D. G.
Miércoles, 24 de mayo 2023, 20:48
El IV Congreso de Cooperación Internacional, un foro en el que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los problemas relacionados con el cambio climático y la salud global, el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad en todo el planeta, arranca este jueves en la ciudad de Valencia.
Publicidad
Con este motivo, se ha presentado este miércoles el evento en un acto en el que han participado el Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos y de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI); Pedro J. Ibor, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV); Sonia Agudo, directora técnica de la FCOMCI y Jesús Gil, responsable de cooperación del ICOMV.
Entre otras personalidades, el congreso contará con la participación del conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, la de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, y la de Cooperación, Rosa Pérez, que participarán en la inauguración del evento este jueves. Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, impartirá la ponencia inaugural.
El presidente de la FCOMCI ha subrayado la importancia de este Congreso porque «resulta clave para aglutinar y crear sinergias entre organizaciones y médicos y médicas cooperantes y voluntarios, trazar nuevas líneas de actuación y hacer frente a los retos que tenemos por delante con las mejores herramientas y con las ideas más claras».
Hace más de una década, ha recordado Cobo, la FCOMCI nació «para proteger ayudar y promover formación para salir a terreno, para ello cuenta con un registro de médicos cooperantes y voluntarios, fundamental para habilitar y proteger a los compañeros que salen a terreno, además de proveerles de aseguramiento en responsabilidad civil, viaje o vida».
Publicidad
Noticia Relacionada
Juan Sanchis
Por último, ha puesto en valor el esfuerzo e implicación de los colegios de médicos en el ámbito de la cooperación internacional, «un trabajo que ha promovido la creación de casi 30 oficinas de cooperación a lo largo y ancho de nuestro país», ha explicado.
El vicepresidente primero del colegio anfitrión, Pedro J. Ibor, ha remarcado que «es un honor acoger este IV Congreso de Cooperación Internacional. Quiero agradecer personalmente a Sonia Agudo y a Tomás Cobo por confiar en el Colegio de Médicos de Valencia como sede de este encuentro, en el que contaremos con un panel de especialistas del más alto nivel».
Publicidad
También ha aludido a las muertes provocadas por el cambio climático cada año, que ascienden a 12 millones. «Hay que poner sobre la mesa experiencia, datos y mucha ciencia. Esa ciencia tiene que aclarar esas dudas que puedan impedir el desarrollo sostenible de nuestro planeta». Por último, Ibor ha incidido en la relevancia de este encuentro porque «estamos jugando con la salud de nuestros hijos y nietos, y los colegios de médicos somos garantes de la salud de todos los ciudadanos».
Por otra parte, la directora técnica de la Fundación, Sonia Agudo, ha destacado el carácter multidisciplinar de este congreso y del programa científico. «El programa es especialmente potente porque cuenta con la mirada de todas las profesiones implicadas en la lucha contra el cambio climático y su impacto en la salud. Así, este congreso va a contar con la participación de geógrafos, veterinarios, enfermeras, biólogos, ingenieros agrónomos, epidemiólogos etc. Que van a generar un diálogo y debate muy necesario porque aún no conocemos el impacto del cambio climático en profundidad en todo aquello relacionado con la salud», ha subrayado.
Publicidad
Como ha explicado Jesús Gil, director de la oficina de cooperación internacional del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), «la oficina de cooperación de este colegio es de las más antiguas del país. Además, esta comunidad es muy rica en personas que se dedican a este mundo solidario». Por último, el Gil ha aprovechado su intervención para reconocer la dedicación de su colegio con la cooperación internacional. «Es un campo enriquecedor, en el que se descubre una parte bellísima de la profesión. Por ello, el ICOMV tiene una especial sensibilidad en este ámbito. Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres ir lejos ve en grupo», ha concluido.
El congreso que se celebra durante el jueves y viernes en el Colegio de Médicos de Valencia tiene como hilo conductor el impacto del cambio climático, el cual está lejos de ser homogéneo, afectando generalmente a las poblaciones más vulnerables, ancianos y niños y, sobre todo, a los países con bajos recursos económicos. Una situación que obliga a replantear las iniciativas en el ámbito de la cooperación internacional con el objetivo de aumentar su eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad.
Publicidad
Los contenidos del congreso responden al compromiso de la Organización Médica Colegial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, así como con la estrategia One Health, que pretenden contribuir a mejorar la salud en todos los países, especialmente entre las personas más desfavorecidas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.