Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Árbol de Navidad en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Ivan Arlandis

Última hora de las restricciones de Navidad: la Comunitat Valenciana defenderá una movilidad con «matizaciones» los días señalados

El Consell aboga por mantener el cierre perimetral salvo los días más señalados, el 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero

ep/redacción

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 11:23

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en el que participan los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, van a aprobar este miércoles el plan de medidas frente al coronavirus de cara a las Navidades, en un escenario en el que ya ocho comunidades están fuera del escenario de «riesgo extremo» (una incidencia a 14 días por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes) contemplado en el plan de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19'.

Publicidad

Actualmente, la tasa de incidencia de casos de coronavirus en España por cada 100.000 habitantes, en los últimos 14 días, se sitúa en los 265,76, si bien en Baleares se sitúa en los 198,35; en Canarias en los 78,90; en Cataluña en los 233,96; en la Comunitat Valenciana en los 248,55; en Extremadura en los 226,19; en Galicia en los 231,49; en Madrid en los 233,42; y en Murcia en los 233,42.

Aunque todavía se desconoce las medidas que se van a aprobar de cara a las fiestas navideñas, Illa adelantó este martes en el pleno del Senado que las celebraciones de Navidad van a ser diferentes, ya que las recomendaciones que se aprueben en el CISNS van a ir encaminadas a aspectos relacionados con la movilidad, las relaciones sociales y las actividades de diversa índole que se llevan a cabo en estas fechas.

No obstante, desde que se conociera el borrador algunas comunidades autónomas ya han mostrado su desacuerdo en algunas medidas contempladas en el citado borrador como, por ejemplo, la relativa al número de personas máximo que se permitirán en las reuniones navideñas, proponiendo elevar esa cifra hasta diez.

Última propuesta del Gobierno

Tras estos desacuerdos, el Ministerio de Sanidad y las comunidades han acercado en las últimas horas sus posiciones con vistas a pactar en la reunión de hoy una estrategia común para la próxima Navidad. Algunas de las propuestas son:

Publicidad

-Se permitiría durante las próximas vacaciones los viajes entre diferentes municipios, provincias e, incluso, autonomías siempre que estos desplazamientos sean exclusivamente para reencuentros familiares.

-Illa y su equipo se han abierto a ampliar hasta 10 el número de personas en cenas y comidas, tal y como han defendido la gran mayoría de las autonomías durante la última semana.

La propuesta de la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana defenderá que pueda haber una movilidad entre Comunidades Autónomas los días más señalados de Navidad, pero «no total y absoluta», sino con «matizaciones».

Publicidad

Así, lo ha señalado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, tras una visita a Gandia (Valencia), donde ha explicado que esta será la postura que defienda la Comunitat Valenciana en el Consejo de esta tarde, en el que confía que se llegue a un consenso para que no hay diferencias en estas fiestas «tan entrañables para todos» y no sea necesario llegar a una votación.

Barceló, que ha señalado que todavía no conoce el borrador definitivo del ministerio, ha aclarado que el Consell abogará por mantener el cierre perimetral salvo los días más señalados, el 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero.

Publicidad

No obstante, ha señalado que se no se trataría de una «apertura total y absoluta» sino que «hay que hacer algunas matizaciones» que no ha querido avanzar para «no mediatizar el debate» que se producirá en el Consejo. En cualquier caso, ha señalado que primero hay que determinar el perimetraje y en qué días se levantaría y luego se establecerá cómo llevar a cabo en la práctica.

Del mismo modo, la Comunitat planteará limitar a seis personas las reuniones sociales y a diez en el ámbito familiar solamente en las fechas propuestas y que ahora queda por determinar «quién debe de componer es número máximo» y cuántas unidades de convivientes incluye. Además, ha señalado que el debate de si los niños se contabilizan en este límite estará encima de la mesa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad