Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
EFE

La vacuna golpea al Covid en la Comunitat

Quinta ola. El 83% de contagios no tenía ninguna dosis, los hospitales se salvan del colapso y la letalidad es del 0,06%. Sólo el turismo sigue abrasado por la pandemia

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 26 de julio 2021, 00:08

La quinta ola del coronavirus ha llegado para demostrar que la vacuna es efectiva y para desmontar leyendas urbanas, principalmente esa que dice que los inmunizados no se contagian. Nadie dijo nunca que la doble dosis protegiera totalmente de la infección, sino que ... la vacunación hacía que las posibilidades de desarrollar una forma grave de la enfermedad se reducía entre un 90% y un 95%, según los estudios.

Publicidad

Noticia Relacionada

La variante Delta (conocida anteriormente como cepa india) ha desencadenado esta quinta ola de contagios y, como ocurre en otras zonas, también es la predominante en la Comunitat Valenciana. Los análisis científicos han demostrado que es mucho más contagiosa que la variante Alfa (cepa británica), que era la dominante hasta ahora. A pesar de ser más contagiosa, los datos demuestran que la vacunación se ha mostrado efectiva y que la presión hospitalaria, que al final es la variable que va a medir el desarrollo de la enfermedad en un futuro, será el marcador que defina el protocolo a seguir. El grupo de estudio Biocomsc de la Politècnica de Cataluña publicó hace unos días un estudio que ha roto el esquema que se proyectaba hace unos meses. Estos expertos ya no hablan de la inmunidad de rebaño como opción ideal sino de la necesidad de adoptar medidas concretas en función del momento. Se asume que el Covid ha llegado para quedarse (como la gripe) y que habrá que tomar en un futuro restricciones puntuales en función de la situación sanitaria de un territorio.

Italia ya ha anunciado que va a dejar de notificar los positivos diarios y que la presión hospitalaria será la que a partir de ahora determine el nivel de riesgo. La incidencia acumulada en los últimos 14 días quedará aparcada con el tiempo a favor de hospitalizados y camas UCI. Alguno de los expertos que asesoran al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, defienden también está opción como una forma de acabar con el permanente estado de alarma entre la población.

Los ingresos en los hospitales y en las UCI marcarán la hoja de ruta más allá de la incidencia de casos

Los centros hospitalarios están lejos del colapso y la avalancha de fallecidos ha cesado en la Comunitat. En la primera ola, la que se inicio en marzo de 2020, se contabilizaron 6.623 contagiados en la Comunitat y 510 fallecidos, el 7,7%. Durante la tercera, la que comenzó en las Navidades pasadas, los contagios se dispararon -, más de 190.000- y la Comunitat se convirtió en la morgue de España porque uno de cada cuatro decesos por Covid se daba en la región valenciana -2.171 muertos, el 1,1% de los positivos-. Además, los hospitales colapsaron con miles de ingresados.

Publicidad

Ahora, la quinta ola ha vuelto a desbocar los contagios pero la diferencia está en los hospitalizados y en los fallecidos. Los mayores de 50 años tienen casi todos la pauta completa, por lo que el perfil del infectado e ingresado ha cambiado. Desde el pasado 24 de junio se han notificado más de 46.000 contagios y 28 fallecidos, el 0,06% de los positivos totales en la Comunitat. El escenario que se plantea es totalmente distinto en esta quinta ola que en los meses anteriores, ya que casi el 85% de los españoles de más de 40 años ya cuentan con la pauta completa.

De los casi 38.000 casos de coronavirus detectados en la Comunitat Valenciana en las últimas cuatro semanas, el 83% no había recibido ninguna dosis de la vacuna y el 10% contaban sólo con una. Este dato apunta que sólo el 7% de los infectados son personas que habían recibido la pauta completa.

Publicidad

Aunque los datos sanitarios son mejores, el turismo está siendo duramente golpeado por esta quinta ola. Con el alza de los contagios se ha producido la cancelación de un tercio de las reservas. Las agencias de viajes calculan que sufrirán pérdidas por 1.900 millones de euros y la caída de las ventas ronda el 70%, según lamenta el sector. La quinta ola arrasa el verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad