Y en estas últimas siete jornadas se ha incrementado en 142 el número de hospitalizados.

No obstante, las cifras de hospitalizados que presenta la Comunitat Valenciana todavía se encuentra por debajo de la media española, que está a un 21% en las camas de UCI, de acuerdo con los datos del ministerio que preside Salvador Illa.

La sanidad pública valenciana se encuentra muy alejada de las cifras de ocupación de camas de Intensivos que, por ejemplo, encontramos en Madrid que está a 38,85 %, a un 36,3 % se hallan en Castilla-León, el 38,3 % en Aragón, un 25,4 % en Cataluña, un 38 % en La Rioja o 28,6 % en Navarra. Pero a pesar de estar bastante por debajo todavía, se atisba una tendencia al alza en las hospitalizaciones, especialmente durante la última semana.

Uno de cada 100, contagiado

En este sentido, el aumento de los ingresos hospitalarios y de los fuertes aumentos de contagios, especialmente al final de la semana pasada, empiezan a marcar una tendencia, con cifras de contagios que están rozando ya los 50.000 positivos certificados con pruebas PCR.

Ese número supone que prácticamente uno de cada 100 valencianos ya se ha contagiado desde el inicio de la pandemia hasta ahora, según los datos de la Conselleria de Sanidad. En esa cantidad no se incluyen los resultados de las llamadas pruebas rápidas, que dejaron de contabilizarse para las estadísticas durante la primera quincena del pasado mes de mayo. Si se hubieran contado los test rápidos hace semanas que se habrían sobrepasado los 50.000 positivos acumulados desde el inicio de la pandemia.

Con los datos de ayer, 286 casos detectados, los contagios por Covid-19 se sitúan ya en 49.695 personas. El viernes y el sábado se sumaron 901 y 838 positivos por coronavirus, 1.739 contagios en tan solo un par de días. La cifra de los 40.000 positivos a través de PCR se rebasó el pasado 29 de septiembre. En aquella jornada, hace ya 21 días, se registraron 903 casos y se llegó a los 40.125 contagiados.

Solamente 18 días antes, el 11 de septiembre, se superaban los 30.000 casos, siempre a través de PCR. Y la cifra de los 20.000 se superaba el 25 de agosto, un par de semanas y tres días antes, cuando se llegaba a 20.770 contagios.

El aumento de los positivos ha despegado a partir de la segunda quincena de agosto en adelante. Y cuantos más contagios se han ido sumando, el número de positivos incrementaban la propagación de los positivos. De los 20.000 a los 50.000 se ha pasado desde el 25 de agosto hasta posiblemente hoy o mañana.

Para encontrar los 10.000 contagios hay que retrotraerse hasta el mes de mayo o finales de abril. Era cuando se realizaban pruebas PCR en cuentagotas. Ahora, bien es cierto, hay más PCR disponibles que durante los primeros meses de la pandemia.

En la primera quincena de mayo empezaron a contabilizarse solamente como positivos los casos resueltos mediante PCR. El 6 de mayo había registrados 10.537 contagiados por PCR y otros 2.527 por test rápido. Y el 1 de mayo, por ejemplo, los datos que facilitaba Sanidad no diferenciaba los test PCR de los rápidos. Había aquel día 151 nuevos casos positivos que elevaban a 12.209 el total de infectados desde que comenzó la pandemia, pero ahí se incluían las PCR y los test rápidos.

Incidencia acumulada

Por otro lado, un 80,6 % de los municipios valencianos presenta una incidencia acumulada de coronavirus inferior a los 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimas 14 días, mientras que el 3,7 % ha superado los 300 casos en ese mismo periodo.

En concreto, 437 de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana tienen menos de cien casos acumulados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, mientras que hay 20 municipios (14 en la provincia de Valencia, 3 en la de Alicante y 3 en la de Castellón) que superan los 300, según datos de la Conselleria de Sanidad recopilados por EFE.

De entre la veintena de municipios con una incidencia acumulada superior a los 300 casos a fecha 15 de octubre, el primer puesto lo ocupa El Puig, con 1.344'1 casos por cada cien mil habitantes, seguido de Caudete de las Fuentes, con 1.000 casos, y de Guadassuar, con 950'2.

De hecho, El Puig ha registrado en los últimos catorce días 116 casos positivos, que suponen el 73 % de su histórico de contagios (159 casos), mientras que en Caudete han confirmado en las últimas dos semanas el 58'3 % de todos sus casos (7 positivos, cuando la suma total es de 12) y Guadassuar ha notificado 56 casos en dos semanas (el 45'5 % de sus 123 casos).

En la provincia de Valencia, los catorce municipios que tienen una incidencia acumulada de coronavirus superior a los 300 casos son El Puig (1.344'1), Caudete (1.000), Guadassuar (950'2), Beniatjar (896'8), Albalat dels Tarongers (568'1), Rafelcofer (446'1), Fuenterrobles (439'8), La Yesa (436'6), Albalat de la Ribera (416'6), Alqueria de la Comtessa (406'5), Benifaió (384'5), Ademuz (383'8), Llocnou d'en Fenollet (327'5) y Requena (320'9).

En Alicante, es el caso de Penáguila (684'9 casos), Pinoso (502'1 casos) y Beniarrés (447'2 casos por cien mil habitantes), y en la provincia de Castellón se trata de Onda (402'2 casos), Vilanova d'Alcolea (342'4 casos) y Vilafamés (325'7 casos).

En los cuatro municipios de la Comunitat en los que desde el viernes se aplican restricciones, Elche cuenta con una incidencia acumulada en los últimos catorce días de 175'4 casos por cada 100.000 habitantes, Orihuela de 196'3 casos, Onda de 402'2 y Guadassuar 950'2 casos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alerta al dispararse los ingresos en las UCI de los hospitales valencianos