La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, se ha mostrado especialmente crítica con el Consell del Botánico por el retraso en la mejora de la financiación, prometida hace años y que sigue sin concretarse a día de hoy.
Publicidad
«La falta de decisión del gobierno autonómico no está llevando a una situación extremadamente precaria«, ha dicho la rectora durante su intervención en el acto de apertura del curso. »Llevamos seis años esperando el nuevo modelo de financiación, y también el convenio colectivo (del personal laboral), y no es tiempo de continuar con incertezas«, ha añadido, antes de referirse a las limitaciones para el aumento de las plantillas por la tasa de reposición, en este caso derivada de la regulación estatal. «No es tiempo de excusas, sino de actuar desde la colaboración y la solidaridad«, ha insistido la rectora.
Las intervenciones previas también han incluido pinceladas en un tono similar. La secretaria general, María Elena Olmos, durante la lectura de la memoria, ha recordado que el incremento de la inversión de la Generalitat en el último presupuesto no ha llegado ni para cubrir el aumento retributivo de los funcionarios decidido por el Gobierno. Y Carlos Hermenegildo, vicerrector de Investigación, ha señalado que la Universitat sigue situándose entre las españolas más destacadas en los rankings, «todo ello pese a no ser, de lejos, de las mejor financiadas».
Noticia Relacionada
Mestre ha destacado que el aumento de la financiación no solo pasa por mejorar las condiciones laborales o la capacidad de investigación, sino que afectará a la capacidad de docencia, poniendo como ejemplo la imposibilidad de poner en marcha, en las condiciones actuales, el grado de Veterinaria, que no existe en la red pública valenciana. Para hacerse una idea, la transferencia anual de la Generalitat, principal ingreso de las universidades públicas, no llega a cubrir la masa salarial de todo el personal de la universidad.
Por su parte, la consellera de Universidades, Carolina Pascual, ha reconocido la tardanza en cumplir el compromiso -«las cosas no van tan rápido como nos gustaría«-, si bien ha reconocido que es una cuestión que »les preocupa y les ocupa«. Además, se ha comprometido a que los nuevos criterios del futuro modelo, en los que ya se trabaja, se aplicarán en los presupuestos de 2023.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.