Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Cartelería sobre medidas de seguridad sanitaria instalada en el rectorado de la Universitat Politècnica. Irene Marsilla
Las universidades idean una vuelta semipresencial con aforo reducido

Las universidades idean una vuelta semipresencial con aforo reducido

Los alumnos sólo podrán ocupar la mitad de los asientos de las aulas y no se permitirá permanecer en zonas comunes tras terminar las clases

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 20 de agosto 2020, 23:43

Las universidades valencianas también tienen preparados sus protocolos para retomar la actividad, como sucede con los colegios, siempre que la evolución sanitaria no obligue a cambiar las previsiones.

Eso sí, la diferencia es sustancial. Más allá de las particularidades de cada centro, la tónica general es combinar la enseñanza presencial con la online, planteando modelos híbridos, en el sentido de que las clases se podrán seguir tanto en el espacio físico como desde casa, en directo o en diferido. En cambio, en las enseñanzas no universitarias imperará la máxima asistencia. Sólo a partir de 2º de la ESO se permitirá la alternancia si el centro no tiene aulas suficientes para acoger a todos los alumnos respetando los 1,5 metros.

El protocolo pactado entre las cinco universidades públicas establece que el aforo de las clases presenciales se reducirá al 50%, situándose los alumnos al tresbolillo, con asientos sin ocupar a los lados, delante y detrás, de manera que se garantice la separación de seguridad en cualquier dirección. En casos excepcionales se permitirá llegar hasta el 75%, priorizando la ocupación de puestos pegados a los pasillos.

 

La limitación de la capacidad máxima de las aulas es lo que obliga a recurrir a soluciones mixtas de docencia. Aunque en los colegios también se han fijado límites, en estos casos se van a utilizar espacios diferentes a las clases para garantizar la máxima presencialidad del alumnado. 

Los estudiantes universitarios acudirán a los campus con mascarilla, que sólo se podrá retirar una vez se ubiquen en su aula, si bien será obligatoria en los laboratorios. Se tiene que priorizar que los grupos utilicen la misma clase a lo largo de toda la jornada lectiva o turno, sentándose en el mismo sitio, y una vez terminadas las sesiones no se podrá permanecer en las instalaciones ni en las zonas comunes, con la única salvedad de los espacios que las universidades puedan habilitar para ello.

Por centros, la Universitat de València apuesta por un modelo híbrido para el primer cuatrimestre, en el que se combinarán las clases presenciales con la docencia online, preferiblemente en directo. Para ello se instalarán cámaras en todas las aulas que sea posible para facilitar el seguimiento en streaming, e incluso se contempla la opción de que las sesiones puedan ser impartidas desde los despachos de los docentes mediante la correspondiente adaptación tecnológica.

Será la Comisión Académica de Título la que establecerá el modelo a seguir, con la premisa de que todos los estudiantes reciban, dentro de lo posible, la misma proporción de sesiones físicas y a distancia. Así se detalla en la guía de docencia disponible para toda la comunidad educativa, tal y como explican a LAS PROVINCIAS fuentes estudiantiles. Otra de las premisas es que debe garantizarse el 100% de la presencialidad a los alumnos nuevos para «facilitar su adaptación». 

Desde la Universitat Politècnica de València explican que las directrices fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno a finales de julio, «contemplándose un modelo adaptado que permita programar parte de las actividades en formato presencial y otras en formato no presencial». Es decir, una organización similar a la anterior. Entre las cautelas previstas, se debe facilitar al máximo el seguimiento de las sesiones a la hora de organizarlas y se contará con un plan de contingencia por si hay que adoptar un modelo puramente online.

En la misma línea se ha adaptado la CEU Cardenal Herrera, cuya premisa, según se desprende de su plan de Plan de Acción 2020-2021, es que el alumnado reciba, por regla general, el 75% de sus sesiones en los campus. El resto se podrán seguir desde casa y en directo mediante un sistema de cámaras que ofrecerá diferentes ángulos. Por ejemplo, podrán elegir un plano subjetivo del docente o cambiar a una vista panorámica del alumnado en el caso de que haya preguntas y otras intervenciones de los asistentes. Los estudiantes extranjeros, de otras regiones o que por su situación personal no puedan desplazarse también dispondrán de esta opción a distancia.

En cuanto a la Universidad Católica de Valencia, sus planes de contingencia prevén varios escenarios. Aunque la preferencia del rectorado es la máxima presencialidad física, esta opción queda condicionada a las limitaciones de aforo, pues es obligatorio garantizar los 1,5 metros entre alumnos. De ahí que el modelo más probable sea el híbrido, con parte del alumnado en clase y el resto en casa y «garantizando que reciben todas sus sesiones, físicamente o por videoconferencia». Además, a los alumnos de 1º se les intentará garantizar la máxima presencialidad.

La Jaume I de Castellón ha puesto a disposición de los estudiantes el Sistema de Información Académica, donde se pueden consultar las horas que serán presenciales y las que se impartirán online, tanto en streaming como grabadas, así como las aulas ya asignadas. «La idea es garantizar la máxima presencialidad posible que se permita en cada momento, con todas las cautelas sanitarias», explican desde la institución. Por último, la Universidad de Alicante ha adaptado medio millar de aulas con pantallas, tablets y micrófonos para facilitar el seguimiento en directo de las clases en lo que denomina un «modelo dual».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las universidades idean una vuelta semipresencial con aforo reducido