Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Europea de Valencia ha puesto una pica en el casco histórico de la capital con la inauguración, este martes, del nuevo campus Turia, que a partir del curso que viene acogerá a 3.500 alumnos de títulos de Ciencias Sociales y del ... ámbito científico-tecnológico.
El paso es crucial para la institución, que empezó a funcionar en 2008 como centro adscrito al de Madrid y que ha crecido en títulos y alumnos -sobre todo internacionales- de manera constante. Necesitada de espacios desde los primeros años, se llegaron a barajar ubicaciones como la antigua Escuela de Agrícolas de Blasco Ibáñez o una parcela en el Cabanyal, hasta que la titularidad posó la mirada en el antiguo Asilo de San Bautista, que poco antes había dejado libre la Universidad Católica. Tras una compleja intervención, de algo más de dos años y condicionada por la protección patrimonial del edificio principal y sus espectaculares mosaicos, volverá a prestar un servicio educativo. Como en su origen, cuando atendía a los niños huérfanos. Pero ahora con los profesionales del presente y del futuro.
El paso no sólo es material. Tiene mucho de simbólico. Salvo la Politècnica, que no tardará mucho tras la adquisición del palacete que albergaba la Casa de los Caramelos, todas las universidades de la capital cuentan ya con sedes operativas en el centro de Valencia. La mayoría de uso cultural e institucional, aunque es cierto que la Católica sí acoge grados en San Carlos Borromeo o Santa Úrsula. También cumplirán esta función las nuevas instalaciones de la Europea, que además de la restauración del antiguo inmueble ha levantado un edificio de nueva planta. Más de la mitad de sus estudiantes se formarán en el campus Turia.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que defendió que la intervención «representa cómo queremos preservar nuestra historia y raíces mientras ponemos la vista en un futuro de innovación y progreso». También aludió al «anillo universitario» que se crea en el casco histórico, configurando «un espacio privilegiado en el que intercambiar información, conocimientos, técnica y experiencias». Con la inauguración, defendió, «el centro de Valencia está muy vivo para la cultura, el turismo y también para la formación».
Noticia relacionada
Laura Garcés
La restauración ha permitido conservar y completar los mosaicos Nolla, referentes de la artesanía del siglo XIX. También se ha respetado la estructura y distribución del edificio principal, que pivota sobre los dos claustros, antiguamente de niñas y de niños. Las llamativas teselas cerámicas no sólo están presentes en estos espacios, sino que tienen continuidad en dependencias comunes y diferentes aulas.
La intervención ha corrido a cargo del estudio del arquitecto Ramón Esteve, autor de otras actuaciones como el Centro de Investigación Príncipe Felipe o la rehabilitación de Bombas Gens, por citar dos ejemplos de la ciudad. «Con el proyecto se transforma lo que era una barrera en un punto de destino que se abre a la ciudad, con un edificio anexo que completa el conjunto y conecta con los barrios que lo rodean», destacó durante el acto. «Me gustaría pensar que hemos participado en la creación de un espacio donde maestros y estudiantes puedan encontrarse, aprender y crecer juntos», concluyó.
Por su parte, la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, destacó que la obra representa el compromiso de la institución con Valencia -«tierra que ya es nuestra casa»-, con el patrimonio -«con unos mosaicos que ahora lucen como en el siglo XIX»- y sin descuidar la necesaria adaptación para usos docentes, resultando «un campus funcional, accesible y experiencial».
A Rosa Sanchidrián, la rectora de la Universidad Europea de Valencia, le tocó abrir el turno de discursos, Puso en valor que el nuevo campus «favorece la conexión entre la institución y el entorno local», aportando «valor a Valencia y a la Comunitat». Además, aludió a que la institución ya está presente a ambos lados del viejo cauce. Y es que las instalaciones de General Elio seguirán funcionando una vez se redistribuyan lo espacios en función de las necesidades docentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.