Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
EFE
Las residencias dejan de tener vigilancia de Sanidad por primera vez en la pandemia

Las residencias dejan de tener vigilancia de Sanidad por primera vez en la pandemia

La Comunitat sigue con la incidencia acumulada más baja a nivel nacional y registra 173 nuevos contagios en un día

Mar Guadalajara

Valencia

Viernes, 9 de abril 2021

Por primera vez desde el estallido de la pandemia en la Comunitat no hay ninguna residencia de ancianos bajo vigilancia de la Conselleria de Sanidad. El virus se ha cebado desde hace más de un año con los mayores, y ahora, los centros en la región empiezan a respirar aliviados. Fue el 18 de marzo de 2020 cuando la Conselleria de Sanidad aprobó una resolución en la que se otorgaba la capacidad de intervenir las residencias públicas o privadas en las que hubiera brotes de coronavirus para poder actuar con mayor personal y medios sobre ellas. Al día siguiente la de Alcoy fue la primera en ser intervenida y el 31 de marzo ya eran casi una decena las vigiladas por Sanidad.

Desde entonces los geriátricos no han tenido tregua en la Comunitat. Sin embargo fue hace apenas unos meses cuando se produjo el récord, con el mayor número de residencias intervenidas por Sanidad: fueron 69 los centros intervenidos durante los días 8, 9 y 10 de febrero de 2021. También superamos este año el número máximo de residencias contagiadas con coronavirus, el pasado mes de enero, con 195 centros infectados.

Al respecto, la patronal de las residencias de mayores, Aerte, criticó que entre las disposiciones de la resolución de la Conselleria de Igualdad sobre los geriátricos haya que dejar un 5% de plazas libres en aquellos centros donde la vacunación esté completa y de un 10%, el mismo que hasta ahora, en aquellos donde aún no ha finalizado. «Se bloquearían al menos 1.380 plazas y desde nuestro punto de vista no tiene mucho sentido en la situación de vacunación actual», aseguró su presidente, José María Toro.

Además la resolución, indicó Toro, hace referencia a conceptos como normalidad en cuanto al régimen de visitas, servicio de comedor y otras actividades «pero no es del todo correcto porque hay que mantener las medidas de seguridad, por ejemplo, se impide el contacto físico, se deben hacer al aire libre o en espacios habilitados y con una regulación específica. Esos términos pueden llevar a confusión».

La Comunitat se encuentra en una situación comprometida; el avance de la pandemia sigue contrarrestando los datos de la vacunación. La vacunación avanza pero aún sin ganarle la ventaja al virus. La región consigue aguantar respecto al resto de autonomías con una incidencia acumulada mínima.

Según los datos que se recogen de la última actualización de la Conselleria de Sanidad, se siguen teniendo que lamentar seis fallecidos en la región. Se notificaron 173 casos nuevos de coronavirus por prueba PCR y actualmente, hay 377 personas ingresadas; otras 177 recibieron el alta.

Pese a que la Comunitat es la autonomía con la incidencia acumulada más baja, con 34,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el país está rozando de nuevo niveles de riesgo en cuanto a contagios.

La incidencia vuelve a subir según los datos de Sanidad y se sitúa de nuevo en 182 puntos. El Ministerio registra 10.875 nuevos casos de coronavirus, y además hubo que lamentar ayer 149 fallecidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las residencias dejan de tener vigilancia de Sanidad por primera vez en la pandemia