Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Miércoles, 19 de enero 2022, 17:30
La pandemia vuelve a agravarse en la Comunitat tras el cambio de tendencia que se empezaba a intuir el martes. La Conselleria de Sanidad ha notificado este miércoles 22.016 nuevos positivos –un nuevo pico de esta sexta ola–, lo que hace que la cifra de casos activos vuelva a marcar un récord hasta superar los 162.000 contagiados.
El virus, por tanto, continúa extendiéndose por la región después de los brotes verdes detectados en la actualización remitida el martes, cuando por primera vez las altas superaron a los nuevos infectados y se redujo la cifra de pacientes confinados tras haber dado positivo.
Las cifras, sin embargo, avalan las tesis de los expertos y las del Gobierno autonómico cuando señalan que probablemente esta semana se alcancen los picos máximos de contagios, aunque suponen un jarro de agua fría al no confirmar el cambio de tendencia detectado el martes, y que apuntaba a que se empezaba a contener el avance del virus.
En su actualización de los datos de la pandemia, el departamento autonómico ha informado de que se ha dado el alta a 19.947 pacientes, por lo que la cifra diaria de enfermos que han superado el Covid vuelve a estar por debajo de los nuevos contagios, lo que hace que la cantidad de casos activos crezca otra vez.
Ni siquiera los cambios en los protocolos con los que se reducirá la detección de positivos –evitar el rastreo en los contactos estrechos o no realizar PCR a todos los alumnos de una clase en la que se haya detectado un caso, por ejemplo– han logrado todavía confirmar ese cambio de tendencia al que la Comunitat espera llegar en los próximos días.
La situación en los hospitales se mantiene relativamente estable, aunque el goteo de pacientes infectados es constante y la cifra de ingresados no para de aumentar. En la actualidad, estos centros sanitarios de la Comunitat cuentan con 1.720 enfermos de Covid hospitalizados (19 más que el martes y 293 más que hace justo una semana). De ellos, 198 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En esta caso, la cantidad de enfermos críticos apenas varía y hasta se reduce ligeramente, puesto que supone dos pacientes graves menos que hace una semana y siete menos que el martes.
Las cifras de decesos, por contra, sí son preocupantes, puesto que Sanidad volvió a notificar ayer otros 23 fallecimientos, por lo que en la última semana se han registrado 82 muertes por coronavirus. Las víctimas mortales incluidas en la actualización de este miércoles son 16 mujeres de entre 45 y 94 años; y siete hombres de entre 48 y 92 años. Desde la Conselleria de Sanidad, a preguntas de LAS PROVINCIAS, indicaron que la mujer de 45 años fallecida sí se había vacunado contra el Covid, aunque se desconoce si presentaba patologías previas, mientras que el hombre de 48 años no había recibido las dosis.
Pese a todo ello, la incidencia de ómicron sí ha conseguido disparar las cifras de contagios, pero todavía quedan lejos los datos de letalidad que presentaba el Covid en la ola del pasado invierno, por lo que la vacuna ha sido clave para contener los efectos más graves de esa nueva oleada. De hecho, la propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, detalló que entre el 13 de diciembre y el 9 de enero, de cada 100.000 personas no vacunadas 28,6 ingresaron en UCI, frente a 2,9 entre las vacunadas. Es decir, los no vacunados tienen diez veces más riesgo de acabar en una UCI que los no vacunados. Además, el riesgo de fallecimiento por Covid entre los no vacunados es seis veces mayor que en las personas vacunadas. Barceló indicó que también se observa un aumento en las tasas de hospitalización en los mayores de 30 años no vacunados y un incremento pronunciado en las tasas de ingreso a UCI de no vacunados de 60-79 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.