Playa de vías que será soterrada. Iván arlandis

Luz verde al soterramiento de las vías que aún tardará cinco años

Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento firman un convenio para invertir 550 millones en la histórica obra

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 28 de julio 2022, 11:02

Coser la ciudad. Esta fue una de las ideas más repetidas durante el acto de la firma del convenio para el histórico soterramiento de las vías en la entrada a Valencia. El acuerdo entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia implica la inversión de 550 millones de los que el 50% corre a cargo del Ejecutivo central, otro 25% corresponde al gobierno autonómico y, por último, el consistorio valentino pondrá otro 25% con el objetivo de que la actuación esté finalizada en 2027 de forma que aún tardará cinco años en estar en marcha. Por otro lado, 163 serán aportados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

Publicidad

El acto contó con la presencia de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y del alcalde de Valencia, Joan Ribó.

Tanto Puig como Ribó urgieron al ministerio para que acelere las obras porque, en palabras del alcalde, «Valencia no puede perder más trenes».

La ministra manifestó el compromiso del Gobierno y aseguró que «se abre una nueva etapa en la integración del ferrocarril en Valencia y en el desarrollo del Corredor», así como unas «inmensas posibilidades para la Comunitat en los próximos años para mejorar la vida de los valencianos». Sánchez apuntó que el gestor de infraestructuras ADIF licitó este pasado martes unos 530 millones, ya que los 20 restantes los asumirá el administrador ferroviario por las adecuaciones que hay que llevar a cabo en la estación. Según Puig este acuerdo se subirá en unos breves días a la plataforma de contratación del Estado.

Sánchez señaló que si actualmente pasan por la estación alrededor de 3,8 millones de pasajeros anuales, se espera, de acuerdo a los estudios de demanda elaborados, que «en cinco años se pueda superar la cifra de los 8,7 millones». «La liberalización va a ser un éxito para el sector ferroviario y para Valencia», ha resaltado la ministra, que la agregado que la voluntad es que este espacio sea, «no solo una estación, sino un destino».

La ministra Sánchez puso en valor el compromiso y el impulso inversor dado por el Gobierno de España desde fines de 2018 y valoró la colaboración entre las tres administraciones para dar a luz al convenio.

Publicidad

El documento firmado ayer es la base para el desarrollo de ocho actuaciones, entre las que destacan el nuevo canal de acceso, que contempla el soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de Valencia Nord y Joaquín Sorolla, prolongando los túneles del nudo sur, y la remodelación de la estación de Joaquín Sorolla.

Este proyecto contempla, además del soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de Valencia Nord y Valencia Joaquín Sorolla, una intervención integral en la segunda, que incluye la ampliación de su aparcamiento.

Publicidad

De este modo, el soterramiento del canal de acceso hasta la Avenida Giorgeta permitirá liberar los terrenos necesarios para el posterior desarrollo de la ciudad, al tiempo que la estación de Joaquín Sorolla se prepara para atender el incremento de la demanda derivado de la liberalización del sector ferroviario y del desarrollo del corredor mediterráneo. La infraestructura ferroviaria quedará por tanto integrada en el entramado urbano, al tiempo que se incrementa la capacidad de ambas terminales, de forma compatible con la futura Estación Central y el túnel pasante.

Las actuaciones recientemente licitadas por Adif en el ámbito del nuevo canal de acceso a Valencia se desarrollarán en diferentes fases y se compatibilizarán con el tráfico ferroviario.

La intervención contempla el soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de Valencia Nord y Joaquín Sorolla, prolongando en algunos casos los túneles del nudo sur. Las vías discurrirán a un mismo nivel, dando continuidad a los túneles ya ejecutados, salvo por la incorporación de un salto de carnero para resolver el cruce de las vías con origen o destino hacia Joaquín Sorolla. Incluye tanto la obra civil del soterramiento como el montaje de vía, la electrificación, las instalaciones ferroviarias, de iluminación, ventilación, bombeo, entre otros.

Publicidad

La obra incluye trabajos de gran complejidad técnica como el nuevo desvío del colector sur por un nuevo tramo de dos kilómetros de longitud.

La reforma de la estación Joaquín Sorolla consistirá en la ejecución de nuevos andenes y reordenación de los existentes para adecuarse a la nueva playa de vías definida en el proyecto del canal de acceso. Además, se actuará sobre el edificio actualmente existente

Por otro lado, la remodelación del aparcamiento incluye la reorganización de su interior y la de sus conexiones con el viario circundante.

Para la puesta en servicio del canal de acceso habrá que realizar varias intervenciones. Por una parte, se deberán implantar Instalaciones de protección civil y seguridad de los túneles de acceso a Valencia.

Publicidad

También se tendrá que implantar un intercambiador de ancho en la Fuente de San Luis. Otra de las actuaciones será la construcción de un estacionamiento de trenes en el mismo espacio. Se adecuarán los túneles de ancho convencional y se actuará en las instalaciones de control de mando y señalización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad