REDACCIÓN
Jueves, 27 de mayo 2021, 17:44
El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València ha aprobado un ligero aumento de plazas ofertadas para el curso que viene, 2021-2022, que se suma al incremento autorizado a principios de año. En total, supone el refuerzo de la oferta de la UPV con 277 vacantes más que en el curso actual, es decir, un 6% más.
Publicidad
El aumento de febrero está motivado por la implantación prevista (condicionada a la aprobación definitiva por parte de la Conselleria de Educación) de dos nuevos grados y tres dobles grados. Se trata del Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores (con 125 plazas); y el Grado en Ingeniería Física (75 plazas). Y los dobles Grados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación + Matemáticas; en Ingeniería Civil + Matemáticas, ambos con 15 vacantes, y el Doble Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural + Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con 20.
Noticia Relacionada
Además, se ha aprobado también iniciar los trámites para el diseño de un nuevo Máster Universitario en Humanidades Digitales, que se concibe como un puente entre lo humanístico y lo tecnológico. Este nuevo título tendrá como objetivo impulsar a profesionales del ámbito humanístico para que sean capaces de aportar un valor añadido a sus proyectos gracias a la tecnología.
Por otra parte, se añadirán plazas extra en algunas carreras con gran demanda: 4 plazas más al Grado en Ingeniería Aeroespacial, 11 al Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos y 12 al Grado en Bellas Artes, que servirán para atender la solicitud de estudiantes que desean ser admitidos por el procedimiento de cambio de universidad o estudios.
Otro de los puntos en el orden del día trataba de la posible equiparación de la bolsa económica que el alumno recibe al realizar prácticas en empresas al salario mínimo interprofesional (SMI, establecido en 7,73 €/h). En febrero de este año, el Consejo de Gobierno aprobó la creación de una comisión para evaluar la situación y estudiar si procedía la subida.
Publicidad
Noticia Relacionada
Hoy, finalmente, se han presentado los trabajos realizados por esta comisión, y se han aportado datos de la bolsa económica que se establece en el resto de universidades españolas. Además, se han dado a conocer las necesidades particulares de algunas titulaciones, en las que los alumnos no pueden realizar prácticas porque las empresas del sector no costean la bolsa mínima establecida.
Con todo este análisis, el Consejo de Gobierno ha rechazado la equiparación al SMI. Como alternativa, ha aprobado una fórmula intermedia, que consiste en calcular la media de los dos últimos años de la bolsa y, en el caso de que sea menor que la establecida en la UPV para las becas de colaboración tipo B, equiparar la cantidad a esta última. Eso supondrá el salto de la bolsa mínima actual de 3,70 euros a la hora a 4,30 €/h, es decir, un incremento del 16%.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.