La Universitat Politècnica de València (UPV) adelantará las elecciones a rector, que se celebrarán el 11 de diciembre y, en caso de precisarse de una segunda vuelta, el día 18. La decisión ha corrido como la pólvora en la institución, teniendo en cuenta que el ... anticipo es de calado, pues de haberse seguido el ciclo normal se habrían celebrado en mayo de 2025.
Publicidad
Aunque la convocatoria corresponde al Consejo de Gobierno, la decisión parte del máximo responsable de la institución, José Capilla, al considerar que ya se ha cumplido su programa electoral y que es más adecuado no demorar la nueva etapa tras la aprobación de los estatutos, a lo que obliga la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Además, las hará coincidir con las elecciones a las direcciones de centro, departamento e instituto. Por eso se pueden inferir las fechas de la votación, pues aunque el calendario para elegir al rector o rectora se concretará en los próximos días, los otros procesos son oficiales desde hace tiempo.
Capilla ha convocado este lunes un Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará el jueves y que dará oficialidad al adelanto. La decisión, que ha causado sorpresa en la institución, se ha conocido casi de manera paralela, pues ha remitido una carta a sus más allegados (al menos al consejo de dirección) explicando los motivos.
En la misiva, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, el actual rector destaca que «habiendo completado el programa electoral y estando aprobados los nuevos estatutos es tiempo de mirar hacia el futuro con ambición y renovar nuestro impulso como comunidad». También subraya que aunque la UPV «ha avanzado enormemente en estos años, ahora, con una nueva estructura normativa, es fundamental que la comunidad universitaria decida cuál será nuestro futuro y cómo podemos seguir fortaleciendo nuestra relevancia global, pasando a liderar el sistema nacional y europeo de universidades».
Publicidad
Noticia relacionada
Que se celebren elecciones a rector coincidiendo con las previstas permitirá una renovación completa, o refrendar la continuidad de los actuales titulares que concurran, en todos los centros y a todos los niveles. Es decir, que la nueva etapa 'post estatutos' eche a andar con todos los cargos directivos elegidos en las urnas. Además, facilitará la logística y reducirá los gastos que provocaría la celebración de varias campañas a lo largo del curso.
El proceso será coordinado por la Junta Electoral de la universidad, que en los próximos días publicará el calendario detallado, los plazos de presentación de candidaturas y las normas que regirán esta convocatoria adelantada.
Publicidad
Algunas ya se pueden inferir, como que salvo sorpresa será telemática (como ya sucedió en mayo de 2021), o que se abre bastante el abanico de candidatos, pues la LOSU permite concurrir al personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo que tenga en su haber al menos tres sexenios de investigación y/o transferencia, tres quinquenios docentes y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal. Hasta la reforma universitaria sólo podían hacerlo los catedráticos.
La concurrencia de José Capilla es segura, y en la universidad no ha trascendido la intención de armar una candidatura alternativa, aunque todo es posible al abrirse la participación. Lo que es seguro es que el adelanto electoral complica su diseño, especialmente a la hora de montar un equipo que quiera dar el paso antes de que venza el plazo de presentación. El próximo rector o rectora dispondrá de un mandato de seis años, otra de las novedades de la LOSU.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.