Figuración del futuro aulario Oeste 2, que se ubicará en Tarongers. UV

La Universitat de València destina 150 millones a ampliar facultades, aularios y centros científicos

El plan de modernización suma 30 intervenciones nuevas e incluye ajardinamientos, laboratorios y mejoras en servicios obsoletos

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 26 de agosto 2024, 00:50

La Universitat de València acometerá en los próximos años una treintena de obras para modernizar los campus de Tarongers, Blasco Ibáñez, Burjassot-Paterna y Ontinyent a través de un plan de infraestructuras plurianual que se extenderá hasta finales de 2027 y que incluye edificios de ... nueva construcción, rehabilitaciones y mejoras de equipamientos obsoletos. Se atenderán necesidades de docencia, con nuevas facultades y aularios, y de investigación, incluyendo una planta piloto de desarrollo de medicamentos. Y sin dejar de lado obras para crear nuevos servicios, mejoras técnicas (climatización y renovación de sistemas eléctricos), de accesibilidad o renovaciones en los espacios comunes de las sedes.

Publicidad

El plan también incluye actuaciones ya terminadas, a punto de iniciarse (el ajardinamiento de Tarongers) o en ejecución, como la reforma del antiguo colegio mayor Lluís Vives, que abrirá sus puertas este curso. En total supondrá una inversión acumulada de más de 150 millones. En números, centrándose en las actuaciones que no han llegado a la fase de obras, están previstas cinco para el campus de Blasco Ibáñez, doce para Tarongers, otras tantas para Burjassot-Paterna y una para Ontinyent. Estas son algunas de las más destacadas.

Nuevo edificio para ampliar la Facultad de Ciencias Biológicas. UV

Edificio de Ciencias Biológicas (Burjassot-Paterna)

Se situará en la parcela de la calle Doctor Moliner y supondrá la primera ampliación de la facultad tras 46 años de vida. Tendrá seis plantas y dos sótanos y agrupará infraestructuras y servicios diseminados, además de espacios para almacenaje, nuevas aulas, laboratorios y despachos. En la actualidad la facultad acoge los grados de Biología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnológica y Ciencias Ambientales, además de ocho másteres. La inversión prevista es la más elevada de todo el plan, superando los 40 millones. La previsión es empezar en el verano de 2025 y tenerlo listo a finales de 2027.

Otra vista del aulario Oeste 2. UV

Aulario Oeste 2 (Tarongers)

Completará la relación de edificios destinados a la docencia del principal campus y se situará frente al aulario Oeste actual. Se destinará a las Facultades de Magisterio y de Ciencias Sociales, que dispondrán de 60 nuevas aulas. Permitirá trasladar las clases que se imparten en el aulario Norte y también prestará servicio a los estudiantes del máster de Secundaria, actualmente ubicado fuera de la sede. También supondrá una elevada inversión -19 millones- y las obras ya están adjudicadas, por lo que se iniciarán en breve (quizá en septiembre).

Publicidad

Centro de investigación (Tarongers)

Agrupará en la calle Serpis, a espaladas del INTRAS, institutos de investigación ubicados en diferentes campus. Del proyecto básico se desprende que la mayoría de espacios serán despachos y zonas de trabajo. Su tramitación no está tan avanzada, por lo que todavía no hay estimación presupuestaria. En cuanto a plazos, podría estar acabado en diciembre de 2026.

Vista del edificio que se levantará en la parcela del Joaquim Català. UV

Inmueble multiusos (Burjassot-Paterna)

Se levantará un centro de nueva planta en la parcela en la que se sitúa el edificio Joaquim Català, y permitirá habilitar laboratorios y aulas para acoger a estudiantes del grado de Óptica y Optometría y del máster en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión, así como cubrir otras necesidades de la Facultad de Física. También se ubicarán la unidad de campus, el servicio de Deportes y el de Estudiantes. Constará de dos cuerpos diferenciados y la inversión estimada supera los diez millones de euros.

Publicidad

Futura imagen de las zonas comunes del campus de Burjassot-Paterna. UV

Pavimentación y jardines (Burjassot-Paterna)

Se renovará el pavimento de las zonas comunes, afectadas por filtraciones y el desgaste del paso de vehículos. También se intervendrá en zonas verdes y se sustituirá la iluminación por un sistema LED, más eficiente. Además, se aprovechará para dar uniformidad a los equipamientos actuales, como bancos o jardineras. Cuenta con una inversión estimada de dos millones.

Plan de medicamentos (Burjassot-Paterna)

Se situará junto a Farmacia, con la que estará conectada, y su finalidad es acoger tareas docentes en preformulación, desarrollo y caracterización de medicamentos, así como la investigación asociada a la facultad y también a empresas privadas. Ya se ha pedido la licencia de obras y podría estar acabada el verano que viene. Se prevé un coste de 1,3 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad