Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Ver fotos

Una trabajadora limpia uno de los accesos al Museo de las Ciencias, ayer, en Valencia . irene marsilla

El turismo acumula 4.000 millones en pérdidas y afronta con angustia el freno a la movilidad

El Gobierno mantiene la negativa a la petición del Consell mientras el sector espera recuperarse con la apertura de 18 hoteles y 9.000 bares y restaurantes

J. A. MARRAHÍ / F. RICOS / M. GUADALAJARA

Sábado, 30 de mayo 2020, 00:33

«Muy pocos hoteles de la Comunitat podrán funcionar en condiciones normales en la fase 2 si no se abre más la movilidad geográfica». Son palabras de Luis Martí, al frente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

El Gobierno mantiene la negativa a la petición del Consell en esta línea mientras el sector confía en retomar el vuelo con la apertura de 18 hoteles y 9.000 bares y restaurantes. Pero quienes mueven el turismo valenciano ya echan cálculos de lo perdido y lo que se podría llegar a perder. Y las cifras son de vértigo.

Según Martí, en las ocho semanas de cierre absoluto de los sectores hotelero y hostelero, las empresas han perdido 4.000 millones de euros, a razón de 500 por semana. Obviamente, tanto Fallas como Semana Santa se fueron al traste. Se confiaba en la recuperación estival, pero la lenta salida del confinamiento y los cierres geográficos ponen el jaque la temporada.

En la Comunitat sólo se activan un 10% de los 800 hoteles del parque valenciano desde que se inició la desescalada

¿Hasta que punto? Con la actual situación de incertidumbre y restricciones en la movilidad, Martí Estima que el negocio turístico en verano «podría llegar a caer a la mitad respecto al año pasado», que marcó «un récord con ocupaciones que rondaban el 90%» en la mayoría del territorio. Basta un ejemplo para comprender la magnitud del cálculo. La Conselleria de Turismo contabilizó el año pasado 3,4 millones de turistas extranjeros entre junio y agosto, un 7,6% más que en 2018. Estos visitantes gastaron en nuestros hoteles, restaurantes y servicios más de 3.700 millones de euros. Y Martí aporta otra cifra: «El pasado ejercicio el turismo generó el pago de impuestos por importe de 3.400 millones».

Según la confederación, para que los hoteles puedan funcionar con cierta normalidad «es necesario que se acelere la eliminación de los movimientos». En concreto, demandan que en la fase 2 de desescalada la movilidad sea dentro de la Comunitat y no sólo provincial y que en fase 3 los desplazamientos tengan alcance nacional. Urgen que el Gobierno «reconsidere y adelante la apertura de fronteras en sintonía con el resto de países europeos».

Publicidad

Campañas contra el miedo

La Asociación Provincial de Empresarios y Hostelería de Castellón (ASHOTUR) también lanza su SOS. Demanda un plan estratégico de relanzamiento y reconversión sectorial. También campañas de promoción para la reactivación del consumo y de promoción del turismo, además de campañas publicitarias «para vencer el miedo» a acudir a los establecimientos.

La secretaria de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunitat Valenciana (HOSBEC), Nuria Montes, coincide de lleno con Martí en la cuestión de la movilidad. «En esta fase 2 no se prevé que haya muchas aperturas de establecimientos y seguirá sin haberlas hasta que no se permita la movilidad entre las comunidades autónoma. Si no se permite es difícil que se ponga en marcha el sector».

Publicidad

Ni en Benidorm

«En Benidorm y Alicante, por ejemplo, en la fase 2 no se va a reabrir ningún hotel. En Valencia lo han hecho 15, pero no se prevé nuevas reaperturas. El parque hotelero de la Comunitat es de unos 800 establecimientos y de momento ha podido abrir aproximadamente al 10%», aseguró la portavoz de HOSBEC.

Martí insiste: «Hay que ir recuperando la movilidad ya, de lo contrario la recuperación económica será demasiado lenta. Apelamos a un equilibrio entre prudencia y riesgo, pues si esperamos a que haya un riesgo cero se nos va el verano».

Publicidad

El sector del turismo ya ha perdido este año la campaña de Semana Santa y Pascua y se ha visto aliviado con el anuncio de la apertura de fronteras para el próximo mes de julio, ya que veía que la campaña estival también peligraba. Pero Luis Martín insiste en una idea: «Sin movilidad no va a haber una apertura masiva de hoteles».

¿Qué está sucediendo con la hostelería? La mayoría de empresas de este sector en la Comunitat ha seguido cerrada hasta ahora porque la limitación en los aforos no permitía hacer frente a los costes de la reapertura después de haber sufrido grandes pérdidas. Son cerca de 9.000 restaurantes los que abren en la región en esta segunda fase, según las cifras de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV).

Publicidad

Una vuelta desigual

El arranque con la fase 2 no será igual en todas las provincias, estiman desde el sector. Levantará la persiana tan sólo un 50% de los locales de restauración de Alicante, donde la vuelta será más lenta. Con más impulso regresan en Castellón y Valencia. Al 65% y al 70% respectivamente. Para la federación es «una buena señal que las condiciones sanitarias permitan seguir avanzando en el plan de desescalada y supone un gran alivio para todos».

Aún así, en sintonía con los hoteleros, siguen reclamando que se retome la movilidad entre provincias. Eso, razonan, supondría un impulso que consideran muy «necesario para el sector del alojamiento». A su vez, piden a los clientes «la máxima colaboración para el cumplimiento de las medidas de seguridad» impuestas por la pandemia.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad