Los vacunódromos de la Comunitat Valenciana podrían volver a abrir sus puertas en próximas fechas. Así lo ha confirmado este sábado por la mañana el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que ha indicado que es «probable» la vuelta a un modelo «que ha demostrado que ha funcionado». El refuerzo de la vacunación se ha ampliado esta semana a todas las franjas de edad y afectará a cerca de 2 millones de valencianos de todas las edades.
Publicidad
El jefe del Consell ha hecho estas declaraciones en el homenaje a Manuel Broseta en Valencia tras el que ha explicado que buscan generar «la mayor eficacia y coordinación con esfuerzo de los profesionales y con que las personas pierdan el menor tiempo posible».
Noticias Relacionadas
«Es probable que volvamos a un modelo que ha funcionado», ha dicho Puig, que no ha querido confirmar si habrá que acudir con cita previa. «No podemos decirlo ahora mismo, pero queremos ser lo más eficientes posible y al mismo tiempo que desde la perspectiva de los profesionales puedan hacerlo en condiciones», ha señalado el presidente. Además, Puig ha pedido a la ciudadanía que mantenga el uso masivo de mascarilla, la ventilación y la distancia de seguridad porque «ómicron facilita el contagio masivo».
Las personas vacunadas con dos dosis podrán recibir el pinchazo de refuerzo cinco meses después de la segunda inoculación, y no seis meses después, como hasta ahora, según ha aprobado este jueves la Comisión de Salud Pública, aunque los contagiados por Covid-19 deben cumplir otra condición: que hayan transcurrido cuatro semanas como mínimo desde que dieron positivo. La tercera dosis, que en muchas comunidades autónomas se estaba inoculando a mayores 40 años, la recibirán todos los mayores de 18 años. Así lo ha decidido la Comisión de Salud Pública, quien ha avalado las dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a todas las personas mayores de 18 años. Esta decisión se ha tomado tras comprobar que la incidencia acumulada está disparada entre los jóvenes españoles.
Por lo tanto, los nuevos grupos que recibirán la tercera dosis son los de 20-29 años, 30-39 y los adolescentes de 18 y 19 años. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha detallado que, como en la primera etapa de la vacunación, se irá «de manera ordenada» por grupos de edad de mayor a menor, «de diez en diez». De esta forma, una vez se termine con los adultos mayores de 40 años, se empezará con los de 30 y así sucesivamente hasta llegar a los de 18. En cualquier caso, se priorizará a las personas de riesgo y a las que completaron hace más tiempo la pauta de vacunación.
Publicidad
Además, la Comisión de Salud Pública ha aprobado que las personas muy vulnerables (unas 350.000, entre receptores de trasplante, pacientes sometidos a radio o quimioterapia, con síndrome de Down de más de 40 años, con inmunodeficiencia o enfermos de VIH) reciban una cuarta dosis cinco meses después de la tercera. Esta cuarta dosis comenzará a administrarse a mediados de febrero. Por ahora, los residentes en centros de mayores quedan fuera de este cuarto pinchazo de refuerzo.
Noticia Relacionada
Blanca Sánchez Cremades
A este respecto, Puig ha explic ado este sábado que en «estos momentos» se está «programando y atendiendo al tiempo que ha pasado desde la tercera vacuna», por lo que no ha concretado una fecha exacta. «Pero está claro que hay una planificación y una posibilidad de vacunar a partir de 18 años al conjunto de personas una vez transcurrido el plazo de cinco meses», ha remarcado.
Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España tendrá su propia vacuna contra el Covid-19 antes de que termine el primer semestre de 2022. Así lo ha garantizado el también secretario general del PSOE en su intervención en la presentación de Juan Espadas como candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, en el Palacio de Congresos de Granada, donde ha visitado, precisamente, los laboratorios farmacéuticos de Rovi, una farmacéutica que produce la vacuna de Moderna contra la enfermedad. Sánchez ha destacado la «decisión política» que llevó a cabo su Ejecutivo con la puesta en marcha de una estrategia de vacunación que, ha dicho, hoy es «ejemplo mundial», con un 90% de la población con pauta completa, y que ha supuesto también la fabricación de dosis en el país y la apuesta por esta vacuna.
El presidente ha celebrado, por otra parte, que en la actualidad España ha donado ya 50 millones de dosis a países en vías de desarrollo, especialmente a los «hermanos» de América Latina, una meta que ha cumplido «incluso antes de lo previsto», ha resaltado, ya que se planeaba que fuese durante el primer semestre de este año que acab de empezar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.