Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO CHECA/ADA DASÍ
valencia.
Martes, 7 de julio 2020, 00:53
Con los rebrotes por ahora acotados a dos casos, los registrados en Rafelbunyol y Castellón, la lectura de la evolución de los datos de contagios por municipios que diariamente (menos el pasado fin de semana) publica la Conselleria de Sanidad permite extraer una conclusión: ni en Valencia capital ni en su área metropolitana hay que bajar la guardia: en las dos últimas semanas, dichas demarcaciones concentran más de la mitad de los casos de coronavirus contabilizados en la Comunitat Valenciana en los últimos 14 días. Así, de las 151 infecciones registradas en ese periodo en la región (hasta el pasado 2 de julio), 78 se habían producido en ambos territorios.
Valencia ciudad sigue siendo la urbe que más contagios registra, un total de 44 hasta el pasado viernes. Pero la comarca de l'Horta presenta una notable incidencia de casos de Covid-19. Hasta 34 en el citado periodo. Nada desdeñables la media docena de casos en Torrent o los cinco de Xirivella, así como los dos de Paterna y Aldaia. Hasta una decena de municipios de l'Horta aparecen con al menos un caso en los últimos 14 días: Albal, Benetússer, Burjassot, Foios, Museros, Paiporta, Picanya, Picassent, Quart y Tavernes Blanques.
Covid-19
En la comarca aparece también la que es una de las tónicas de precaución de las últimas dos semanas: los rebrotes. Los casos surgidos en un matadero de Rafelbunyol, con seis positivos constatados por Salud Pública, hacen que se mantenga el foco de la precaución tanto en este punto como en Castellón. Allí son ya 27 los casos controlados por conselleria tras una fiesta familiar en San Juan, en un brote iniciado por una persona que acudió a un acto social a pesar de presentar no pocos síntomas que invitaban a la prudencia y el aislamiento, uno de los consejos básicos durante esta pandemia.
«El pueblo está a dos kilómetros de las instalaciones y sus trabajadores no se relacionan con la población, por lo que no hay riesgo, ni motivo de preocupación», fue el mensaje de tranquilidad que quiso lanzar ayer el alcalde de Rafelbunyol, Fran López.
Los cinco casos de Xirivella es algo que mantiene también alerta al municipio. «En su momento requerimos a Sanidad que nos aclarase si ello conllevaba algún motivo de preocupación. Nos dijeron que no», aseguraron fuentes municipales.
Desde Aldaia, con dos casos, su alcalde llama a la conciencia cívica: «Seguimos apelando a la responsabilidad de todos y todas para no retroceder en la lucha contra la pandemia, respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias en materia de higiene y distanciamiento social o el uso de las mascarillas», señala el alcalde, Guillermo Luján.
Pese a haber sólo un caso en Albal, el alcalde Ramón Marí señala que no es una cifra alarmante «pero sí preocupante que nos lleva a pedir la responsabilidad y prudencia que nos ha caracterizado hasta ahora, un hecho que nos ha permitido mantener la residencia municipal con cero contagiados y nuestra Policía Local, que acaba de hacerse las pruebas del coronavirus, obtenga el mismo resultado».
De la estadística de los últimos 14 días en la Comunitat Valenciana, la presencia de las residencias, aunque nada que ver ya con la época de la dramática crisis de la pandemia, sigue estando muy presente. Requena, con siete casos en su término municipal, sigue demostrando porque ha llegado a tener hasta cinco geriátricos intervenidos por Sanidad. Allí en las últimas dos semanas, los registros de la conselleria constatan siete casos. Son el doble que los tres que registra una gran capital como Alicante.
Hay otro elemento en la estadística que sirve para poner sobre la mesa otro elemento de precaución en las próximas semanas de éxodo vacacional, playa, masificaciones y reuniones familiares y de amigos. Entre los municipios de la región que han registrado algún caso de Covid-19 en las dos semanas que antecedieron al 2 de julio hay nueve municipios de los calificados como costeros o turísticos. Su cifra conjunta de contagios es de 18 casos.
Y algunos de ellos son especialmente 'masivos'. Burriana, con cuatro casos; Alicante y Orihuela, con tres; o Peñíscola o Benidorm, con dos casos cada uno, demuestran que la precaución debe ser especialmente intensa en municipios turísticos, con notable desplazamiento de residentes en otras comunidades. Benicàssim, El Campello, Torrevieja o Vinaròs son las otras localidades de costa con casos en los 15 días analizados en el último informe de Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.