El plan de vacunación del personal educativo empieza a las 15 horas y se prolongará durante toda la tarde. Están citados 106 centros, la mayoría de Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas de régimen especial, y se distribuirán entre cuatro puntos de vacunación: el hospital de campaña de La Fe, el hospital de la Malvarrosa, el centro Jubiocio de Benicalap y el polideportivo One Wall de Massamagrell.
Publicidad
Todos los centros menos uno, ubicado en Massanassa, pertenecen a Valencia ciudad. La planificación realizada por las consellerias de Sanidad y Educación ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, que la administración de la primera dosis llegue contando con que las siguientes jornadas no sean lectivas, evitando así que los posibles efectos adversos interfieran en el día a día de los centros, como ha sucedido en otras comunidades autónomas donde se han dado problemas por la coincidencia de varias bajas de docentes afectados.
Las escuelas han sido convocadas en intervalos de media hora. En las más grandes se ha dividido a la plantilla en dos, citando a ambos grupos de manera consecutiva. Están llamadas a participar más de 4.700 personas, tanto docentes como cualquier profesional con contacto directo con el alumnado. Desde Educación se recomienda desplazarse en transporte público o bicicleta para evitar aglomeraciones de vehículos particulares, y en caso de tener que recurrir al coche, se pide aparcar en zonas adyacentes para facilitar que las personas con movilidad reducida dispongan de más alternativas para poder estacionar cerca de su punto de vacunación.
Más información
HÉCTOR ESTEBAN
El grueso del colectivo educativo empezará a vacunarse mañana, en horario de mañana y tarde, en la mayoría de puntos establecidos en la provincia. La previsión es administrar la primera dosis de AstraZeneca a 70.000 personas hasta el próximo jueves. El resto tendrá que esperar a los días 26 y 27, cuando se espera completar el plan, en el que no se incluye a los mayores de 55 años y a otros colectivos educativos, como el personal de las universidades.
Tal y como ha explicado José Antonio Lluch, jefe de servicio de Promoción de Salud y Etapas de la Vida, en la campaña participarán cerca de 300 equipos sanitarios en los 23 municipios donde se han fijado puntos de vacunación. Además, ha insistido en que el fármaco es seguro y eficaz.
Publicidad
«Es normal que aparezcan situaciones coincidentes con la vacunación. Es nueva, y como siempre pasa en estos casos, se mira todo con mucho detalle y aparecen coincidencias que pueden aparentar que no es segura, cuando no son más que hechos coincidentes en el tiempo. Los datos no hacen pensar que sea problemática», ha añadido, antes de referirse a los posibles afectos adversos, como hinchazón local, dolores musculares o fiebre. También ha explicado que la ficha técnica indica que se puede tomar paracetamol para reducirlos y que en caso de duda hay que consultar con el médico de familia.
Estos son los grupos que se vacunarán contra el Covid esta semana en la Comunitat Valenciana
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.