Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

La Unión Europea obliga a triturar 320.000 almendros sanos para atajar la Xylella

Las analíticas han detectado 1.366 positivos, pero la directiva de la UE ordena eliminar todos los árboles en un radio de 100 metros

VICENTE AGUDO

VALENCIA.

Lunes, 29 de abril 2019, 02:58

Hace mucho tiempo que dejó de ser un problema puntual para convertirse en una plaga con nombre y apellido. La Xylella Fastidiosa está haciendo estragos en los árboles de la provincia de Alicante, pero las órdenes de la Unión Europea, ejecutadas por la Generalitat, están causando aún más daño. Las cifras están claras: de los 1.366 positivos detectados de esta bacteria, se van a triturar alrededor de 320.000 almendros.

Publicidad

Los agricultores observan con impotencia como el trabajo de años lo están destruyendo las máquinas. En estos momentos, los protocolos que se siguen tras detectar un árbol infectado son muy específicos: primera comienza un tratamiento insecticida contra los vectores que transmiten la bacteria y después llegan las máquinas a arrancar y triturar el ejemplar enfermo y todos los que estén en una radio de 100 metros. Sin importar su estado. A continuación, se establece una zona de seguridad de 5 kilómetros que permanecerá bajo vigilancia.

La Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante (Asaja) y la Plataforma de Afectados por la Xylella (AXFA) son las únicas entidades que se han puesto de parte de los labrados y exigen que se ponga fin a una tala indiscriminada «que sólo está sirviendo para acabar con la zona y masacrar a los agricultores, ya que no podrán plantar nada en sus campos hasta pasados cinco años».

Además, califican de «irresponsable» la gestión que la Conselleria de Agricultura está llevando a cabo. Por una parte, denuncian que los almendros infectados, «en lugar de arrancarlos y destruirlos, los han cortados sin sacar la raíz, por lo que vuelven a rebrotar. Igualmente, la actividad se está concentrando en las zonas de fácil acceso y han ignorado erradicar los lugares con Xylella cuando entraña mayor dificultad para entrar».

Para evitar lo que estos colectivos califican de masacre, los agricultores exigen a la Conselleria que desestime el plan de erradicación y lo cambie por el de contención. De esta forma, se pretende que sólo se trituren los árboles infectados y se aísle un radio de 100 metros. Asimismo, se ampliaría de 5 a 20 kilómetros la zona sobre la que se tendrá que actuar de forma preventiva.

Publicidad

Otras de las medidas por las que pretende que la Administración dé su brazo a torcer se centran en aumentar la salud de los árboles para evitar que la Xylella les afecte y comenzar cuanto antes un plan de replantación con el que mitigar el impacto ambiental que una tala provocaría. Todo ello sin dejar de lado la investigación sobre la bacteria y los vectores que la transmiten para blindar los campos valencianos.

El plan de contención no es una quimera de los agricultores. Italia, que fue el primer país europeo afectado, aunque en este caso en los olivos, ha apostado por un plan de contención en el que se busca controlar la bacteria y los insectos que la transmiten. La Xylella está siendo especialmente virulenta en la región de Apulia. Allí, de las 8.000 hectáreas afectadas en 2013, fecha en la que se descubrió el primer brote, se ha pasado ya a las 800.000, lo que supone al menos 25 millones de olivos enfermos.

Publicidad

Donato Boscia, jefe de la Unidad Operativa del Instituto de protección de la Sostenibilidad Vegetal en Italia, ha dedicado los últimos 5 años a investigar la Xylella. De sus estudios se desprende que lo primero que hay que hacer ante la aparición de la bacteria es erradicarla, pero sólo si se detecta a tiempo. Si no es así y ya está extendida, como pasó en Italia y ocurre ahora en la Comunitat, el mejor método para combatirla es contenerla.

Los colectivos agrarios llevan tiempo buscando un cambio de postura de la Generalitat. Han salido a la calle para exigirlo, se han reunido con políticos y ahora piden apoyo a los ayuntamiento para que se sumen a la iniciativa. Los que sí echan en falta es el apoyo de otras asociaciones agrícolas como AVA, que sigue considerando problema puntual la Xylella en Alicante y no quiere un plan de contención. Pero la plaga se extiende, y ya está a las puertas de la provincia de Valencia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad