![Zoo Bioparc de Valencia | Los dos últimos supervivientes del zoo de Viveros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/hipopotamos%20(28)-kKrG-RBS9G1XCKLN3xiTxMD7hhDP-1968x1216@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Zoo Bioparc de Valencia | Los dos últimos supervivientes del zoo de Viveros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/hipopotamos%20(28)-kKrG-RBS9G1XCKLN3xiTxMD7hhDP-1968x1216@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Miércoles, 15 de febrero 2023, 20:43
Cuando el Bioparc abrió sus puertas en febrero de 2008, la pareja de hipopótamos Raf y Rigas fueron los primeros en llegar directamente del viejo zoo de Viveros. Y también son los únicos trasladados desde el antiguo zoológico que todavía permanecen con vida. Esto les ... convierte en una parte simbólica del Bioparc, que celebra su 15 aniversario este mes de febrero.
Raf es macho y Rigas, hembra. Llevan ya 38 años en Valencia. En 1985, llegaron desde Inglaterra y se incorporaron al antiguo zoológico de Viveros hasta que llegaron a su nuevo hogar. Iban acompañados por su cría Pipa, que fue trasladada a otra institución en el marco del programa europeo de conservación de esta especie.
La mudanza le salió rentable a la pareja de hipopótamos. El Bioparc abrió al público en octubre de 2009 la cueva Kitum. A diferencia de lo que ocurría en las antiguas instalaciones de Viveros, a partir de este momento los visitantes podían observar a Raf y Rigas en un enorme acuario donde podían nadar y disfrutar de un completo y novedoso recinto.
De hecho, la mítica cueva Kitum es conocida por recrear los lagos y ríos africanos. Lo que le hace especialmente particular es que se trata del único lugar de España en el que se ofrece una visión subacuática de los hipopótamos. No están solos en la cueva. La infraestructura permite observar cómo conviven y se relacionan con diferentes especies de peces. También está pensada para generar el efecto óptico de que nadan junto a otros «colosos», los conocidos cocodrilos del Nilo. Esta experiencia permite que el público sea capaz de tener una visión más cercana de todo un ecosistema que se encuentra en peligro.
Esta recreación única de la cueva de Kitum ,que se encuentra en la Reserva Nacional del Monte Elgón en Kenia, une las zonas de sabana, la selva ecuatorial y los humedales africanos. Gracias a la manera en la que está presentada, hace que los visitantes se puedan sentir como si estuvieran dentro de los grandes acuarios. Hacia uno de los lados se pueden ver a los elefantes. Sólo con doblar la cabeza, también es posible observar los grupos reproductores de gorilas y mangabeys.
Transcurrieron los años, y Raf y Rigas continuaron siendo los grandes protagonistas del parque. En 2010, la pareja tuvo a su primera cría en el Bioparc. Por votación popular, el pequeño hipopótamo recibió el nombre de 'Nanuk'. Siguiendo las directrices del grupo de expertos internacionales del ESB, al llegar a la edad adulta se ubicó en otro parque de animales.
Y, a lo largo de los años, los dos famosos animales se han ganado tanto el cariño del público como de los trabajadores del parque. Con la llegada de la pandemia, el Bioparc tuvo que cerrar sus puertas al público para cumplir con las restricciones impuestas por el estado de alarma. Pero las especies no se quedaron solas. Gran parte del equipo acudía para que recibieran los cuidados necesarios y no estuvieran desatendidos en ningún momento.
Raf y Rigas trajeron esperanza al zoológico en estos tiempos tan complicados. En mayo de 2020 tuvieron otra cría, Gori, que dentro de poco cumplirá ya tres años de edad. La elección del nombre no fue casual, si no que tenía un significado simbólico para homenajear a un familiar fallecido de uno de los trabajadores.
La pareja pertenecen a la especie de hipopótamos comunes. Los griegos los apodaron «caballos de río» porque pueden estar sumergidos en el agua durante 6 minutos con unos movimientos que semejan que cabalguen en el entorno acuático.
Son animales territoriales, sus gestaciones duran 227-240 días, suelen parir una cría. Pueden reproducirse hasta los 40-50 años, que es su esperanza media de vida. Así que todavía es probable que Raf y Rigas tengan otra cría.
Se les considera uno de los animales más peligrosos de África. Son hervíboros, pero a pesar de ello el hipopótamo del Nilo es el que más muertes humanas produce en este continente. Este es uno de los motivos por los que se encuentra amenazado, además de la caza por su carne y sus dientes de marfil, así como la destrucción del hábitat.
El antiguo parque cerró sus puertas en 2008 después de haber estado en activo durante 43 años. Comenzó su andadura con 25 animales y el chimpancé Tarzán. Marcó un hito para todos aquellos niños que disfrutaron de él desde 1965.
A lo largo de los años, sus instalaciones fueron mejorado. Pasaron por una ampliación para que los animales estuvieran más cómodos y tranquilos. De los 5.000 metros cuadrados iniciales se pasó a los 7.000. El mantenimiento del recinto siempre fue costoso. Sólo en comida el zoológico se gastaba alrededor de 18.000 euros. El Bioparc le tomó el relevo con su inauguración el pasado 28 de febrero de 2008. El éxito del nuevo parque fue rotundo: sólo durante el primer mes abierto recibió 30.000 visitas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.