Borrar
Protesta en el IES Lluís Vives por la semipresencialidad en 2º de Bachillerato. Iván Arlandis
El trimestre acaba con 200 centros sin presencialidad para todos los alumnos

El trimestre acaba con 200 centros sin presencialidad para todos los alumnos

Estudiantes de ESO y Bachillerato deben acudir en días alternos por falta de espacios, una práctica que rechazan las asociaciones de padres

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 29 de diciembre 2020, 00:04

El 7 de enero se reanudarán las clases en los 2.500 colegios valencianos con las mismas cautelas sanitarias que han permitido mantener la actividad con relativa normalidad. Cerca de 200 volverán con el sistema de alternancia que ha funcionado durante el primer trimestre en al menos uno de sus cursos de Secundaria. Es decir, la asistencia de los alumnos será por turnos, día sí día no, en función de la organización establecida en cada centro con la supervisión de la conselleria. Así se desprende de la información facilitada por Educación, que exactamente habla de que el 71% de las escuelas sostenidas con fondos públicos han podido garantizar la presencialidad total entre 2º de la ESO y 2º de Bachillerato.

La administración autonómica estableció que para este ejercicio escolar la asistencia de todo el alumnado era obligatoria en Infantil y Primaria. Y por regla general debía permitirse también en Secundaria y Bachillerato. Pero para estos últimos niveles se aceptó una salvedad si no se encontraban espacios suficientes para habilitar las clases necesarias manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros. En estos casos, los alumnos deberían alternarse. Lunes, miércoles y viernes unos y martes y jueves otros, cambiándose el turno cada semana. Sí debía garantizarse la presencialidad absoluta para los de 1º de la ESO y para todos los grupos considerados de refuerzo, más allá del curso.

«La conselleria ha aportado todo lo necesario para que los centros se puedan organizar», defiende el departamento de Vicent Marzà, antes de señalar que en el 71% de los casos, entre 2º de la ESO y 2º de Bachillerato, todos los estudiantes acuden a diario. «Las comunidades educativas han logrado tener más presencialidad total que alternancia, y entre estas últimas, después del primer trimestre, ya tienen establecidas sus dinámicas de aprendizaje para asegurar la educación del alumnado», dicen.

La cifra implica que se alternan casi uno de cada tres centros con los citados niveles, sobre un total de 687 en el sistema valenciano, según la Guía de Centros Docentes. De ahí los cerca de 200.

La estadística actualiza la primera previsión que trasladó el secretario autonómico, Miguel Soler, cuando en una conferencia virtual organizada por Esade habló de entre un 25% y un 30% de grupos en situación de semipresencialidad. Y se extrae de la última información solicitada a los centros, a sabiendas de que una vez iniciado el curso se produjeron nuevas reorganizaciones, en muchos casos a petición de Ampas y alumnos afectados.

Educación también informó de que en 2º de Bachillerato, curso especialmente sensible por su carácter preparatorio para el acceso a la universidad y demás estudios superiores, el esfuerzo ha sido más intenso. Hasta el punto de que la presencialidad diaria se da en el 93% de los casos.

Además, hace referencia a dos casos concretos, el IES Lluís Vives y el IES Benlliure de Valencia, donde «las familias mostraron su interés a los equipos directivos» para que la asistencia diaria fuera total en este curso. Para facilitarlo, asegura, se ha ofrecido un aumento en la dotación de profesorado. En el caso del primero, donde las protestas han sido visibles e intensas, se conseguirá tras la vuelta de las vacaciones, incluyendo además al alumnado de 2º de la ESO. No sucederá lo mismo en el Benlliure, que mantendrá la actual organización.

También se ha mejorado la situación, con el curso ya empezado, en otros centros como el IES La Sénia de Paiporta o el IES Benicalap, según informa la Federación de Ampas de Valencia (Fampa), que pese a ello sigue defendiendo la misma solución para el resto de escuelas. En este sentido ha presentado una queja al Síndic de Greuges para que valore si la semipresencialidad vulnera el derecho a la educación y la igualdad de condiciones, alertando de la afección que supone a los temarios o de la pérdida de hábitos de estudio, en relación a los días en que se permanece en casa, sobre todo haciendo tareas programadas por los docentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El trimestre acaba con 200 centros sin presencialidad para todos los alumnos