![Guarderías en la Comunitat Valenciana | La Unión Europea investigará la creación de 7.000 plazas públicas de guarderías](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/19/media/cortadas/173191560-U120314235730Er--1248x830@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Guarderías en la Comunitat Valenciana | La Unión Europea investigará la creación de 7.000 plazas públicas de guarderías](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/19/media/cortadas/173191560-U120314235730Er--1248x830@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento Europeo revisará si el dinero destinado por el Gobierno a la creación masiva de plazas en escuelas infantiles públicas cumple con los objetivos del plan Next Generation, de cuyos fondos se nutre. En la Comunitat implicará la puesta en funcionamiento de 6. ... 800 puestos escolares del primer ciclo, el tramo de edad de entre cero y tres años previo al acceso habitual al colegio.
Exactamente, el Ejecutivo central prevé utilizar 671 millones de euros del programa -70 para la red valenciana-, que fue diseñado para ayudar a los países de la Unión Europea (UE) a salir del bache económico que deja la pandemia de Covid-19.
Desde la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil de España (Fenacein) se recurrió el plan ante la Comisión de Peticiones del citado parlamento alegando que la inversión no estaba bien enfocada al existir más de 130.000 vacantes en todo el país debido a la crisis de natalidad, y porque provocaría un daño irreversible al sector privado, que en el caso valenciano es mayoritario al suponer siete de cada diez centros autorizados. Es decir, a pequeñas empresas especialmente feminizadas al estar compuestas de forma muy mayoritaria por mujeres.
La pasada semana el organismo comunitario admitió a trámite la petición de la entidad, que ahora será remitida a la Comisión de Educación para su posterior debate y votación.
Noticia Relacionada
«Consideramos que el destino de esos fondos incumple el reglamento que los regulan teniendo en cuenta que la filosofía es ayudar a pymes y además generar empleo femenino. Ninguna de estas premisas se cumplen, por lo que entendemos que las plazas tal y como están planteadas son innecesarias», explicó la presidenta de Fenacein, María José González-Mayo, que además es la portavoz de la asociación valenciana Salvem 0-3.
En su intervención ante el parlamento para defender la petición también dijo que con la coyuntura demográfica actual la extensión de la red pública «implicará un incremento del gasto para mantener unas infraestructuras que en muchos casos, por innecesarias, se quedarán vacías».
A juicio de la entidad, la mayor parte del dinero europeo debe servir para crear un sistema de ayudas directas a las familias que garanticen la gratuidad en el centro que elijan, sea público o privado, aprovechando la red ya existente. «En España existen miles de centros de primerísima calidad», defendió González-Mayo, que quiso rebatir el argumento que esgrime el Gobierno de que el plan se centra en crear plazas en zonas donde existe déficit, especialmente en áreas rurales, algo a lo que no se opone Fenacein.
Noticia Relacionada
«Pero también se están creando en colegios públicos (aulas de dos-tres años), un mecanismo para fomentar trasvases de alumnado», alegó, antes de advertir de que este incremento, además, se da en municipios con oferta consolidada. En clave valenciana, por ejemplo, se han financiado al menos doscientas unidades de este tipo en decenas de localidades, entre ellas las cuatro grandes ciudades de la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.