![Los sindicatos exigen a Sanidad que retire las recomendaciones en las que se puede privar de días libres a los médicos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/1479538314-RsE0v4g5bKBjgV04gecUjtO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los sindicatos exigen a Sanidad que retire las recomendaciones en las que se puede privar de días libres a los médicos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/1479538314-RsE0v4g5bKBjgV04gecUjtO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las recomendaciones que ha enviado Sanidad a los centros de salud para el funcionamiento en las consultas, y de las que informó este diario el jueves, han levantado ampollas entre los médicos. Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han exigido a la conselleria que retire « ... con carácter de urgencia» estas recomendaciones que aparecen en la circular enviada desde la Dirección General de Atención Primaria a los diferentes departamentos de salud en la Comunitat.
Uno de los puntos que más ha provocado las críticas de los facultativos es en el que se informa que el coordinador de cada centro puede penalizar a los médicos sin días libres ni de asuntos propios por la demora en la atención, si tienen más de diez días de retraso para ofrecer citas a los pacientes. Además, los sindicatos también desaprueban que se aumente el número de citas que deben tener las agendas tanto en Medicina Familiar como Pediatría sin establecer ningún tope de pacientes diarios.
En un comunicado emitido este viernes, UGT considera que estas recomendaciones «son un ataque injusto al colectivo de Atención Primaria y se suma a la indignación que está generando entre el personal», indican. Además, el sindicato advierte de que si el documento no se retira y «estas recomendaciones se convierten en órdenes, convocará movilizaciones y arropará las protestas que promueva el colectivo sanitario», aseguran.
Según UGT, esta circular «no sólo empeora las condiciones laborales del personal, sino que aboca a un mayor deterioro de la calidad asistencial», argumentan. El documento, entre otras cuestiones, «reduce de forma considerable los tiempos de atención al usuario, lo que supone vulnerar los criterios de la Sociedad Española de Medicina de Familiar y Comunitaria que establece entre 10-15 minutos la atención por paciente», aseguran.
De igual forma, CCOO dice que este tema «afecta a las condiciones de trabajo y la conselleria aplica por la puerta de atrás una instrucción sin negociación mientras está en marcha el decreto de Atención Primaria. La instrucción es regresiva y no plantea refuerzos reales frente al incremento de infecciones respiratorias que habrá en los próximos meses», señala el sindicato.
Desde CSIF también manifiestan que la organización de las agendas para la asistencia no demorable «es fundamental para una adecuada gestión, pero debe complementarse con otras medidas que aseguren un número óptimo de pacientes diarios sin comprometer la calidad del servicio», apuntan. «Se acordó un límite de 35 pacientes diarios y la investigación y docencia no pueden restringirse a un horario específico. Es esencial integrar la atención de pacientes crónicos con el apoyo de enfermería. La meta de las agendas debe ser mejorar la atención, no reducir las esperas a expensas de la calidad», destaca este sindicato.
UGT avisa con este comunicado al Consell que «la indignación es generalizada en todo el ámbito de la Atención Primaria y sobre todo entre el personal médico y de enfermería ya que, la implementación de este documento, amenaza con recortar permisos ya consolidados», expresa el sindicato. «La Atención Primaria no necesita ni más jefes ni instrucciones de este tipo, lo que necesita son recursos para dar una atención adecuada y digna a la ciudadanía», ha indicado Eva Plana, responsable del sector de Sanidad de UGT.
Por su parte, el diputado y portavoz de Sanidad de Compromís, Carles Esteve, también se ha mostrado este viernes en contra de estas recomendaciones de la conselleria: «Es un insulto a los profesionales de medicina que Sanidad les señale como los culpables de las deficiencias en la atención primaria. Nos encontramos que desde Sanidad están señalando a los profesionales de medicina como responsables de la demora y de las listas de espera, una problemática que habíamos conseguido reducir después de la pandemia», ha manifestado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.