El pico de infecciones respiratorias y la rápida propagación de contagios que está habiendo ha provocado que los valencianos vean la necesidad de protegerse contra los virus, lo que ha posibilitado que el inicio de la campaña de Sanidad de la vacunación sin cita previa ... de gripe y Covid esté dejando cifras de récord. En sólo tres días los centros de salud han administrado 72.078 dosis de inmunización en la Comunitat, con números muy similares durante cada jornada.
Publicidad
Más de 41.000 personas se han vacunado contra la gripe desde que comenzó esta iniciativa el pasado lunes, mientras que 31.049 lo han hecho frente al coronavirus, muchas de ellas conjuntamente también con la de gripe. En el acumulado desde el 16 de octubre, cuando empezó la campaña, hay ya 1.073.654 dosis de gripe administradas y 796.304 de Covid en la región. «Se trata de un acto de responsabilidad cívica, entre todos mejoraremos en sistema sanitario, porque cuando uno se vacuna se previene él y que los de al lado puedan enfermar», ha señalado este jueves el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.
Esto se produce después de que durante las navidades se hayan incrementado mucho los contagios en la Comunitat por las reuniones familiares, las aglomeraciones en lugares cerrados y el escaso uso de la mascarilla cuando se tienen síntomas como tos, estornudos o fiebre. Por eso, aunque la población está tratando de ponerle freno con la vacunación masiva, los hospitales valencianos muestran una creciente situación de saturación.
Las UCI están totalmente llenas en muchos centros o al 90% en la mayoría, mientras que ya se están reprogramando algunas operaciones no urgentes para otros días ante la falta de camas, una medida que desde la conselleria se recomienda cuando sea necesaria. Según el sindicato UGT, desde estas fiestas han tenido que reprogramar operaciones los hospitales Arnau de Vilanova, La Fe, Elda, General de Alicante y Elche. Aunque el conseller aseguraba este jueves que sólo un centro ha llevado a cabo esta medida por ahora. Este viernes el propio Gómez se reunirá con los 23 gerentes de los hospitales valencianos para tratar cuál es la situación exacta en cada centro.
Publicidad
Noticia relacionada
Por el momento no está habiendo colapso en ningún hospital, aunque desde Salud Pública se avisa de que los datos de incidencia de infecciones respiratorias van a aumentar la próxima semana en la región. Pero sí que hay situaciones de aumento constante de la presión asistencial que provoca saturación en la mayoría de centros. El hospital de Alzira presenta el panorama más complicado, y en los últimos días han llegado a haber más de 40 pacientes a la espera de una cama, aunque este jueves se aclaraba desde La Ribera que sólo quedaban 9, mientras que las UCI han estado desbordadas. El centro ha tenido que cambiar para más adelante algunas de sus operaciones no urgentes programadas que requerían un ingreso y han necesitado cancelar quirófanos para ubicar allí a algunos pacientes que ya no cabían en los cuidados intensivos, según el sindicato CCOO.
«Hemos tenido un incremento de la incidencia superior a la media nacional, pero la velocidad de crecimiento nos ha hecho duplicar el número de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias», ha señalado Marciano Gómez. «Hemos tomado medidas para intentar que la tensión que hay en los hospitales y en Primaria no llegue a las UCI. Tomamos la medida de la reprogramación de la actividad quirúrgica no urgente y estamos coordinados con las residencias de tercera edad, donde hay un aumento de patologías», ha añadido.
Publicidad
En el hospital Arnau de Vilanova en Valencia la UCI está a plena ocupación, con urgencias y hospitalización saturadas, según UGT, y en navidades reprogramaron algunas operaciones no urgentes, y en el centro de Llíria están al 90% en los cuidados intensivos. En el Clínico el pasado martes las urgencias se saturaron y los boxes respiratorios estaban llenos de pacientes, casi todos de edad avanzada. También en el hospital de Xàtiva la sala UCI está llena, mientras que en el de Marina Baixa de Vila-Joiosa las urgencias están saturadas y durante las navidades tuvieron que suspender algunas operaciones no urgentes y las trasladaron a otros centros.
En el hospital Doctor Peset por el momento, como en la mayoría de centros de la Comunitat, no han tenido aún que cambiar de fecha ninguna operación a causa de la saturación que están provocando estas infecciones respiratorias, pero están atendiendo esta semana más de 400 urgencias diarias y según CCOO se prioriza la cirugía que no necesite un ingreso del paciente para no ocupar más camas, ya que apenas quedan libres.
Publicidad
Desde Sanidad se pretende evitar que saturaciones como esta se repitan en el futuro dentro de lo posible, por eso se deja la puerta abierta a adelantar el año que viene esta vacunación sin cita previa que tanto éxito está teniendo ahora. «Vamos a tomar medidas el año que viene para favorecer la facilitación a la vacunación. Intentaremos que aunque haya tensión, sea menos que este año», ha informado el conseller. «Nosotros habíamos previsto bien cuándo iba a llegar el pico, lo que nos pilló desprevenidos es el crecimiento espectacular de una semana para otra. Esperamos que el punto más alto de la curva esté entre la tercera y cuarta semana del año», ha señalado el responsable de Sanidad.
«No me gusta hablar de colapso, eso significa que el sistema cae, pero creo que se puede tensionar todavía más el sistema porque está aumentando la incidencia, pero si hemos conseguido poner más de 70.000 dosis en estos tres días, es algo que ya llevamos adelantado y la obligatoriedad de la mascarilla va a generar efectos positivos que va a conseguir que el paciente no enferme. Hay muy pocos hospitales que han necesitado reprogramar por ahora», ha asegurado Gómez.
Publicidad
Y en otros hospitales están teniendo que convertir en dobles las habitaciones individuales ante el aluvión de pacientes. Es el caso de La Plana, en Vila-real, donde han tenido que derivar enfermos a otros centros tras el aumento de la presión por el incremento de las infecciones respiratorias, lo que deja un 99% de ocupación estructural en todo el edificio. También en el General de Alicante, donde la elevada media de edad de los enfermos acarrea una mayor carga laboral a los sanitarios. En Elche, además, la reunión de dirección valorará este viernes si la próxima semana tienen que reprogramar operaciones no urgentes ante la situación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.