Comprar navideñas en Valencia. Irene Marsilla

Última hora sobre las restricciones de Navidad en Valencia: «Ahora no se trata de levantar el acelerador sino de mantenerlas»

Ximo Puig: «Estamos todavía en medio de la pandemia. Las cifras son positivas pero en estos momentos hace falta más prudencia»

efe/redacción

Lunes, 30 de noviembre 2020

A la espera de una decisión definitiva, consensuada o no entre todas las comunidades autonómas, poco a poco comienza a atisbarse cómo serán las Navidades 2020 en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Este domingo, el presidente de la Genearlitat, Ximo Puig, aseguró que, aunque las cifras del coronavirus son positivas, estamos en medio de la pandemia y hay que ser prudente, y ha defendido que «ahora no se trata de levantar el acelerador sino de mantener las restricciones» y actuar con serenidad.

Qué son los allegados: significado según la RAE de la palabra clave de la Navidad del coronavirus

¿Qué se podrá hacer en el puente de diciembre en cada Comunidad Autónoma?

Puig se manifestó en estos términos tras recibir a los galardonados con los Premios Jaime I 2020, a preguntas de los periodistas sobre si se podrían aliviar las medidas restrictivas tras el puente de diciembre una vez parece que la curva de contagio se ha frenado.

«Estamos todavía en medio de la pandemia. Las cifras son positivas pero en estos momentos hace falta más prudencia. En la próxima semana nos vamos a jugar una gran parte de lo que serán los primeros meses del año y por tanto, prudencia, prudencia y prudencia», insistió.

Publicidad

En su opinión, «ahora no se trata de levantar el acelerador sino de mantener las restricciones que tenemos en este momento y actuar con toda la serenidad posible porque ahora hay un horizonte».

«La ventaja fundamental que tenemos en estos momentos es que en unos cuantos meses vamos a vencer la pandemia porque los científicos ya han aportado la vacuna. Ahora tenemos que tomar las decisiones acertadas y el Gobierno de España adquirir y distribuir la vacuna. Costará un tiempo pero mientras tanto para salvar vida, hay que tomar medidas con la máxima prudencia», añadió.

Publicidad

Vídeo. Puig, sobre la Navidad: «Todo el mundo es consciente de que habrá restricciones».

Los Premios Jaime I apoyan restricciones navideñas

Los galardonados con los Premios Rey Jaime I de 2020 Laura Lechuga (Nuevas Tecnologías), Miguel Beato (Investigación Médica) y Diego Puga (Economía) han defendido las restricciones navideñas como método de poner freno a la epidemia y también han destacado la seguridad de las vacunas contra la covid.

En una rueda de prensa antes de recoger en Valencia los premios de manos de la reina Letizia, el profesor Beato ha considerado «razonable» que se pongan límites a las actividades sociales durante la Navidad, y ha opinado que «la población está empezando a entender que surten efectos esos límites, asumiendo su responsabilidad, para tolerar unas navidades distintas».

Publicidad

«Tengo la impresión de que habrá un repunte en los próximos días, porque todos vimos cómo estaba Madrid anoche, pero en general creo que la gente está siendo más consciente, ya tenemos experiencia, y que hay que confiar un poco más en la responsabilidad individual», ha agregado.

Sanidad decidirá en 48 horas si autoriza al ocio nocturno abrir durante el día

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública decidirá en 48 horas si autoriza la reapertura de los establecimientos del ocio nocturno de la Comunitat Valenciana en horario diurno como locales de hostelería.

Publicidad

Así lo ha anunciado la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, tras la primera reunión de la mesa de trabajo entre representantes del ocio nocturno y la Generalitat que ha contado también con los secretarios autonómicos de Turisme, Francesc Colomer; de Seguridad y Emergencias, Jose María Ángel; y de Presidencia, Andreu Ferrer.

¿Y en el resto de España?

 En el Ministerio de Sanidad han visto con mucha preocupación, a la vez que con sorpresa, las imágenes de las grandes aglomeraciones en las zonas comerciales de ciudades como Madrid, Málaga o Gijón. Grandes concentraciones humanas en los últimos días a las puertas del puente de diciembre y de las Navidades que -advierten desde el departamento que dirige Salvador Illa- podría provocar un empeoramiento de la evolución de la pandemia antes incluso de que lleguen las vacaciones y en un momento particularmente delicado, cuando España apenas ha logrado superar la curva de la segunda ola. Pese a todo, las autonomías empiezan a mover ficha respecto de las restricciones de cara a las próximas fiestas:

Noticia Patrocinada

País Vasco: Propondrá, en el Consejo Interterritorial de Sanidad, levantar el confinamiento perimetral en Navidad y permitir los desplazamientos entre comunidades autónomas, además autorizar agrupaciones máximas de hasta diez personas para las celebraciones de 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Por el momento, las instituciones vascas han decidido mantener las medidas restrictivas previstas y volver a estudiarla el próximo 9 de diciembre en una nueva reunión

Castilla y León. La Junta de Castilla y León ha avanzado su negativa al planteamiento realizado por otras autonomías en la reuniones para establecer criterios comunes de cara a la Navidad de que los niños no cuenten y mantiene su propuesta de que los encuentros se acoten a seis personas «por prudencia».

Publicidad

Baleares. La portavoz del Govern, Pilar Costa, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo autonómico no es partidario, de momento, de flexibilizar en Navidad las actuales medidas restrictivas aprobadas la pasada semana con el sistema de niveles de alerta. Costa ha defendido las medidas que están activadas a día de hoy aunque ha adelantado que a mediados de diciembre, atendiendo a la evolución de la pandemia, se conocerán las medidas definitivas que regirán en Navidad en cuanto a aforos y toque de queda, principalmente.

Aragón. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha calificado de «muy preocupantes» algunas imágenes de las aglomeraciones producidas este pasado fin de semana en distintas ciudades españolas. Lambán ha apostado también por el acuerdo entre las comunidades para celebrar la Navidad en «los mismos términos y con las mismas restricciones». «Tenemos que asumir que van a ser radicalmente distintas y no nos tiene que doler prendas el hecho de que por una vez la cena de Nochebuena la tengamos que celebrar en las más estricta intimidad y procurar que la Nochevieja no sea un vivero abonado al virus que nos haga pasar un mes de enero escalofriante», ha enfatizado.

Publicidad

Cataluña. Las cenas de Navidad en Cataluña podrán ser de diez personas y el Departamento de Salud decidirá en breve si los menores de 14 años cuentan igual que los adultos en este cómputo, según ha dicho este lunes el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon. Las diez personas que se reúnan en las celebraciones de las próximas fiestas navideñas deberían pertenecer, como máximo, a dos burbujas de convivientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad