

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Guindo
Sábado, 17 de junio 2023
Clínico, Arnau de Vilanova, La Fe, General y Doctor Peset. La ciudad de Valencia cuenta con cinco de los hospitales más importantes de toda la Comunitat ... , media decena de centros que concentran un tercio de todas las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo en la autonomía, una tercera parte de las camas hospitalarias públicas de toda la región y tienen asignado -vaya sorpresa- a más de un 30% de los valencianos con tarjeta sanitaria. Pero entre ellos existen diferencias, notables en muchos casos, lo que hace que el Peset, por ejemplo, sea más recomendable para una urgencia sin excesiva gravedad mientras que La Fe es la referencia para una intervención quirúrgica.
En la comparativa entre estos centros, que son clave en la red pública, surge un sinfín de diferencias. Aunque estas instalaciones encabezan cinco de los siete departamentos de salud con más población asignada (sólo los hospitales General de Alicante y Castellón podrían equipararse), entre el General y el Peset hay casi 100.000 potenciales pacientes de diferencia. Curiosamente, La Fe, el hospital de referencia de la Comunitat, cuenta con menos SIP consignados que el resto de centros ubicados en la capital (a excepción del Peset, centro que, sin embargo, cuenta con el mayor porcentaje de personas que superan los 65 años).
Esta situación contrasta con el reparto de camas hospitalarias. La Fe roza el millar, lo que permite que acumule cerca de 300.000 estancias al año de pacientes; cifras que doblan (y en algunos casos llegan a triplicar) a las que presentan los otro cuatro hospitales de la capital. Las estancias en La Fe, además, suelen ser más largas que en el resto de centros (trata la mayor parte de los casos más complicados) y, de media, se prolongan durante algo más de una semana (en el Peset, por ejemplo, con 117.000 no llegan a los seis días). El índice de ocupación, asimismo, también es muy variable. Mientras que en La Fe y el General llega al 85% (diez puntos por encima de la media autonómica) en el Peset apenas sobrepasa el 63%; cifras que ponen negro sobre blanco la presión asistencial que registran unos centros frente a otros.
La cantidad de ingresos también varía de forma importante. La Fe suma más de 43.000 al año, lo que supone el 10% de todas las hospitalizaciones que se registran en la Comunitat, puesto que una parte importante (casi el 35%) son ingresos programados, es decir, de pacientes que van a ser o han sido intervenidos o tienen que someterse a algún tipo de tratamiento o pruebas diagnósticas. En el Peset o el Arnau de Vilanova ocurre todo lo contrario: rondan los 17.500-20.000 ingresos anuales y entre el 75 y el 80% son urgentes, es decir, se llevan a cabo en el momento en el que se constata la necesidad de hospitalizar al enfermo, buena parte de ellos desde los servicios de Urgencias.
Precisamente los quirófanos suponen otra clave de la comparativa. La Fe desarrolla anualmente unas 30.000 operaciones (mientras que el Clínico, el General y el Doctor Peset rondan las 25.000 y el Arnau se queda en unas 15.000) porque cuenta con prácticamente todas las especialidades posibles y una mayor oferta de quirófanos, camas y profesionales. Además, La Fe es el hospital de la capital que más operaciones urgentes lleva a cabo (algo más del 17% del total, casi cinco puntos por encima de la media autonómica), de ahí que suponga la mejor opción para someterse a una intervención quirúrgica.
Y, por último, las urgencias hospitalarias. De nuevo La Fe bate todos los récords con cerca de 600 al día (en el Arnau apenas se superan las 300) y el porcentaje más alto de casos que requieren ingresos (algo más del 12%); aunque el punto relevante es el tiempo que los pacientes pasan en estos servicios. El tiempo medio de permanencia es similar en todos los casos (entre 210 y 230 minutos), pero varía de forma notable en función del destino del paciente, es decir, si recibe el alta o requiere hospitalización.
En este punto, el caso más sangrante se da en el Clínico: es el segundo con más población asignada y cuenta con prácticamente la mitad de camas que La Fe, situación que se traduce en que los enfermos tengan que esperar, de media, 718 minutos (casi doce horas) desde que acceden a urgencias hasta que son remitidos a planta. Y para muestra un botón. Esta semana, LAS PROVINCIAS recogía que un anciano de 90 años llevaba tres días de espera para ser ingresado en el Clínico. En La Fe, otro de los centros con más esperas, esta cifra se reduce hasta los 450 minutos (unas siete horas y media). Así las cosas, el Peset y el General serían las opciones más ágiles a la hora de acudir a un servicio de urgencias.
A nivel global y a lo largo del pasado ejercicio (según recoge el avance la memoria de la Conselleria de Sanidad) se registraron 2.450.772 urgencias hospitalarias en la Comunitat, la cifra más alta de la última década, lo que hace una media de prácticamente 280 pacientes atendidos a la hora. Con respecto al año anterior (2021) supone un incremento cercano al 20%. Sin embargo, las diferencias entre hospitales son abismales: mientras que La Fe o el Clínico sobrepasan el medio millar de asistencias al día, de media; centros más pequeños como el de Ontinyent o el Provincial de Castellón no alcanzan el centenar, como ya avanzó LAS PROVINCIAS.
Aún así, las principales diferencias entre unos departamentos y otros son las esperas que sufren los pacientes. De media, según las cifras pormenorizadas de la conselleria, los valencianos pasan tres horas y 40 minutos en cada visita a los servicios de Urgencias hospitalarias. Si requieren ingreso, el tiempo se extiende hasta rozar las siete horas y media, mientras si la dolencia no requiere hospitalización y se marchan a casa la espera se reduce a dos horas y 40 minutos. Los casos más extremos se registran en el hospital del Vinalopó, con más de doce horas de espera media para los enfermos que necesitan ser ingresados, el Clínico, y en La Ribera, que ronda las diez horas en el mismo caso. En el extremo opuesto se encuentra Ontinyent, donde si no es necesaria la hospitalización, la espera no supera la hora y media.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.