Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
AFP

Sanidad vacunará a los niños en los colegios a partir del 15 de diciembre en la Comunitat Valenciana

Se hará por las mañanas, en horario lectivo y con 150.000 dosis de Pfizer

Daniel Guindo

Valencia

Jueves, 9 de diciembre 2021, 14:40

La vacunación infantil contra el Covid arrancará en la Comunitat el próximo miércoles 15 de diciembre, momento en el que los niños de entre 5 y 11 años que cuenten con la autorización de sus padres o tutores comenzarán a recibir los viales con los que combatir la pandemia en los propios centros educativos. Así lo confirmó este jueves la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien concretó que el departamento recibirá el próximo lunes 13 de diciembre 150.000 dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer, las primeras que se van a administrar en la Comunitat.

Publicidad

En esta línea, Barceló señaló que la inmunización se llevará a cabo en los centros educativos -por las mañanas y en horario lectivo- y arrancará en una primera fase por los colegios de Educación Especial y con los menores inmunodeprimidos. Posteriormente, la administración de viales seguirá el orden de edad, como se ha hecho con la población general, y se vacunará a los menores de 11, 10 y 9 años.

Una vez finalizada la inmunización de los niños de entre 9 y 11 años, los profesionales proseguirán con los menores de entre 8 y 5 años hasta completar la vacunación de la totalidad de los 330.000 niños de 5 a 11 años de la Comunitat.

Para llevar a cabo este proceso, la conselleria va a desplazar equipos de vacunación, formados por profesionales sanitarios, a los centros educativos. En cuanto al grupo de riesgo de menores inmunodeprimidos, la inoculación se realizará a través de los servicios sanitarios de los hospitales en los que son atendidos.

«El objetivo es acercar la vacuna frente al coronavirus a la población menor y evitar el desplazamiento, tanto de los padres como del alumnado, a los centros sanitarios, de manera que el proceso de vacunación se realice de la forma más organizada, ágil y rápida posible», aseguraron desde Sanidad, para puntualizar que desde los departamentos de salud se va a contactar con los centros educativos para establecer un calendario con los horarios y las citaciones. Por su parte, los centros educativos habilitarán los espacios más idóneos para acoger el punto de vacunación móvil, en el que se instalarán los profesionales sanitarios para atender y vacunar a los menores.

Publicidad

La inoculación, insistieron, requerirá la autorización previa de los padres, madres o tutores del menor, de manera que únicamente se va a inmunizar a los niños que cuenten con el permiso de los progenitores o responsables legales.

Al respecto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, urgió este jueves a los padres a que protejan a sus hijos menores de 12 años del coronavirus autorizando su vacunación, ya que los antivirales en este tramo de edad tampoco serán obligatorios.

Publicidad

El mandatario autonómico espera que el dispositivo de vacunación de estos niños sea lo «más rápido y eficaz posible» y cause los «menores trastornos para los padres». En ese sentido, insistió en pedir «complicidad» a los padres para que faciliten la inoculación de los menores. Del mismo modo, solicitó a la comunidad educativa, a la que elogió por su responsabilidad, que actúe como hasta ahora; mientras que achacó el aumento de la incidencia en las aulas precisamente a que los menores de 12 años no están vacunados. Por ello, volvió a «animar» a los padres a que faciliten este proceso y destacó que la llegada de sueros para estos menores está «garantizada» después de que la Comisión de Salud Pública aprobara la vacunación a los niños a partir del próximo 15 de diciembre.

Por otra parte, destacó que casi el 92% de la población diana valenciana ya está vacunada y más de 400.000 personas cuentan ya con la dosis de refuerzo. En ese sentido, recalcó que el riesgo de «contagiarse y llegar a un hospital se multiplica por 18 si no estás vacunado». «La vacuna no tiene una eficacia del cien por cien, pero es altísima y los ingresos en hospitales y la gravedad de la enfermedad cambian totalmente cuando se está vacunado», recalcó. Por ello, subrayó que el Consell pretende «acelerar al máximo la vacunación» ya que es «la mejor forma para protegernos junto a la mascarilla y la distancia social».

Publicidad

Sin embargo, la necesidad de agilizar la inmunización de los menores de 12 años no responde tanto al cuadro clínico que provocan los positivos en los niños, que superan la enfermedad sin síntomas o con una dolencia muy leve, sino que pretende reducir la transmisión del Covid en el colectivo que, en la actualidad, presenta el mayor índice de contagios. De hecho, los menores de 11 años valencianos, según los datos proporcionados ayer por el Ministerio de Sanidad, presentan una incidencia de 615 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, prácticamente el doble de la media autonómica y muy por encima del resto de grupos etarios. Y este es el grupo que, hasta ahora, no tenía opción de inmunizarse con la vacuna.

Además, tal y como viene informando prácticamente a diario la Conselleria de Sanidad, el ámbito educativo concentra prácticamente dos de cada tres macrobrotes detectados en el último mes. En concreto, y desde el pasado 9 de noviembre, el departamento autonómico ha informado de la existencia de 48 brotes con diez o más contagiados, de los que 30 se han registrado en centros educativos. Esos macrobrotes se han saldado con 686 positivos y, de ellos, 443 son estudiantes, profesores u otro personal de los centros.

Publicidad

Frente a todo ello, los pediatras valencianos han lanzado este jueves un duro comunicado suscrito por las sociedades científicas en el que han mostrado su indignación por no haber sido consultados por la conselleria a la hora de elaborar el plan de vacunación de los menores. «Ni siquiera han tenido la deferencia de avisarnos, nos hemos enterado por la prensa», han señalado fuentes de este colectivo médico. «Creemos que los profesionales sanitarios implicados tenemos motivos suficientes para poder consensuar, o por lo menos opinar, sobre el camino a seguir antes de que las decisiones ya hayan sido tomadas. No nos parece apropiado el ordeno y mando sin haber ni siquiera escuchado nuestras propuestas y posibles soluciones o alternativas», ha apuntado la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez.

La Conselleria de Sanidad tendrá que compaginar la vacunación de los menores con la administración de dosis de refuerzo -por el momento, a mayores de 60 años y personal sanitario- y con la captación de personas reacias a inmunizarse. Sobre ello, el sindicato CSIF denunció ayer «el retraso injustificado en la vacunación» de los trabajadores del Servicio de Emergencias Sanitarias y reclamó por escrito a la dirección de este servicio que «solucione el problema y desarrolle un plan específico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad