Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Narváez se sorprendió pero no demasiado cuando a principios de agosto recibió un mensaje de la Conselleria de Sanidad en la que se citaba a su hija de once años para vacunarse el 18 de agosto en la Ciudad de las Artes. Gabriela, así se llama su hija que este curso ha empezado primero de la ESO, no tenía aún los 12, pero los cumple a final de septiembre por lo que no le dio mayor importancia.
Dos días antes, porque se iba de viaje, se presentó en el punto de vacunación y no tuvo ningún problema. Pasaron el SIP por el ordenador y la redirigieron a uno de los cubículos, al número 15, donde vacunaron a Gabriela.
No hubo mayores problemas. Unas semanas después, recibió la nueva cita de Sanidad. Su hija recibiría la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus el 10 de septiembre, aunque luego adelantaron la cita al 7. Llegó el día y se encaminó a la Ciudad de las Artes.
Ese día la cola era un poco más larga (era la primera jornada sin cita previa). Los problemas surgieron cuando la enfermera pasó el SIP por el ordenador y se dio cuenta de que la niña aún no había cumplido los doce años. A madre e hija las invitaron a esperar un momento. Pero el tiempo pasaba y nadie les explicaba nada. “A los 55 minutos de reloj me dicen que no la van a vacunar y que me espere”, afirma Carmen Narváez. “Lo que quería era que me explicaran porqué no le ponían la segunda dosis”.
Cuando se había cumplido una hora, Carmen vuelve a pedir que la atiendan y amenaza con acudir a un medio de comunicación. Un cuarto de hora más tarde una doctora aparece y le dice que no pueden vacunar a su hija porque tiene once años y que lo que ha sucedido es un “error del sistema. No se tenía que haber puesto la primera y no se le pondrá la segunda porque no tiene doce años”, relata la madre.
“Ahí hay un error de concepto. Se ha equivocado el sistema y una persona porque le puso la primera dosis”, explica Narváez que sostiene que las equivocaciones han sido varias. Por un lado, la primera citación, también cuando se le dio la primera dosis y al citarla para la segunda. “Hay varias y en cadena”, sostiene.
“Error tras error. Si se dan cuenta cuando ya tiene la primera de que no tiene la edad que no hubieran enviado el mensaje para la segunda cita”, explica la madre de Gabriela.
Lo más curioso es que a Gabriela sólo le quedan unos días para cumplir los doce años. Su cumpleaños es el 27 de septiembre. “Ellos han cometido un error garrafal”, señaló. Y lo peor, según recalca Carmen Narváez, es que han vacunado a muchos más alumnos. “En la clase de mi hija ha pasado con varios estudiantes que todavía no han cumplido los doce años. Hay algunos que cumplen en octubre y otros en diciembre y están vacunados antes que ella. Se dieron cuenta cuando yo me puse firme”. asegura Narváez.
“Lo denuncio públicamente porque este error se tiene que saber. Si hay problemas, se debe saber”, afirma. “Yo no sé nada de medicina. Mi hija cumple los doce años en breve y yo pensaba que por eso la habían incluido en ese lote de vacunación”, explica.
Desde la Conselleria de Sanidad quitaron importancia al error. Señalaron que en la Ciudad de las Artes se aplicó de modo estricto el protocolo pero que la menor será vacunada. También matizaron que no existe ningún riesgo para la joven.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.