Secciones
Servicios
Destacamos
El repunte de virus respiratorios como la gripe (alimentado por el fin de las medidas de precaución antiCovid), las demoras para tener cita con el médico de familia (agravadas por el actual recorte horario de los centros de salud) y la estructural falta de personal ( ... a la que se suma el descanso navideño de las plantillas y la escasa cobertura de las bajas laborales) son algunas de las cuestiones que han originado el incremento de la presión que vienen sufriendo los servicios de Urgencias hospitalarias de la Comunitat desde principios de noviembre, departamentos que llegan a atender a un millar de pacientes más al día que en 2019, el último ejercicio previo a la pandemia.
Así lo advierte Javier Millán, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la Comunitat (SEMES-CV), tras analizar el aumento de las asistencias que estos servicios vienen registrando en el último mes y medio. «Llevamos desde noviembre con un incremento de la presión en urgencias de entre un 15 y un 20% en prácticamente todos los hospitales de la Comunitat con respecto a 2019. Este aumento es más cercano al 20% en la provincia de Alicante y oscila entre el 12 y el 15% en Valencia y Castellón», detalla el especialista.
Al respecto, señala que los principales picos se registran en días posteriores a jornadas festivas, como el pasado lunes o el próximo 2 de enero, momentos en que se alcanza entre un 35 y un 40% más de atenciones en Urgencias, «lo que complica la atención en los servicios porque los somete a una enorme presión». Fruto de esta presión, por ejemplo, 30 pacientes esperaban cama este martes en el hospital General de Valencia mientras que en el Clínico se notaba especialmente la presencia de enfermos con problemas respiratorios, gripe y bronquitis, según fuentes del sindicato CCOO-CV.
Millán, por su parte, apunta a múltiples factores para explicar este aumento. «Se han adelantado los cuadros respiratorios que otros años empezaban a partir de la segunda quincena de enero, y este año empezaron en los niños en las primeras semanas de noviembre y luego se han trasladado a la población adulta.
Noticia Relacionada
Ahora, dentro de los cuadros respiratorios, el 20% son por Covid, el 27-28% por gripe, y un 7-8% por virus respiratorio sincitial«, detalla, para recordar que la eliminación de medidas de precaución como la mascarilla han propiciado que aumente la circulación de un sinfín de virus respiratorios que provocan »descompensaciones en pacientes vulnerables, con cuadros crónicos, oncológicos, inmunodeprimidos, etc. Y eso, con el sistema sanitario tensionado, en una situación difícil«.
A esta circunstancia se suma «la falta de profesionales, el cierre de consultas, las demoras en las listas de espera, el cierre en algunos centros de Atención Primaria, la falta de cobertura de bajas y los permisos y días de libre disposición, puesto que hay un gran número de profesionales que en Nochebuena o Navidad, en lugar de estar con sus familias, están en los servicios de Urgencias», agrega Javier Millán.
Este portavoz calcula que, en la actualidad, las Urgencias hospitalarias de la Comunitat atienden a unos 7.000 ciudadanos al día, de media, aunque en jornadas como la del lunes «probablemente se superaron con creces». «Un día normal se atiende a entre 6.500 y 7.000 pacientes, pero en 2019 estábamos más cerca de los 6.000», añade. El presidente de la sociedad recalca la necesidad de aprobar cuanto antes la especialidad de Medicina de Urgencias para dimensionar las plantillas a medio y largo plazo y evitar la actual fuga de profesionales.
Noticia Relacionada
La saturación hospitalaria no sólo afecta a los servicios de Urgencias. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se empiezan ya a ver afectadas por un incremento de pacientes, la mayor parte con cuadros respiratorios. Al respecto, fuentes de los sindicatos CSIF y UGT, confirman que la UCI de adultos del hospital La Fe de Valencia estaba este martes prácticamente al completo. «Hay dos boxes llenos con casi todo patología respiratoria», puntualizan desde UGT, que advierten que esta situación se produce incluso después de que haya descendido la actividad quirúrgica, lo que ha permitido liberar camas y que sea más ágil la hospitalización desde los servicios de Urgencias.
Además, agregan desde CSIF, en el Punto de Atención Continuada de Campanar se están atendiendo a cerca de un centenar de pacientes únicamente con dos médicos.
Asimismo, y en el caso de La Fe, CSIF reclama con urgencia un refuerzo de personal y, sobre todo, la cobertura de vacantes, en el Servicio de Atención e Información al Paciente.
La progresiva pérdida del interés por las vacunas contra el coronavirus se aprecia, y de forma notable, en la respuesta que los valencianos están dando a la posibilidad de recibir la cuarta dosis (segunda de recuerdo). De hecho, como avanzó ayer LAS PROVINCIAS, poco más de la mitad de los mayores de 60 años (la población diana hasta que el Ministerio de Sanidad decidió ampliar la inmunización con los viales adaptados a los mayores de edad) ha recibido el pinchado de los antivirales adaptados a los últimos linajes de Ómicron.
Ante esta situación, el departamento ha decidido poner el foco ahora en esta segunda dosis de refuerzo, «sin dejar de ofrecer nuevas oportunidades de vacunación a quienes, por cualquier motivo, todavía no han iniciado el proceso o estén pendientes de recibir alguna dosis».
Para todos ellos, Sanidad «abre esta Navidad puntos de vacunación sin cita en los que se inocularán vacunas. No obstante, quienes no puedan desplazarse a esos puntos de vacunación sin cita tienen la opción de contactar con su centro».
Algunos de ellos se habilitarán en el hospital Dr. Balmis de Alicante, que tiene jornada de vacunación sin cita, tanto de recuerdo Covid como de gripe, desde hoy hasta el 30 de diciembre, de 8.30 a 13.00 horas, y de 15.30 a 20.00 horas (se retomará del 2 al 5 de enero y, más adelante, del 9 al 13 de enero; en el mismo horario excepto el 5 de enero, cuando solo se vacunará de 8.30 a 13.00 horas).
El CSI l'Almàssera de Tonda de la Vila Joiosa vacunará el 30 de diciembre de 9.00 a 14.00 horas contra la gripe y el Covid. También se inocularán vacunas Covid antigripales a quienes acudan al Pati dels Tarongers del Hospital General de Castelló de la Plana el 10 de enero de 16.00 a 21.00 horas.En Requena, se vacuna sin cita todos los días en el centro de salud en horario laboral.
El sindicato recuerda que tiene tres plazas sin cubrir, entre ellas una jubilación que se produjo hace cuatro años. CSIF insiste en que esta carencia de personal repercute en una pérdida de calidad asistencial al usuario. Explica que este servicio cuenta con una dotación real de 12 trabajadores en la actualidad pese a que la plantilla estructural debería de ser de 15. Esa carencia de efectivos impide, por ejemplo, que los tres puestos de atención puedan estar a pleno rendimiento y obliga al cierre de uno de ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.