Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Personal sanitario toma muestras a posibles contagiados en el hospital provisional ubicado junto a La Fe. damián torres

Valencia concentra un tercio de los contagios de toda la Comunitat en los últimos 14 días

La autonomía registra casi 2.000 nuevos infectados por Covid-19 en 170 municipios distintos en apenas dos semanas

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 10 de agosto 2020, 18:10

Viene siendo un secreto a voces, pero las cifras son claras. La ciudad de Valencia se ha convertido en el auténtico epicentro de la pandemia y concentra, en las dos últimas semanas, uno de cada tres nuevos infectados por Covid-19 de toda la Comunitat. Así, según los datos pormenorizados por municipios que ofrece la Conselleria de Sanidad, de los 1.952 positivos acumulados en las localidades valencianas en los últimos 14 días (con cifras actualizadas hasta las 12.00 horas del pasado viernes), la capital del Turia suma 619, casi el 32%. De hecho, en la información diaria que ofrece el departamento liderado por Ana Barceló, la capital siempre encabeza el ranking de nuevos brotes (tres de los nueve detectados el viernes) y en ella han tenido lugar también cierres de espacios de ocio nocturno, como las tres discotecas que tuvieron que clausurar su actividad por el positivo de alguno de sus empleados. En esta línea, el alcalde Joan Ribó ya ha solicitado en más de una ocasión el cierre del ocio nocturno y ha reforzado la vigilancia en la Marina, donde se han disparado las multas entre los asistentes por no portar mascarilla.

Publicidad

La situación de Valencia arrastra también a otros municipios cercanos como Mislata, con 33 positivos en los últimos 14 días, Xirivella, con 19, o Burjassot, con hasta 57 positivos más en este periodo. Sin embargo, es Elche la ciudad que, aunque a cierta distancia, persigue en el ranking al 'cap i casal' con 186 nuevos positivos en apenas dos semanas. En las otras capitales de provincia la situación es muy distinta. Mientras que en Alicante se han contabilizado en estos 14 días 59 contagios, en Castellón de la Plana apenas se han registrado 21.

En el siguiente escalón se encuentran poblaciones costeras y turísticas como Gandia, con 62 positivos en esta quincena, o Torrevieja, con 39 nuevos contagiados. Son significativas también las cifras de Alfafar, con 23 infectados recientes, Crevillent (20), Elda (28), Manises (23), Orihuela (28) o Torrent (31). En la mayor parte de los casos, los contagios responden a la aparición de brotes, la mitad de ellos por reuniones en el ámbito familiar o con amigos. En total, en los últimos 14 días se ha detectado, al menos, algún caso positivo en 170 municipios de los 542 existentes en la Comunitat, lo que supone que en algo más del 31% de las poblaciones el virus sigue muy presente.

Sanidad pide colaboración a los ayuntamientos

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, también ha solicitado «colaboración» a los ayuntamientos en la vigilancia de actos festivos, encuentros o acontecimientos populares, ya que casi el 50% de los brotes de coronavirus de la Comunitat se están dando en el ámbito social. Barceló recordó que el 17 de julio se dictó una resolución de la conselleria que obligaba a poner en conocimiento de los ayuntamientos los actos en los que hubiera una afluencia de hasta 50 personas, y a solicitar autorización municipal en los que fueran a congregar hasta 150. La consellera solicitó que «se extremen medidas y vigilancia» en este tipo de actos, y remarcó que los consistorios tienen capacidad para «autorizar o no» este tipo de eventos. Igualmente, señaló que los consistorios «ya están poniendo recursos». Así, advirtió de que las policías locales, la Autonómica y la Nacional está llevando a cabo «medidas de control exhaustivas donde más aglomeración o mayor número de personas», apuntó.

En esta línea, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya comentó la pasada semana que se han multiplicado los casos relacionados con reuniones familiares y de amigos, de forma que el 48% de los brotes surgidos se han registrado en este ámbito; el 15,5% en el de ocio y el mismo porcentaje los asociados al plano laboral. En esta línea, según explicó, el mayor número de brotes se ha contabilizado en la franja de edad de entre 15 y 34 años, lo que supone el 54,4% del total y un aumento en relación a la pasada semana. Entre los 35 y 64 años, el porcentaje se sitúa en el 29,5%.

Asintomáticos

Como dato significativo, Barceló apuntó que en el último mes el 37,7% de los casos de Covid-19 corresponde a personas asintomáticas, lo que a su juicio demuestra que el rastreo de contactos y el seguimiento de los brotes «están dando sus frutos».

Publicidad

Así, resaltó que en la franja de edad que va de los 20 a 29 años se ha registrado el mayor número de positivos desde el fin del estado de alarma el 21 de junio, lo que ha provocado que los casos no sean de tanta gravedad -con excepciones- ya que se trata de personas que presenta cuadros más leves y sin patologías previas pero ha advertido de que «son posibles contagiadores en su ámbito familiar». Como ejemplo, citó que el 6,1% de los jóvenes ha sido hospitalizado.

Las cifras

  • 619 nuevos contagios suma la ciudad de Valencia en las últimas dos semanas.

  • 48% de los nuevos brotes tienen su origen en reuniones con familiares y amigos.

  • 6,1% de los jóvenes infectados ya ha tenido que ser hospitalizado y el 37,7% de los contagiados son asintomáticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad