Terraza de un bar de Valencia. EFE

La última duda de las nuevas restricciones para Navidad: ¿Hay que enseñar el pasaporte Covid para estar en la terraza de un bar?

Sanidad solicitó la medida y el TSJCV lo autorizó, pero ahora la Generalitat debe decidir si se acoge al aval judicial

Jaume Lita

Valencia

Jueves, 23 de diciembre 2021, 17:52

El TSJCV ha dado el visto bueno a la extensión, en lugares y fechas, de la obligación de presentar el pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana. La situación sanitaria provocó que en la última mesa interdepartamental se solicitara a la justicia una medida para evitar que la restricción quedara sin valor este mismo 3 de enero. Así, la Generalitat ha conseguido el aval para que el certificado Covid sea obligatorio para acceder a todo el ocio y hostelería de la Comunitat, así como otros lugares en los que se debe quitar la mascarilla para consumir.

Publicidad

Esta prórroga incluye una modificación sustancial con respecto a la inicialmente solicitada a principios del mes de diciembre: las terrazas de los bares. ¿Hay que enseñar el pasaporte Covid para estar en la terraza de un bar? La Consellería de Sanidad solicitó incluir estos lugares y el TSJCV lo aceptó, pero ahora será la Generalitat Valenciana la que deba decidir si finalmente las nuevas restricciones para Navidad en Valencia, Alicante y Castellón incluyen este punto que cuenta con el aval judicial.

RESOLUCIÓN DE SANIDAD SOBRE LAS TERRAZAS

  • Norma: Ampliar los espacios de exigencia de la presentación del certificado de vacunación, prueba diagnóstica o certificado de recuperación Covid19, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, para mayores de doce años, incluida esta edad, a los siguientes espacios: Lugares cerrados y abiertos donde se preste servicio de comida o bebida, por empresa de negocio (catering, self-service...) o por empresa de hostelería y restauración que preste este tipo de servicio.

La última prórroga de la obligación de presentar el pasaporte Covid en la Comunitat incluyó la extensión a todo el ocio y toda la hostelería valenciana. Ximo Puig anunció que en este punto también se establecían las terrazas de los bares y así constaba en la solicitud de la Conselleria de Sanidad para contar con el aval judicial para que entre en vigor. El TSJCV valoró las medidas demandadas y emitió su voto favorable para que las restricciones puedan aplicarse de la forma solicitada. Ahora es la Generalitat la que debe decidir si incluye este lugar.

Sobre este punto se le ha preguntado a la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, quien ha puntualizado que la resolución publicada este mismo jueves en el DOGV se refiere a espacios al aire libre en eventos donde se concentran grandes aglomeraciones: «No está pensada para terrazas de un bar ordinario», ha explicado, aun reconociendo que la Conselleria de Sanidad tendrá que rectificar la orden si lleva a confusión, ya que la autorización del TSJCV sí cuenta con estos espacios.

De hecho, Oltra ha asegurado que la Generalitat incluyó las terrazas en la petición al TSJCV para tener el aval judicial «por si hiciera falta en un momento determinado» antes de Reyes. «No se descarta nada, se contempla todo (...). En este momento no está encima de la mesa, pero puede estar», ha abundado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad