Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El psicólogo Alejandro Villena, este viernes en la UCV. Damián Torres

El uso de pornografía dispara la agresividad sexual de los adolescentes valencianos

Expertos alertan en la Universidad Católica de que el primer contacto con las webs para adultos es de niños de 9 años y que a los 18 ya son adictos

José Molins

Valencia

Viernes, 17 de noviembre 2023

En los últimos años el acceso a la pornografía se ha multiplicado porque resulta tremendamente sencillo. Cada teléfono móvil, al disponer de conexión a internet, permite que el usuario pueda ver páginas webs sexuales las 24 horas del día. El gran problema llega cuando ... quienes acceden a estos contenidos para adultos son adolescentes o incluso niños, y se trata de algo que está pasando en la Comunitat. Los expertos alertan de que el primer contacto con el porno es en niños de 9 años de edad y que se están disparando los casos de conductas agresivas sexuales en adolescentes y jóvenes, que intentan imitar lo que ven en estas webs.

Publicidad

Un grupo de expertos en conductas sexuales de riesgo y adicciones a la pornografía ha expuesto los principales problemas a los que se enfrentan los valencianos, en unas conferencias realizadas este viernes en la Universidad Católica de Valencia, en su sede de Burjassot. Isabel Senabre, profesora de la UCV y especialista en adolescencia y adicciones, señala que los niños que acceden por primera vez al porno «lo hacen de forma accidental y sin saber lo que están viendo. Les sale ese contenido sin buscarlo, por eso se debe impedir y filtrar con políticas en España para proteger a la infancia, es necesario establecer filtros para reducir el acceso a este contenido que les genera un efecto, no saben ni lo que ven pero les llama la atención. Y después cuando ya tienen móvil, es como si llevaran un cine porno en el bolsillo», destaca.

El psicólogo y sexólogo clínico Alejandro Villena, investigador de la Universidad de La Rioja, ha mostrado su preocupación por el aumento de agresiones sexuales por parte de menores. «Los niños acceden al porno, viendo vídeos de incesto, de violaciones grupales, con millones de reproducciones. No tienen ningún tipo de filtro, un adolescente puede pasar hasta mil horas viendo porno en sus años más importantes de desarrollo afectivo y social», señala. Y eso les pasa factura. «No se puede decir sí o no a si por ver porno agresivo se puede ser agresor sexual, pero hay un papel importante en la normalización de la violencia, del sexo sin consentimiento, los roles de hombre dominante. Se legitima la violencia, se alimentan los mitos de la violación, se llega a culpar a la víctima y los adolescentes piensan que eso es lo normal. No tienen un criterio para distinguir lo real de la ficción», alerta Villena. «El 97% de adolescentes lo ven y ese consumo de porno agresivo es la gasolina que puede potenciar las agresiones», apunta.

Pérdida de control

Para Jesús Castro, profesor de Evaluación Psicológica de la Universitat de València, «hay conductas problemáticas como el 'sexting', donde pierdes el control sobre el contenido, igual que en el consumo de porno violento. Uno de los grandes riesgos es que sea un consumo excesivo, descontrolado y que acabe en adicción. Lo problemático es una excesiva dedicación, pérdida de control, que acarrea consecuencias negativas», indica. Y señala al problema: «Los adictos al porno lo son antes de los 18 años, en el 85% de los casos».

Publicidad

Y Rafael Ballester, profesor de la Universitat Jaume I de Castellón subraya que «la falta de control de impulsos sexuales nos preocupa porque cuando los jóvenes agresores sexuales están en centros no se hace nada para trabajar sobre corregir este problema. Se debe dar mucha importancia a la prevención. La mejor manera de luchar contra las consecuencias negativas es una buena educación sexual en las familias y las escuelas. No dejar a los jóvenes solos ante la pornografía, porque un joven tiene que obtener información, si alguien no le educa», explica el experto.

Senabre pone el foco en las consecuencias del porno. «El consumo compulsivo entre adolescente provoca que el 50% reconoce haber incrementado sus prácticas de riesgo después de consumir porno, se inspiran para su vida sexual. Piensan que esos vídeos se corresponden con su vida sexual y tienen unos comportamientos agresivos». Y Villena añade: «Tenemos una sociedad narcisista, es un peligro no tener en cuenta el placer compartido de la sexualidad. Buscamos gratificación inmediata y no la experiencia de la sexualidad. Es una sociedad con gran libertad sexual pero tiene el peor sexo de los ultimas décadas, vuelve a haber enfermedades de transmisión sexual, el 21% de jóvenes padece disfunción eréctil porque sólo se excita con el porno y no con la pareja, la generación 'milenial' tiene menos relaciones sexuales», apunta.

Publicidad

Noticia relacionada

Ballester asegura que la educación es la base, pero hay perfiles para los que no es la única solución. «Con los agresores sexuales adolescentes o jóvenes no es una cuestión de excesivo deseo sexual, sino que se concentran muchos problemas, como la influencia del porno pero también las sociedad machistas, un comportamiento impulsivo, la falta educación sexual, unos modelos agresivos de sus familias, la idea de pertenencia de la mujer, eso se trabaja con chicos que han cometido agresiones para cambiarlo».

Los expertos indican que la percepción del sexo es distinta en la adolescencia entre chicos y chicas. «Mientras los chicos de 16 años el porno les da una visión negativa mujer, en las chicas produce soledad y victimización. Hay una brecha orgásmica, una percepción diferente de lo que es placentero para ambos sexos. Y también un uso irresponsable de preservativos, considerar que mi ideal de sexualidad es el porno lo normal es que nos provoque frustración y dificultad de satisfacción en las parejas. Los adolescentes que usan porno desarrollan creencias erróneas de la sexualidad«, añade Villena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad