

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio de un endurecimiento de los criterios de reconocimiento, autorización y creación de universidades privadas ha provocado un nuevo terremoto de debate político ... acerca de la utilidad y exigencia de estos centros. El Gobierno de España se mantiene sus trece de reducir la oferta privada de formación universitaria, y ya ha avisado de que las universidades existentes deberán cumplir unos requisitos más exigentes. Mientras tanto, las universidades privadas valencianas se encuentran en pleno crecimiento, con ampliación de instalaciones recientemente inauguradas o aumento de la oferta de sus grados.
Un ejemplo de ello es la Universidad Católica de Valencia, la cual inauguró este mismo curso la remodelación de su sede de la calle Trinitarios. Allí albergan la Facultad de Teología, Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades; Facultad de Derecho Canónico y Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Desde su creación en 2003 la UCV ha pasado de 2.500 alumnos a 13.056 en 2025. Como cada universidad (pública o privada) la UCV saca los títulos que le autoriza el sistema universitario y siempre bajo el criterio de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y el Consejo de Universidades.
Por su parte, la Universidad Europea inauguró el pasado junio su nuevo Campus Turia, en el antiguo asilo de San Juan Bautista. Este nuevo emplazamiento acoge a más de 3.500 nuevos estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales y Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).
Del mismo modo, el CEU cardenal Herrera inauguró en 2019 el Paraninfo, su última gran obra para completar las instalaciones en Alfara del Patriarca y cuyas obras duraron más de dos décadas para que se encontrasen en el estado en las que se pueden apreciar hoy. Tras esta potente inversión desde la universidad apuntan a que no tenían proyectos de ampliación en el corto plazo.
Donde sí hay proyectos en marcha es en las universidades públicas, al menos las de Valencia. La Universitat de València (UV) inauguró recientemente el Colegio Mayor Luis Vives en la avenida Blasco Ibáñez, y se encuentra en pleno proceso de ejecución de la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Biológicas, así como un nuevo aulario en el campus de Tarongers.
Por su parte, la Universidad Politécnica de Valencia pretende realizar diversos cambios en su campus de Vera, con la reposición de edificios que sustituyan a los actuales en materia de administración y laboratorios, así como completar el Parque Tecnológico con nuevos edificios en los dos solares disponibles. Además, recientemente realizaron la compra de la 'Casa de los Caramelos' para ofrecer una nueva sede institucional y cultural en pleno centro de la ciudad, y han adquirido los terrenos del Conservatorio Profesional de Danza (CDSV) y la Escuela Superior de Arte Dramático (ESADV) para tener la posibilidad de una ampliación de su oferta docente en el futuro, aunque todavía hoy sin proyectos definidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.