A. Talavera
Alzira
Miércoles, 4 de septiembre 2024
La llegada de pateras a la Comunitat continúa a pocos días de que finalice el verano. Entre el martes y el miércoles, en apenas 24 horas, han sido tres las embarcaciones que se han acercado a la costa alicantina con un total de 40 personas a bordo.
Publicidad
La madrugada del miércoles fueron dos las lanchas que tuvieron que ser rescatadas y sus pasajeros auxiliados por miembros de Cruz Roja. Ambas llegaron al litoral de Torrevieja. La primera desembarcó en la zona de Punta Prima con once personas en su interior, ocho hombres, una mujer embarazada y dos niños de 4 y 6 años.
La segunda de las pateras tuvo que ser rescatada en alta mar frente a la costa alicantina por Salvamento Marítimo. En ella viajaban trece hombres que se encontraban en buen estado de salud.
La tercera de las embarcaciones con migrantes que ha llegado en las últimas horas a la Comunitat lo hizo el martes. Salvamento Marítimo localizó la barcaza con 16 personas a bordo, entre ellas una menor de edad de 6 años, en alta mar, en la zona del Cabo de la Nao en Xàbia, según ha informado Cruz Roja.
Los ocupantes fueron trasladados al puerto de Alicante, donde fueron atendidos por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE AHIC) de Cruz Roja. En este caso, había 14 varones y dos mujeres, una de ellas una niña de 6 años de edad
En la asistencia sanitaria se detectó un caso de hiperglucemia que requirió traslado al hospital y también se efectuó una cura por quemadura a uno de los ocupantes. En general, el resto de las personas, presentaban un buen estado de salud.
Publicidad
«Este año hemos notado un pequeño cambio con respecto a años anteriores. Las personas que llegan presentan un estado de mayor vulnerabilidad tanto sanitaria como social. Gente que llega con quemaduras, diabéticos, con patologías cardíacas y también un aumento personas con diversidad funcional, embarazadas y niños menores de cuatro años», destaca Marta Marín, responsable del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias para población inmigrante en Alicante.
Los voluntarios de Cruz Roja realizan una asistencia sociosanitaria a los migrantes que llegan por mar a Alicante que consiste tanto en una primera asistencia para detectar a las personas heridas, su cura y traslado a centros hospitalarios en casos de mayor gravedad. Pero también la asistencia humanitaria proporcionando a estas personas ropa, kit de avituallamiento y mantas.
Publicidad
En lo que llevamos de año han sido 401 personas las que han llegado en patera a la costa de la Comunitat, concretamente, por el litoral de Alicante que es el punto más frecuente de entrada de los migrantes por mar. 32 embarcaciones precarias han desembarcado en la región durante estos ocho meses del año, un número superior de migrantes respecto a 2023. Sin embargo, desde el Consell señalan que las cifras de llegadas de pateras son aún superiores a las que se contabilizan en las estadísticas.
Según los datos de Cruz Roja, el 10% de las personas que llega a Alicante en patera son mujeres y otro 10% son menores.
Precisamente, la situación en los centros de menores de la Comunitat está siendo especialmente complicada en los últimos meses debido al aumento de atenciones.
Publicidad
Hace unos días, la vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana, Susana Camarero, denunciaba que los centros están «un 160% por encima de los recursos disponibles». Camarero señaló que por parte de la Generalitat se han puesto en marcha «contratos de emergencia» con las entidades que se encargan de asumir a estos menores con tal de «atenderlos con la dignidad que merecen».
El drama de la migración tiene muchas vertientes y a los problemas por la falta de recursos para atender a las personas que llegan a la costa se suma otro aún mayor, el gran riesgo que corren cada vez que se suben a una de las pateras para llegar a Europa.
Publicidad
En este sentido, el pasado fin de semana aparecía en la playa de El Perellonet un cuerpo en avanzado estado de descomposición, sin cabeza ni extremidades. Según las investigaciones podía pertenecer al ocupante de alguna patera que naufragó en el Mediterráneo. Este hallazgo no ha sido el único en la Comunitat. Tan sólo unos días antes, el miércoles 21 de agosto, ya apareció otro cuerpo flotando en la playa de La Garrofera, junto al parque natural de la Albufera, que por sus características podría ser el de otro migrante.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.